Archivo de la etiqueta: Sistema Internacional

Conceptos Fundamentales de Física: Unidades, Magnitudes y Fluidos

Sistemas de Unidades

  • Para obtener información completa acerca de un fenómeno, es necesaria una descripción cualitativa y cuantitativa del mismo. Por ejemplo:
    • Descripción cualitativa: Esta tarde ha llovido en Madrid.
    • Descripción cuantitativa: El volumen de la lluvia ha sido de 50 l/m2.
  • Para cuantificar cualquier magnitud, se requiere la asignación de un valor numérico referido a una unidad de medida tomada como patrón.
  • Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Unidades, Magnitudes y Fluidos” »

Unidades de Medida: Definiciones y Conceptos Clave en Mecánica de Fluidos

Unidades de Medida del Sistema Internacional (SI)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece definiciones precisas para las unidades fundamentales de medida. A continuación, se detallan las definiciones de cada una:

Metro (m)

El metro se define como la longitud del camino recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299,792,458 de un segundo. Esta definición reemplaza la anterior basada en un prototipo de platino-iridio y la basada en la longitud de onda de la radiación Seguir leyendo “Unidades de Medida: Definiciones y Conceptos Clave en Mecánica de Fluidos” »

Magnitudes Fundamentales y Mecánica de la Partícula: Conceptos y Ejercicios

Magnitudes Fundamentales de la Física

Cualquier magnitud física puede expresarse en función de las tres magnitudes fundamentales de la física, que son:

  • M = Masa
  • L = Longitud
  • T = Tiempo

Por tanto, si alfa es una magnitud cualquiera, la podremos expresar de la siguiente manera:

  • (donde a, b, c son exponentes reales)

Ejemplos de Magnitudes Derivadas

  • Velocidad = V =
  • Aceleración = a =
  • Fuerza = F = M

Sistemas de Unidades

Para analizar dimensionalmente una magnitud física cualquiera, utilizaremos dos sistemas Seguir leyendo “Magnitudes Fundamentales y Mecánica de la Partícula: Conceptos y Ejercicios” »

Metodología Científica y Prácticas de Laboratorio en Química: Conceptos Básicos para Estudiantes de 2º ESO

La Actividad Científica

1. Introducción al Método Científico

El método científico es el procedimiento que siguen los científicos para realizar su trabajo, que consiste en descubrir esas leyes que se esconden en el mundo que nos rodea y nos permiten entenderlo mejor. Con ellas, podremos predecir situaciones nuevas y buscar aplicaciones tecnológicas que nos hagan la vida más agradable. El método científico es un procedimiento o conjunto de pasos ordenados que permite estudiar un determinado Seguir leyendo “Metodología Científica y Prácticas de Laboratorio en Química: Conceptos Básicos para Estudiantes de 2º ESO” »