Archivo de la etiqueta: SIP

Historia, Protocolos y Evolución de la Telefonía VoIP

Historia de la Telefonía VoIP

VoIP comenzó como el resultado del trabajo de un grupo de jóvenes en Israel durante 1995. En aquella época, la única comunicación posible era de PC a PC. En 1997, Jeff Pulver decide juntar por primera vez a los pocos usuarios, fabricantes e interesados en esta tecnología en VON, la primera feria/congreso.

En 1998, VoIP dio otro gran salto. Un grupo de emprendedores comenzó a fabricar los primeros ATA/gateways (http://voipex.blogspot.com/2006/03/adaptadores-telefonicos- Seguir leyendo “Historia, Protocolos y Evolución de la Telefonía VoIP” »

Protocolos de Señalización y Control en Redes Multimedia: H.323 y SIP

Protocolos de Señalización y Control en Redes Multimedia

H.323

H.323 es una recomendación ITU-T aprobada en 1996, que define un conjunto de normas para la comunicación multimedia sobre redes basadas en paquetes. La arquitectura de una red H.323 se compone de:

Protocolos de Telefonía IP: H.323 vs. SIP

Fases de una Conversación Telefónica

  1. Pregunta: ¿Cuáles son las fases que se distinguen en una conversación telefónica tradicional o IP?

    Respuesta: Establecimiento de llamada (Call Setup) y conversación.

Eventos en una Llamada Telefónica

  1. Pregunta: ¿Cuáles son los eventos que ocurren en toda llamada telefónica tradicional e IP?

    Respuesta:

Introducción a la Telefonía IP y las Redes de Voz sobre IP

Estructura de la Red Telefónica Pública Conmutada (PSTN)

Equipo Terminal

Sistema de Conmutación y Transmisión

Sistema de Gestión y Operación

Sistemas de Mantenimiento

Arquitecturas de las Centrales Públicas y Privadas

Ventajas y Desventajas entre Ambas Arquitecturas

Arquitectura de la Red Telefónica Privada Conmutada

Estructura de la Red Telefónica Pública Conmutada

Equipo Terminal

Sistema de Conmutación y Transmisión

Sistema de Gestión y Operación

Sistemas de Mantenimiento

Arquitecturas de las Seguir leyendo “Introducción a la Telefonía IP y las Redes de Voz sobre IP” »