Archivo de la etiqueta: Soldadura heterogenea

Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Seguridad

Tipos de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en dos categorías:

  • Soldadura Homogénea: Tanto los materiales base como el material de aportación (si se utiliza) son de la misma composición.
  • Soldadura Heterogénea: Los materiales que se unen son de diferente naturaleza, o el material de aportación es distinto.

Soldadura Blanda

Este tipo de soldadura se utiliza comúnmente para unir componentes electrónicos, como cables, y en trabajos de fontanería para radiadores de cobre y canalizaciones. Seguir leyendo “Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Seguridad” »

Soldadura: Tipos, Técnicas y Equipos Esenciales

Clases de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en dos categorías:

Soldadura Heterogénea

Se realiza entre materiales de diferente naturaleza, con o sin metales de aportación. También se considera heterogénea cuando los metales base son iguales, pero se utilizan diferentes metales de aportación. Incluye:

Historia de la soldadura oxiacetilénica

TEMA 7: LA SOLDADURA


La soldadura puede definirse como un proceso de unión fijo o permanente entre metales en el que la adherencia se produce con aporte de calor a una temperatura adecuada con aplicación de presión ó sin ella, y con adición de metal o aleación fundida o sin ella. Considerada metalúrgicamente, es un proceso complejo que se produce cuando la distancia ente los átomos de las superficies que se unen es tal que entre ellos se pueden desarrollar fuerzas interatómicas que originan Seguir leyendo “Historia de la soldadura oxiacetilénica” »

Historia de la soldadura oxiacetilénica

SOLDADURA TIG O GTAW


El proceso  TIG es por fusión, en el cual se genera calor al establecerse un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno no consumible y el metal de base o pieza a soldar. el electrodo no aporta metal ni se consume, de ser necesario realizar aportes metálicos se harán desde una varilla o alambre a la zona de soldadura utilizando la misma técnica que en la soldadura oxiacetilénica. La zona de soldadura estará protegida por un gas inerte, evitando la formación de Seguir leyendo “Historia de la soldadura oxiacetilénica” »