Archivo de la etiqueta: Sistemas operativos

Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Gestión de Dispositivos de Entrada/Salida

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un Sistema Operativo (S.O.) es una colección organizada de extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar un computador y proporcionan un entorno para la ejecución de programas.

Internamente, actúa como gestor de recursos del sistema informático (CPU, memoria, archivos, dispositivos de entrada/salida).

Procesamiento de Carga

El Sistema Operativo procesa su carga de forma serie o concurrente.

Procesamiento por Lotes

El procesamiento Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Gestión de Dispositivos de Entrada/Salida” »

Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software, Sistemas Operativos y Bases de Datos

Conceptos Clave de Informática

• Los controladores de dispositivos (drivers) son software.

• En la arquitectura Von Neumann, la CPU dispone de un registro denominado contador de programa (PC), que almacena la dirección (posición) de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar.

• Los registros de la CPU son unidades de memoria situadas dentro de la CPU, de acceso mucho más rápido que la memoria principal.

• Los dispositivos periféricos de almacenamiento necesitan un software de control Seguir leyendo “Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software, Sistemas Operativos y Bases de Datos” »

Sistemas Operativos, Interfaz Gráfica, Comandos y Archivos DOS: Conceptos Básicos

Sistemas Operativos y su Interfaz Gráfica

Interfaz gráfica: es el tipo de visualización que permite al usuario iniciar programas y realizar otras opciones a través de representaciones visuales.

Funciones de la Interfaz Gráfica

  • Control de las funciones manipulables del equipo.
  • Intercambio de datos entre aplicaciones.
  • Puesta en marcha y apagado del Sistema Operativo.
  • Manipulación de archivos y directorios.

Tipos de Interfaz Gráfica

Según su construcción:

Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Memoria

Introducción a los Sistemas Operativos

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. La fuente de alimentación del PC se considera un recurso del sistema. Falso
  2. Un SO esconde la complejidad del software. Verdadero
  3. La primera generación tenía una velocidad del orden de milisegundos. Verdadero
  4. Código objeto es el código de un programa que se carga en memoria. Verdadero
  5. La característica de un sistema de red o distribuido es conseguir un tiempo de respuesta aceptable. Falso
  6. Las llamadas al sistema son la visión Seguir leyendo “Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Memoria” »

Interbloqueo y Sincronización en Sistemas Distribuidos: Condiciones y Soluciones

Interbloqueo en Sistemas Operativos

El interbloqueo ocurre cuando todos los procesos de un grupo se encuentran esperando un recurso que está retenido por otro proceso del mismo grupo.

Elementos que definen un Interbloqueo

  • Un conjunto de procesos ejecutándose en un sistema (computador).
  • Un conjunto de recursos que son utilizados por dichos procesos.

Interbloqueo de Tráfico

Taxonomía del Software: Sistemas, Aplicaciones y Lenguajes de Programación

Clasificación del Software

Software de Sistema (S.O.)

El software de sistema es el conjunto de programas indispensables para que la máquina funcione. Estos programas son, principalmente:

Fundamentos de la Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos

Arquitectura de Computadores

Clasificación de los Buses

Los buses se clasifican en: serie, paralelo, multiplexados, dedicados, centralizados, distribuidos, síncronos y asíncronos. Dos buses serán compatibles si son eléctricamente idénticos.

Arquitectura Von Neumann

La arquitectura Von Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria principal donde se almacenan datos e instrucciones. La CPU está formada por:

Arquitectura y Gestión de Sistemas Operativos: Memoria, Periféricos y Archivos

Direccionamiento de Memoria

La dirección lógica es la dirección del proceso que viene indicada en la tabla de páginas, mientras que la dirección física es la dirección verdadera de memoria RAM que ocupa el proceso.

La transformación de direcciones lógicas en físicas la realiza la MMU (Memory Management Unit).

Segmentación

Técnica similar a la paginación, pero aquí los tamaños de las divisiones de memoria (segmentos) son variables. Los procesos se cargan de forma contigua, ya que el tamaño Seguir leyendo “Arquitectura y Gestión de Sistemas Operativos: Memoria, Periféricos y Archivos” »

Estructura y Gestión de Almacenamiento en Sistemas Operativos: Del Disco Físico a la Protección contra Malware

Gestión de Discos en Sistemas Operativos

Tras formatear un disco duro (HD), su estructura se configura de la siguiente manera:

Estructura Física

  • Cabeza: Cara del disco.
  • Pistas: Anillos concéntricos en las caras del disco.
  • Sectores: Unidad mínima de información almacenada en una pista (generalmente 0,5 KB). Un conjunto de varios sectores se denomina clúster.

Estructura Lógica

Prevención y Recuperación de Interbloqueos en Sistemas Operativos

Interbloqueo (Deadlock) en Sistemas Operativos II

Docentes

Ing. Jorge Osio
Ing. Eduardo Kunysz

Datos de la Cursada

  1. La materia consiste de dos módulos, en donde se tendrán dos parciales con sus respectivos recuperatorios.
  2. Se elimina el flotante, pero se podrá recuperar el primer parcial en el recuperatorio del segundo módulo.
  3. Se debe tener el 80% de asistencia para aprobar la materia.
  4. Se realizará un trabajo de laboratorio a lo largo de la cursada que contribuirá con el 20% de la nota final.
  5. Web de Seguir leyendo “Prevención y Recuperación de Interbloqueos en Sistemas Operativos” »