Archivo de la etiqueta: sistemas eléctricos

Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos

El diseño de una puesta a tierra está determinado por varios factores específicos de cada instalación:

  • Corriente residual dispersada por la puesta a tierra.
  • Tiempo de duración de la falla residual.
  • Resistividad superficial del terreno.
  • Dimensiones de la puesta a tierra.
  • Geometría de los electrodos de la puesta a tierra.

Los factores b) y d) son cruciales para determinar los valores de voltaje tolerables por el cuerpo humano, los cuales deben ser iguales o inferiores a los voltajes tolerables.

Corriente Seguir leyendo “Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos” »

Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia

Parámetros Eléctricos Fundamentales

Capacidad: Es la potencia nominal que un equipo o sistema eléctrico tiene para entregar.

Carga Instalada: Es la sumatoria de las potencias nominales de todos los aparatos y equipos que se encuentran conectados a un sistema eléctrico, sea que estén en operación o no. Se expresa en kVA o kW.

Demanda: Es la cantidad de potencia que un consumidor utiliza de la red o del sistema en un intervalo de tiempo dado (kVA, kvar, kW).

Demanda Promedio (DP): Es el promedio Seguir leyendo “Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia” »

Sistemas Eléctricos: Producción, Transporte y Distribución

Descripción del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico se divide en tres subsistemas:

  • Subsistema de Producción: Constituido por el conjunto de centrales generadoras de energía eléctrica. Su objetivo es generar la potencia eléctrica que precisa un país.
  • Subsistema de Transporte: Comprende las estaciones transformadoras elevadoras, las líneas de transporte en muy alta tensión, las subestaciones transformadoras y de distribución.
  • Subsistema de Distribución: Consta de las redes de reparto, las Seguir leyendo “Sistemas Eléctricos: Producción, Transporte y Distribución” »

Sistemas Eléctricos en Minería

Tipos de Corrientes Eléctricas

Corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Además, existe la electricidad estática.

Voltaje de Corriente

  • Baja tensión: Menor a 1000 V.
  • Mediana tensión: Entre 1000 V y 60.000 V.
  • Alta tensión: Mayor a 60.000 V.
  • Extra alta tensión: Mayor a 230 KV, 500 KV.

Transformadores

Dispositivos que permiten cambiar el voltaje. Se diferencian por el elemento que utilizan para su enfriamiento: aceite o silicona.

Conductores Eléctricos

Son alambres que permiten la transmisión Seguir leyendo “Sistemas Eléctricos en Minería” »

Sistemas Eléctricos en Vehículos: De la Combustión a la Alta Tensión

Relés

¿Para qué sirve?

Para comandar una corriente de alta intensidad con otra mucho más pequeña, sin que toda la intensidad tenga que pasar por el interruptor. (Protege interruptores y conmutadores)

  • Evita elementos de mando robustos y caros.
  • Son fiables, robustos, económicos (los relés) y fáciles de cambiar por las conexiones rápidas Faston.
  • Disminuye caídas de voltaje y sección del cable.

Existen relés específicos (como el del motor de arranque, los calentadores, etc.) y los convencionales Seguir leyendo “Sistemas Eléctricos en Vehículos: De la Combustión a la Alta Tensión” »

Importancia de la corriente alterna en sistemas eléctricos

La importancia de la corriente alterna en el desarrollo de sistemas eléctricos

Radica en la transmisión de la energía eléctrica por largas distancias. Esto se logra a partir de la variación de tensión utilizando transformadores, considerando la potencia a transmitir. Una alta tensión reduce la cantidad de corriente que circulará, reduciendo las pérdidas por efecto joule, además con una corriente menor, se utilizan cables más delgados, optimizando costos.

Ventajas de la AC sobre CC:

A. Fácil Seguir leyendo “Importancia de la corriente alterna en sistemas eléctricos” »

Flujo de potencia en sistemas eléctricos de potencia

19. Si tenemos un circuito donde la corriente fluye hacia la batería, y el voltímetro y el amperímetro dan lectura negativa, ¿Cómo se comporta la batería?

-Se entrega energía (se descarga la batería). (Tema 1, pág.
14-15)
20. La ventaja del sistema por unidad respecto al porcentual es:

Que la multiplicación en valores por unidad da en valores por unidad, pero la multiplicación y un porcentual por otro hay que dividirla entre cien. (Tema 1, pág. 15)