Archivo de la etiqueta: Soldadura

Soldadura MIG/MAG y por Puntos: Técnicas, Componentes y Parámetros Clave

Soldadura MIG/MAG

La soldadura MIG/MAG es un proceso de fusión donde el calor se genera por un arco eléctrico entre un electrodo consumible y el metal a soldar.

Clasificación según el gas utilizado:

  • MIG (Gas Inerte): Argón, helio o ambos.
  • MAG (Gas Activo): Dióxido de carbono o este más otros.

Usos:

  • MIG: Soldadura de aluminio y MIG BRAZING (con cobre).
  • MAG: Soldadura de aceros y fundiciones.

Componentes del equipo MIG/MAG:

Técnicas de Desbaste y Moleteado: Procesos y Herramientas

Desbaste: Definición y Tipos

1. ¿Qué es el desbaste?

El desbaste es el proceso de rebajar la materia hasta que se definen los volúmenes dominantes. Como dice la RAE: “es la acción de quitar las partes bastas de un material”.

2. ¿Qué es el desbaste pautado?

El desbaste pautado consiste en desbastar una piedra a través de la marcación de dibujos simples. Así, se comprende mejor qué es lo que se necesita para la escultura final y qué se puede ir eliminando. De las tipologías que vamos Seguir leyendo “Técnicas de Desbaste y Moleteado: Procesos y Herramientas” »

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales: Una Revisión Exhaustiva

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales

Preparación de Bordes para Soldadura

Bordes Rectos

Cuando el espesor de las piezas a unir no pasa de 3 mm, basta con limpiar los bordes. La soldadura se hace en una sola pasada, dejando entre las piezas una separación de 1 mm. Si el espesor está entre 3 y 5 mm, se deja una separación de 2 mm.

Bordes en V

Cuando se han de soldar piezas cuyo espesor está entre 5 y 6 mm, los bordes se achaflanan en V. Para soldar en plano horizontal, el ancho Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales: Una Revisión Exhaustiva” »

Soldadura Eléctrica: Transformadores, Electrodos y Defectos

Transformadores de Soldadura

Transformadores monofásicos de soldadura: La misión del transformador es cambiar la tensión y la intensidad de la corriente. No podemos tomar la línea, sacar dos cables, acoplarles una pinza porta electrodo y una porta masa y realizar una soldadura, pues estaríamos realizando un cortocircuito directo. En cambio, con el transformador, estaríamos controlando la corriente a través de la bobina.

Transformadores trifásicos de soldadura: Su misión es transformar la Seguir leyendo “Soldadura Eléctrica: Transformadores, Electrodos y Defectos” »

Técnicas Avanzadas de Soldadura, Mantenimiento y Ensayos No Destructivos en la Industria Aeronáutica

Soldadura en la Fabricación de Componentes para Motores a Turbina de Gas

Los procesos de soldadura se emplean extensamente en la fabricación de componentes para motores a turbina de gas.

Los métodos más conocidos son: soldadura por resistencia eléctrica, soldadura por arco de plasma o argón y soldadura por haz electrónico. La soldadura a gas nunca se utiliza debido a la elevada deformación y posibilidad de carbonización.

La soldadura por puntos y costuras son métodos para formar una unión Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Soldadura, Mantenimiento y Ensayos No Destructivos en la Industria Aeronáutica” »

Conceptos Básicos de Dibujo Técnico: Representación, Acotación y Elementos de Unión

Representación y Proyección

Representación dirigida hacia el observador por la parte visible de la superficie del objeto.

Técnicas de Pintura y Soldadura en Estructuras Metálicas: Aplicaciones y Procedimientos

Aplicación de Pintura en Estructuras Metálicas

1. Aplicación de Pintura con Brocha

La brocha debe ser del tamaño adecuado para el trabajo y no debe tener fibras muy delgadas. Para pintar, la brocha debe estar bien cargada de pintura, pero sin gotear.

Desventajas:

  • Amasa el polvo con la pintura.
  • Deja marcas sobre la superficie pintada.

2. Aplicación del Sistema de Pintura Airless (Sin Aire)

El sistema airless se aplica con una pistola con gatillo, conectada por una manguera a un estanque que contiene Seguir leyendo “Técnicas de Pintura y Soldadura en Estructuras Metálicas: Aplicaciones y Procedimientos” »

Técnicas de Soldadura: Una Guía Completa de Procesos y Métodos

Tipos de Soldadura

Soldadura con Fusión

Soldadura con Oxígeno y gas combustible:

Soldadura con Arco:

  • Protección de flux (electrodo revestido o arco sumergido)
  • Protección de gas (MIG-MAG o TIG)

Soldadura por Resistencia:

  • Electroescoria

Procedimientos especiales: (haz de electrones, rayo láser, ultrasonidos, aluminotérmica)

Soldadura sin Fusión

Por resistencia: (puntos, resaltes, roldanas, a tope por resistencia, chisporroteo, percusión, alta frecuencia)

De estado sólido: (explosiva, por forja, a alta Seguir leyendo “Técnicas de Soldadura: Una Guía Completa de Procesos y Métodos” »

Estructuras de Acero: Recepción, Montaje y Técnicas de Unión

Recepción de una Estructura de Acero en Obra

Las actividades para la recepción de una estructura de acero en obra incluyen:

  • Listado de partes y piezas: Identificación de la secuencia de montaje. Almacenamiento de acuerdo al orden de montaje. La manipulación debe ser cuidadosa para no dañar los elementos ni someterlos a solicitaciones excesivas.

Intumescencia en Protección al Fuego

La intumescencia es el aumento de espesor y de carbonización de la pintura de protección producida por la acción Seguir leyendo “Estructuras de Acero: Recepción, Montaje y Técnicas de Unión” »

Soldadura MIG/MAG y SMAW: Procesos y Equipos

Soldadura por Arco en Protección Gaseosa MIG/MAG

Proceso de unión por fusión que utiliza un arco eléctrico que se establece entre el electrodo y la pieza. Sus ventajas son:

  • Buena penetración
  • Fácil manejo
  • Facilita la automatización
  • Suelda cualquier tipo de material metálico en cualquier posición
  • No produce escoria
  • Menor coste por metro de soldadura

Los equipos de soldadura con gas de protección difieren entre sí principalmente por: