Archivo de la etiqueta: sólidos

Medición de Densidades: Métodos con Picnómetro y Otros Instrumentos

Determinación de Densidades: Métodos Experimentales

A través de esta práctica, pretendemos calcular la densidad de un sólido, en primer lugar, y en segundo lugar, la densidad de un líquido.

Determinación de la Densidad de un Sólido

Procederemos a limpiar el picnómetro con agua destilada y a secarlo perfectamente; seguidamente, lo llenaremos de agua destilada hasta la señal de enrase. Pesaremos a continuación el sólido problema y obtenemos un valor de M = 0,98 ± 0,01 g. Después, pesamos Seguir leyendo “Medición de Densidades: Métodos con Picnómetro y Otros Instrumentos” »

Estados de la Materia y Modelos Atómicos: Características y Evolución

Estados de la Materia y sus Propiedades

Sólidos

Las partículas en los sólidos están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Propiedades:

Medición de Nivel en la Industria: Sólidos y Líquidos

Medición de Nivel de Sólidos

En la industria, es necesario medir el nivel de material sólido en distintos procesos. Estos procesos pueden ser: astillas de madera en fábricas de papel, cal almacenada, jabón en polvo almacenado. Controles por alto o bajo nivel, o medición de nivel continuo.

Interruptor de Paleta

Propiedades y Comportamiento de Fluidos: Sólidos, Líquidos y Gases

De los tres estados en los que se presenta la materia: sólido, líquido y gaseoso, los dos últimos se agrupan bajo la denominación general de fluidos. Para entender por qué se estudian de modo conjunto, es preciso hacer una breve referencia a sus propiedades. Las propiedades de los sólidos, líquidos y gases son una función directa de su estructura molecular y de la naturaleza de las fuerzas que actúan entre las moléculas. Las características generales de los tres estados de la materia Seguir leyendo “Propiedades y Comportamiento de Fluidos: Sólidos, Líquidos y Gases” »

Deformación de Sólidos y Funcionamiento de la Unión P-N: Conceptos Clave

Deformación de Sólidos

Estudiaremos las deformaciones sufridas por los sólidos debidas a fuerzas exteriores, a las que se oponen las fuerzas internas (elásticas). Si al desaparecer la fuerza deformadora el cuerpo recupera su forma original, el comportamiento es elástico. Si al desaparecer la fuerza deformadora el cuerpo no recupera su forma original, el comportamiento es plástico o inelástico.

Ley de Hooke

La deformación sufrida por un material es proporcional a la acción deformadora.

Tipos de sólidos y sus propiedades

SólidoIónicoMolecularAtómicoMetal
Partículas

Iones

Catión +

Anión –

Moléculas

– Polar (P)

– No polar (NP)

ÁtomosNúcleos en posición fija
AtraccionesFuerzas electrostáticas

Atracciones intermoleculares

– Fuerzas de London

– Dipolo-dipolo

– Puente de hidrógeno

Enlaces covalentesEnlace metálico
Propiedades

– Punto de fusión alto.

– No conducen electricidad como sólido. Sí en líquido o en solución.

Solubles.

– Punto de fusión alto (P) o bajo (NP) dependiendo del tipo de molécula.

– No conducen electricidad. Seguir leyendo “Tipos de sólidos y sus propiedades” »

Propiedades Coligativas y Estado Sólido: Análisis Detallado

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas dependen de la cantidad de soluto que se añade a una solución.

En una solución (soluto + solvente), las propiedades físicas cambian o varían:

Punto de Ebullición

Aumento. Se calcula:

ΔTe = Ke (constante ebulloscópica) * molalidad

Molalidad = n (mol) {masa (g) / M (g/mol)} / masa del solvente (kg)

Molalidad = n soluto / m solvente (kg)

Ke = 0.52 ºC/m

Punto de Congelación

Descenso. Se calcula:

ΔTc = Kc (constante crioscópica) * molalidad

Kc en H2O Seguir leyendo “Propiedades Coligativas y Estado Sólido: Análisis Detallado” »

Estados de Agregación de la Materia y Teoría Cinético Molecular

Estados de Agregación de la Materia

Un modelo sirve para explicar una teoría mediante una simple comparación y es más efectivo si explica con mayor precisión los hechos experimentales.

Características de los Estados de Agregación

Estados de la Materia: Sólidos, Líquidos y Coloides

Estados de la Materia

Sólidos

Características de los Sólidos

Los sólidos tienen un volumen característico que no varía con el volumen del recipiente o con las variaciones de presión y temperatura. Son casi incompresibles y apenas se dilatan al subir la temperatura. Esto se debe a la existencia de intensas fuerzas atractivas entre átomos o moléculas muy próximas entre sí.

¿Qué son los Sólidos?

Son partículas fijas unidas entre sí. Los sólidos cristalizan, es decir, presentan formas geométricas Seguir leyendo “Estados de la Materia: Sólidos, Líquidos y Coloides” »

Estados de la Materia: Sólidos, Líquidos y Coloides

Estados de la Materia

Sólidos

Características de los Sólidos

  • Tienen un volumen característico que no varía con el volumen del recipiente ni con las variaciones de presión y temperatura.
  • Son casi incompresibles y apenas se dilatan al subir la temperatura debido a la existencia de intensas fuerzas atractivas entre átomos o moléculas muy próximas entre sí.

¿Qué son los Sólidos?

Son partículas fijas unidas entre sí. Los sólidos cristalizan, es decir, presentan formas geométricas definidas. Seguir leyendo “Estados de la Materia: Sólidos, Líquidos y Coloides” »