Archivo de la etiqueta: Sistemas operativos

Cuestionario de Informática: Preguntas y Respuestas Clave

Pregunta 1: ¿Cómo se llama el sistema de numeración que sólo utiliza el 0 y el 1? binario

Pregunta 2: ¿Qué número es equivalente en binario al 9 en decimal? 1001

Pregunta 3: ¿Cuál es la unidad mínima de información que se puede almacenar en un ordenador? Bit

Pregunta 4: Un conjunto de 8 bits representan un carácter en informática y se denomina byte

Pregunta 5: ¿Cómo se llama la parte física de un ordenador? hardware

Pregunta 6: ¿Cómo se llama a la parte de los ordenadores formada por Seguir leyendo “Cuestionario de Informática: Preguntas y Respuestas Clave” »

Evolución de los Sistemas Operativos: Desde la Generación Cero hasta la Actualidad

Generación Cero (década de 1940)

Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la máquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.

Primera Generación (década de 1950)

Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer más fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio Seguir leyendo “Evolución de los Sistemas Operativos: Desde la Generación Cero hasta la Actualidad” »

Sistemas Operativos: Almacenamiento, Memoria y Organización del Disco

Unidades de Almacenamiento en Sistemas Operativos

Todos los sistemas operativos se caracterizan por tener una estructura jerárquica de almacenamiento de la información. Esta información se ubica en las unidades de almacenamiento de forma arborescente. Todo sistema operativo es capaz de gestionar varias unidades de almacenamiento. Para realizar la comunicación entre las unidades físicas y el usuario se utiliza una relación:

Evolución de la Informática: Desde el Ábaco hasta la Realidad Virtual

Hitos en la Historia de la Computación

  • John Napier: Desarrolló un dispositivo que utilizaba palitos con números para multiplicar y dividir.
  • Blaise Pascal: Creó la primera calculadora mecánica que sumaba y restaba.
  • Charles Babbage: Diseñó la máquina analítica, que funcionaba con tarjetas perforadas.
  • Howard Aiken: Construyó la MARK 1, la primera calculadora automática.
  • ENIAC: Calculadora que multiplicaba en 3 milésimas de segundo.

Generaciones de Computadoras

Sistemas Operativos y Hojas de Cálculo: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a los Sistemas Operativos

El concepto de sistema operativo surge en paralelo al de paquetes integrados (conjunto de aplicaciones, procesador de texto, base de datos, hoja de cálculo).

Los entornos operativos están pensados para un tipo de aplicaciones determinadas, ya existentes, y para un tipo de hardware, según la tabla siguiente:

Tipo de ordenadorSOModelo de ordenador
MainframesMVS, VM/CMSSerie X e Y
Serie 9000 de IBM
MiniordenadoresVMS
OS/400
VAX Digital
AS/400 IBM
Estaciones de trabajoUNIX, Seguir leyendo “Sistemas Operativos y Hojas de Cálculo: Conceptos y Aplicaciones” »

Sistemas Informáticos: Tolerancia a Fallos, Arquitecturas y Seguridad

¿Qué es un sistema? Un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí.

Tolerancia a Fallos

¿Qué significa que un sistema sea tolerante a fallas? Permite a un sistema continuar operando adecuadamente en caso de una falla. Una técnica común es duplicar cada componente del sistema.

Atributos de Confiabilidad

Evolución Histórica de los Sistemas Operativos y su Relación con el Hardware

Evolución de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos han ido evolucionando a lo largo del tiempo junto con el hardware, debido a que mantienen una estrecha relación con él. Este apartado realiza un breve recorrido a través de su historia, relacionándola con las generaciones de hardware. A lo largo de la exposición, se irán presentando algunos de los conceptos básicos de los sistemas operativos.

1.3.1. Primera Generación (1945-1955)

Los primeros equipos de computación aparecen a finales Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Sistemas Operativos y su Relación con el Hardware” »

Introducción a Sistemas Operativos GNU/Linux: Comandos, Usuarios, Grupos y Máquinas Virtuales

Conceptos Básicos

Una distribución no es otra cosa que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación.

Paquetes. En los sistemas GNU/Linux, los programas que instalamos son conjuntos de paquetes, por lo que al instalar una aplicación lo que hacemos es, en realidad, instalar paquetes.

Formatos de archivos:

  • Archivos fuente
  • Archivos binarios
  • Tarballs
  • Paquetes de Red Hat (RPM)
  • Paquetes de Debian (Deb)

Archivos fuente. Los archivos fuente no son más que código que Seguir leyendo “Introducción a Sistemas Operativos GNU/Linux: Comandos, Usuarios, Grupos y Máquinas Virtuales” »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Programación

Sistema Operativo:

Un sistema operativo se puede ver como una máquina virtual, que facilita su uso, o como un administrador de recursos, para conseguir un uso eficiente de todo el sistema, dependiendo de cómo interese verlo en cada momento.

El sistema operativo como máquina virtual:

Tanto el programador como el usuario necesitan una herramienta que les libere de toda la complejidad que supone manejar el hardware mediante código máquina. Esta herramienta es el sistema operativo, el cual puede ser Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Programación” »

Evolución y Conceptos Clave de los Sistemas Operativos

Breve Descripción de la Historia de los Sistemas Operativos

Primera Generación (1945-1955)

  • No existían los sistemas operativos.
  • Las computadoras usaban tubos de vacío.

Segunda Generación (1955-1965)

  • Aparecen los transistores.
  • Se introduce el procesamiento por lotes.

Tercera Generación (1965-1980)

  • Aparecen los circuitos integrados.
  • Surge el concepto de multiprogramación.
  • El cambio es tan rápido que no se percibe.
  • Nacen los sistemas operativos OS/360, UNIX, POSIX, MINIX y LINUX.

Cuarta Generación (1980- Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave de los Sistemas Operativos” »