Archivo de la etiqueta: sistemas de referencia

Sistemas de Referencia, Relatividad y Física Cuántica: Conceptos Clave

Sistemas de Referencia y Relatividad

Sistemas de referencia. Existen dos tipos principales:

  • Inercial: El observador se mantiene en reposo y observa un objeto en reposo hasta que una fuerza actúa sobre él. En estos sistemas se cumple la 1ª Ley de Newton o Ley de Inercia. Las fuerzas que causan variaciones son reales y tienen reacción (3ª Ley de Newton). Todo sistema inercial está en reposo o en Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) respecto a otros sistemas inerciales.
  • No Inercial: El observador Seguir leyendo “Sistemas de Referencia, Relatividad y Física Cuántica: Conceptos Clave” »

Datos Geoespaciales: Cartografía, Batimetría y Sistemas de Referencia

Información Vectorial de Localidades Urbanas

Conjuntos vectoriales: datos, procedimientos, hardware, software, recursos humanos.

Objetivo: atender diferentes necesidades de información geográfica, integrando datos de diversas fuentes: INEGI, IFE, SAT, SEPOMEX.

Representación geográfica: puntos, líneas, áreas, número exterior, manzana.

Entidades geográficas: num., entidad, representación.

Proceso de Integración de Archivos Vectoriales

Productos cartográficos digitales:

  1. Asentamientos, num. ext. Seguir leyendo “Datos Geoespaciales: Cartografía, Batimetría y Sistemas de Referencia” »

Fundamentos de la Mecánica: Movimiento, Sistemas de Referencia y Dinámica

Conceptos Fundamentales del Movimiento

Sistema de referencia: Es un punto o conjunto de puntos, que puede estar sintetizado en un cuerpo u objeto, respecto al cual estudiamos el movimiento. Matemáticamente, se representa mediante unos ejes de coordenadas cartesianas.

Sistema de referencia inercial: Es aquel que podemos considerar que está en reposo o que se mueve con velocidad constante. Objetivamente, tendemos a usar sistemas de referencia inercial para estudiar dos movimientos.

Movimiento de un Seguir leyendo “Fundamentos de la Mecánica: Movimiento, Sistemas de Referencia y Dinámica” »