Archivo de la etiqueta: Sistemas operativos

Prevención y Recuperación de Interbloqueos en Sistemas Operativos

Interbloqueo (Deadlock) en Sistemas Operativos II

Docentes

Ing. Jorge Osio
Ing. Eduardo Kunysz

Datos de la Cursada

  1. La materia consiste de dos módulos, en donde se tendrán dos parciales con sus respectivos recuperatorios.
  2. Se elimina el flotante, pero se podrá recuperar el primer parcial en el recuperatorio del segundo módulo.
  3. Se debe tener el 80% de asistencia para aprobar la materia.
  4. Se realizará un trabajo de laboratorio a lo largo de la cursada que contribuirá con el 20% de la nota final.
  5. Web de Seguir leyendo “Prevención y Recuperación de Interbloqueos en Sistemas Operativos” »

Sistemas Operativos: Un Vistazo Completo

Sistemas Operativos

Un sistema operativo es un programa que se inicia al encender el ordenador. Gestiona los recursos del sistema y permite la comunicación del usuario con el ordenador. Es el software principal del ordenador.

Los sistemas operativos se encuentran en todos los dispositivos que usan microprocesadores (PDAs, MP3, etc.).

Se pueden clasificar según:

Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos

Sistemas Operativos: Una Visión General

1. ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software.

2. Objetivos de un sistema operativo

  • Seguridad: Protección contra manipulaciones que dañen la información o el sistema.
  • Abstracción: Ocultar detalles de bajo nivel para ofrecer una visión simplificada a los niveles superiores.

3. Elementos de un sistema operativo

Los elementos principales Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos” »

Arquitectura, Clasificación, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Operativos

Arquitectura de un Sistema Operativo

La arquitectura de un sistema operativo se puede organizar en diferentes niveles o capas:

Estrategias de Planificación de Procesos y Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Planificación de Procesos

SRT (Shortest Remaining Time)

El siguiente proceso a entrar en el procesador es el que tenga el tiempo de ejecución restante más corto. Cuando llega un proceso nuevo que es más corto que el que se está ejecutando, este último es desalojado de la CPU y se empieza a ejecutar el nuevo. Es una variante apropiativa de la política SJN (Shortest Job Next).

Características:

Arquitectura y Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Distribución

Sistemas

Conjunto de elementos, procedimientos y métodos que interactúan entre sí para lograr un fin común.

Sistema Operativo

Conjunto de programas que controla, administra y regula las funciones de los elementos para cumplir un objetivo, y que se encuentra almacenado en la memoria secundaria.

Sistema Operativo Distribuido (SOD)

Conjunto de programas que administran y controlan las funciones de los elementos (hardware, software) que conforman un sistema, de manera transparente al usuario.

Ventajas Seguir leyendo “Arquitectura y Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Distribución” »

Evolución y Componentes Clave de la Informática: Un Recorrido Histórico y Técnico

Introducción a la Evolución de la Informática

La informática ha experimentado una evolución asombrosa desde sus inicios hasta la actualidad. A continuación, exploraremos los hitos más importantes en su desarrollo, así como los componentes esenciales que la conforman.

Dispositivos y Conceptos Históricos

  1. Ábaco: Uno de los primeros dispositivos para realizar cálculos matemáticos.
  2. SAAS y Cloud (Software as a Service y Computación en la Nube): Modelo de implementación de software en empresas, Seguir leyendo “Evolución y Componentes Clave de la Informática: Un Recorrido Histórico y Técnico” »

Gestión y Planificación de Procesos en Sistemas Operativos: Fundamentos y Ciclo de Vida

Procesos en Sistemas Operativos

En un entorno de multiprogramación, multitud de actividades compiten por acceder a recursos como la CPU, memoria y recursos de red. Estas actividades se denominan procesos, y cada una de ellas es una instancia en memoria del programa que se ejecuta.

¿Qué es un Proceso?

Introducción a la Ingeniería Informática: Hardware y Software

1. Introducción a la Ingeniería Informática

La informática es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información mediante ordenadores. Un ordenador es una máquina capaz de procesar información a gran velocidad, es decir, recibe datos, realiza cálculos y presenta los resultados. A diferencia de las personas, los ordenadores no interpretan la información, solo operan con datos.

El ordenador moderno es un invento relativamente reciente. Las primeras máquinas Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Informática: Hardware y Software” »

Sistemas Operativos: Una Exploración Completa

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, gestionar archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Una Exploración Completa” »