Archivo de la etiqueta: Siderurgia

Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo

Minerales de Hierro: Hematita y Magnetita

El hierro se extrae principalmente de dos minerales:

  • Hematita (Fe2O3):
    • Color: Castaño-rojo
    • Densidad: 5,26 g/cm3
    • Cristalización: Hexagonal
    • No magnética
    • Composición: 70% Fe, 30% O
  • Magnetita (Fe3O4):
    • Color: Negro
    • Densidad: 5,18 g/cm3
    • Cristalización: Cúbica
    • Magnética
    • Composición: 72,4% Fe, 27,2% O

Yacimientos de Hierro Activos en Chile

  • El Algarrobo (Vallenar): 2,6 MTM (Millones de Toneladas Métricas)
  • El Romeral (IV Región): 38,9 MTM
  • Los Colorados: 24,5 MTM

Yacimientos Seguir leyendo “Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo” »

Aplicaciones de la Química Inorgánica en Procesos Industriales: Cemento, Siderurgia y Fertilizantes

Aplicaciones de la Química Inorgánica en Procesos Industriales

Industria Cementera

Materia prima mayoritaria: Caliza o CaCO3 (roca sedimentaria).

Productos derivados de la caliza: Cal, hidróxido, cemento.

Ciclo de la Cal

CaCO3 (Caliza) — (Calcinación)→ CaO + CO2 (Cal viva) –(Apagamiento)→ Ca(OH)2 (Cal apagada) –(Amasado del mortero)→ Mortero fresco (pasta) –(Carbonatación)→ CaCO3 (Caliza)

Propiedades, Clasificación y Obtención de Metales: Férricos y No Férricos

Propiedades de los Metales

Los metales poseen una serie de propiedades características que los hacen útiles en una amplia variedad de aplicaciones. Entre las más destacadas se encuentran:

Proceso Siderúrgico: Materias Primas, Obtención de Arrabio y Acero, y Productos Finales

El Proceso Siderúrgico

Materias Primas

Hierro: Solo dos tipos de este mineral son aprovechados (variedades de óxidos y carbonatos). Los minerales constan de mena y ganga. Los elementos químicos y su proporción influyen significativamente en el costo y la calidad del arrabio.

Carbón de Coque: Las hullas para fabricar el coque son grasas y semigrasas. Su función es producir el calor necesario para extraer el oxígeno y fundir la mena, soportar las cargas del alto horno, generar el gas reductor Seguir leyendo “Proceso Siderúrgico: Materias Primas, Obtención de Arrabio y Acero, y Productos Finales” »

Procesos Industriales: Ácido Sulfúrico, Azufre, Cloro-Soda, Fosfatos, Petróleo, Siderurgia y Celulosa

Ácido Sulfúrico

El ácido sulfúrico es un ácido inorgánico fuerte y barato, esencial en la industria química inorgánica. En Chile, en la década de 1980, surgió la preocupación por las emisiones de SO2 y material particulado, lo que llevó a la búsqueda de nuevas tecnologías limpias y de control en la industria del cobre, lo que dio lugar a la creación de la planta de H2SO4 (con un atractivo económico adicional). Hoy en día, el 95% del H2SO4 se genera como subproducto de las fundiciones Seguir leyendo “Procesos Industriales: Ácido Sulfúrico, Azufre, Cloro-Soda, Fosfatos, Petróleo, Siderurgia y Celulosa” »

Fabricación de Acero: Del Alto Horno a la Estructura Metálica

Siderurgia

Son aquellas instalaciones que fabrican el acero procesando mineral de hierro y otras materias primas en altos hornos.

Alto Horno

Elemento de estructura metálica de forma troncocónica revestido interiormente con ladrillos refractarios utilizado para fundir el hierro del mineral.

Materia prima:

  • Piedra de hierro (Granza)
  • Carbón Coque
  • Piedra caliza (Guarello)
  • Aire caliente (t° mayor a 1000°C)

Funcionamiento:

Bajo una temperatura extrema, las reacciones químicas entre los ingredientes liberan Seguir leyendo “Fabricación de Acero: Del Alto Horno a la Estructura Metálica” »

Fabricación de Acero y Estructuras Metálicas: De la Siderúrgica al Taller

Siderúrgica

Son aquellas instalaciones que fabrican el acero procesando mineral de hierro y otras materias primas en altos hornos.

Alto Horno

Elemento de estructura metálica de forma troncocónica revestido interiormente con ladrillos refractarios utilizado para fundir el hierro del mineral.

Materia prima:

  • Piedra de hierro (Granza)
  • Carbón Coque
  • Piedra caliza (Guarello)
  • Aire caliente (t° mayor a 1000°C)

Funcionamiento:

Bajo una temperatura extrema, las reacciones químicas entre los ingredientes liberan Seguir leyendo “Fabricación de Acero y Estructuras Metálicas: De la Siderúrgica al Taller” »