Archivo de la etiqueta: SIG

Sistemas de Información Geográfica: Conceptos Clave y Operaciones

Preguntas Clave sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Conceptos Fundamentales y Operaciones en SIG

1) Tolerancia: En un clúster, se utiliza para integrar los vértices. Todos los vértices que están dentro de la tolerancia del clúster pueden moverse ligeramente en el proceso de validación. La tolerancia del clúster predeterminada se basa en la precisión definida para el dataset. La tolerancia del clúster predeterminada es 0,001 metros en unidades del mundo real. Es 10 veces la distancia Seguir leyendo “Sistemas de Información Geográfica: Conceptos Clave y Operaciones” »

Estructuras de Datos y Operaciones en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1) Estructura arco-nodo: El elemento fundamental es el arco, donde el arco es una sucesión de líneas y segmentos que comienza en un nodo y termina en otro. Los nodos se marcan donde se produce la intersección entre líneas o donde una línea termina. Es la estructura más característica de los SIG vectoriales. En ella se especifican: las líneas que están conectadas, los segmentos que delimitan un polígono y los polígonos que son contiguos. La estructura arco-nodo define la topología partiendo Seguir leyendo “Estructuras de Datos y Operaciones en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

en la práctica se comporten como si se tratara de barreras absolutas.

6) Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, equivale a la resolución multiplicada por Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Análisis Vectorial y Raster: Herramientas Esenciales en Ingeniería de Computadores

Análisis Vectorial y Raster en Ingeniería de Computadores

Análisis Vectorial

El análisis vectorial es el estudio de posibles soluciones a un problema, empleando capas vectoriales y herramientas que manejan este modelo de información como datos de partida.

  • Se emplean: puntos, líneas y polígonos para representar la realidad.
  • Cada entidad consta de: información gráfica (geografía) e información alfanumérica (tabla de atributos).

Herramientas de Análisis Vectorial

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas informáticas capaces de gestionar y analizar información georreferenciada para la resolución de problemas territoriales y medioambientales. Un SIG es un sistema compuesto por hardware, software y procedimientos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar, modelizar y presentar datos referenciados espacialmente. Esto permite resolver problemas complejos de planificación y gestión.

Los SIG se utilizan para diversas Seguir leyendo “Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones” »

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En la práctica, se comportan como si se tratara de barreras absolutas.

Superficie de fricción y cálculo de caminos mínimos

Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: Se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Preguntas y Respuestas sobre SIG

Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. Superficie de Fricción

La superficie de fricción representa la resistencia al desplazamiento en un espacio. Varía según factores como el tipo de relieve y la presencia de agua. Se utiliza en:

  • Mapas de costes de transporte: Calcula el coste (fricción) asociado a cada celda. Zonas intransitables tienen costes muy elevados, actuando como barreras.
  • Análisis de proximidad: Usa la distancia entre celdas contiguas (por lados o vértices) Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre SIG” »

Análisis de Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Glosario de Términos y Operaciones Clave

1. Tolerancia

En SIG, la tolerancia se refiere a la precisión con la que se integran y validan los datos geográficos. Existen diferentes tipos de tolerancia:

El *clúster* se utiliza para integrar los vértices. Todos los vértices que están dentro de la tolerancia clúster pueden moverse ligeramente en el proceso de validación. La tolerancia clúster predeterminada se basa en la precisión Seguir leyendo “Análisis de Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Geoprocesamiento Vectorial y Bases de Datos Relacionales en SIG

Geoprocesamiento Vectorial y Bases de Datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El geoprocesamiento vectorial comprende un conjunto de herramientas para analizar y generar nuevas capas de información en formato vectorial. Estas capas están constituidas por objetos (puntos, líneas o polígonos) definidos por su posición en el espacio (información geométrica) y una tabla asociada que contiene variables descriptivas (información temática). Esta información temática se gestiona mediante Seguir leyendo “Geoprocesamiento Vectorial y Bases de Datos Relacionales en SIG” »

Modelo de Datos Raster: Características, Ventajas y Formatos

El Modelo de Datos Raster: Una Visión General

Conceptualmente, el modelo Raster es uno de los modelos más simples dentro de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se basa en una estructura de malla o grid, que es esencialmente una matriz de celdas.