Archivo de la etiqueta: SIG

Comparativa entre Modelos Ráster y Vectorial: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Diferencias Clave entre los Modelos Ráster y Vectorial en SIG

En este documento, se expondrán una serie de ejemplos que comparan los modelos ráster y vectorial, y se determinará en cada caso cuál sería mejor utilizar. En cuanto al planteamiento, el modelo ráster se centra en la característica del espacio que analizamos (qué y cómo), mientras que el modelo vectorial da prioridad a la localización de dicha característica (dónde).

Precisión y Forma

En lo referente a la precisión, el modelo Seguir leyendo “Comparativa entre Modelos Ráster y Vectorial: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones” »

Características, Origen y Modelos de Datos en los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Características Generales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) presentan tres características principales:

  • Georreferenciación de datos
  • Hardware y software
  • Sistema de datos espaciales

Definición de SIG

Calidad de Datos en SIG: Exactitud, Precisión y Errores

Exactitud temporal: Se refiere a la coincidencia entre el tiempo registrado y el actual, o la coordenada de tiempo para el evento o fenómeno declarado, por ejemplo, +/- 1 hora o +/- 1 día. De acuerdo con la norma ISO, la exactitud temporal debe incluir:

Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica: Optimizando Datos Espaciales

1. Tolerancia

En ocasiones, algunas entidades pueden estar representadas en varias hojas y sus bordes pueden no ajustarse perfectamente al unirlas debido a errores posicionales. Los sistemas vectoriales ofrecen funcionalidades para ajustar los bordes de las hojas, ya sea manualmente, conectando uno por uno los bordes, o automáticamente. La tolerancia es la distancia permitida para que se lleve a cabo el ajuste automático.

2. Topología

La topología expresa las relaciones espaciales entre objetos Seguir leyendo “Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica: Optimizando Datos Espaciales” »

Modelo de Datos Raster: Características, Aplicaciones y Formatos

El Modelo de Datos Raster

Conceptualmente, los modelos raster son los más simples de todos los modelos existentes. El modelo de datos raster consiste básicamente de una estructura de malla (grid) – una matriz de celdas. El área que se estudia es dividida en celdas uniformes regulares que cubren el área total. Un único par coordenado de referencia, situado en una esquina o en el centroide, representa cada píxel. Generalmente fila tras fila desde la esquina superior izquierda. Los datos raster Seguir leyendo “Modelo de Datos Raster: Características, Aplicaciones y Formatos” »

Sistemas SCADA y SIG: Control, Supervisión y Gestión de Información Geográfica

Sistemas SCADA: Control y Supervisión Industrial a Distancia

¿Qué es un sistema SCADA?

Un sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition, o Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un sistema de información (software) que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia.

Evolución de la Sociedad de la Información

Tratamiento biológico

Algunos procesos microbiológicos, como la fermentación anaerobia, producen biogás, que puede ser usado como combustible o producir energía eléctrica. La regla de las 3 erres reducir los residuos, implica adquirir hábitos y comportamientos de consumo que ayuden a disminuir los residuos. Reutilizar implica emplear varias veces o de diversas formas los residuos de consumo, sin tratarlos o transformarlos, para la misma u otra función. Reciclar es utilizar los residuos como Seguir leyendo “Evolución de la Sociedad de la Información” »

Relación entre tablas en ArcMap y conceptos clave de SIG

¿Cuándo se puede hacer un «Joint» ó «Unión» entre dos tablas en ArcMap?

Cuando la relación entre la tabla objeto y la fuente es de uno a varios. La tercera regla formal de Codd dice que en una base de datos pueden existir valores nulos (valores que no sean blanco, ni cero ni cualquier otro número). Esto se debe a que estas zonas que no tienen valor nulo no tienen información. Un ejemplo sería un mdt con bandas negras: el mdt tendrá un rango de valores y cada rango se le asociará un color, Seguir leyendo “Relación entre tablas en ArcMap y conceptos clave de SIG” »