Archivo de la etiqueta: Sonido

Principios Esenciales de la Radiocomunicación: Ondas, Señales y Sistemas

El Mensaje de las Radiocomunicaciones

El mensaje es el objeto de la comunicación y se puede definir más ampliamente como el conjunto de elementos de información que el emisor transmite al receptor.

Tipos de Mensajes:

  • Sonido
  • Texto
  • Datos
  • Imagen

El Sonido

Variación de la presión del aire que se propaga en forma de onda. No viaja indefinidamente, sino que se atenúa con la distancia hasta desaparecer.

El sonido es una onda mecánica, necesita un medio para propagarse; no puede propagarse en el vacío. Su Seguir leyendo “Principios Esenciales de la Radiocomunicación: Ondas, Señales y Sistemas” »

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Conceptos Esenciales de Audio

Definición de Sonido

El sonido es una onda generada por las vibraciones de un cuerpo en un medio elástico, que se propaga en forma de ondas sonoras. Es una interpretación que hace el cerebro de vibraciones o variaciones cíclicas de la presión en el aire que llegan a presionar el tímpano.

El término «sonido», en relación con su definición, puede referirse a dos planos o niveles conceptuales:

Explorando Ondas Mecánicas, Sonido, Energía Térmica y Luz: Conceptos Clave

Ondas Mecánicas, Sonido, Energía Térmica y Luz

Ondas Mecánicas

Una onda es la propagación de una perturbación que se genera en un punto del espacio, llamado foco emisor, con transporte de energía pero sin transporte de materia.

Tipos de ondas

Para establecer los tipos de ondas, se utilizan dos criterios de clasificación:

Direcciones de vibración y de propagación

Según las direcciones en que tienen lugar la vibración de la perturbación y la propagación de esta, las ondas se clasifican en: Seguir leyendo “Explorando Ondas Mecánicas, Sonido, Energía Térmica y Luz: Conceptos Clave” »

Fundamentos del Sonido y Componentes Clave de Equipos de Audio

Cualidades Fundamentales del Sonido

Intensidad

La intensidad es la cualidad que permite identificar sonidos como fuertes o débiles. Esta característica depende directamente de la energía que la onda sonora transporta.

Tono

El tono es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar entre sonidos graves (bajos) o agudos (altos). Se define por la frecuencia fundamental del sonido.

Timbre

El timbre es la cualidad que permite diferenciar entre dos sonidos que poseen la misma sonoridad (intensidad) y Seguir leyendo “Fundamentos del Sonido y Componentes Clave de Equipos de Audio” »

Explorando el Sonido: Propiedades, Velocidad y Fenómenos Acústicos

El sonido es el fenómeno producido por las vibraciones de un cuerpo. Se caracteriza por ser una onda de tipo mecánica, longitudinal, donde el medio en que vibran puede ser sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo, el sonido viaja en el aire a 340 m/s, en el agua a 1450 m/s y en el acero a 5050 m/s.

El sonido es más rápido en los sólidos que en los líquidos, y en estos últimos más rápido que en los gases.

Número de Mach

El parámetro que determina el comportamiento de la aeronave es el Número Seguir leyendo “Explorando el Sonido: Propiedades, Velocidad y Fenómenos Acústicos” »

Principios de Sonido, Audífonos y Electricidad Básica para Electrónica

Sonido y Audífonos

1. Definición de Sonido

El sonido es un fenómeno físico que se produce por la vibración mecánica de un cuerpo elástico al aplicarle una fuerza variable.

2. Generación de la Sensación Sonora

Ejemplo: Al golpear la membrana elástica de la caja de una batería, esta vibración mecánica se transmite por un medio elástico, como el aire. Al llegar al oído humano, provoca la vibración del tímpano, generando así una sensación sonora que percibimos.

3. Transmisión del Sonido Seguir leyendo “Principios de Sonido, Audífonos y Electricidad Básica para Electrónica” »

Fundamentos del Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones del Sonido

El Movimiento Ondulatorio

Una onda provoca un transporte de energía sin que exista un transporte de materia. Se llama movimiento ondulatorio a la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. El movimiento ondulatorio es el resultado de la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. De este movimiento resulta un transporte de energía a través del medio, pero sin transporte de materia.

Clasificación de las Ondas

Según Seguir leyendo “Fundamentos del Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones del Sonido” »

Conceptos Fundamentales del Sonido: Propagación, Cualidades y Grabación

Conceptos Fundamentales del Sonido

El sonido es una variación de presión en el aire, una vibración que se propaga en un medio elástico en forma de ondas. Su velocidad es de 343 m/s en la atmósfera terrestre a 20 grados centígrados, al 50% de humedad.

Un fenómeno repetido con regularidad al cabo del tiempo se denomina periódico.

Los movimientos periódicos de vaivén en física reciben el nombre de movimientos oscilatorios. Cuando las oscilaciones tienen lugar en períodos de tiempo muy cortos, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Sonido: Propagación, Cualidades y Grabación” »

Conceptos Clave y Componentes de una Instalación de Sonido

Onda Sonora

Mecanismo de transmisión de energía en el que las variaciones de presión se transmiten a través de un medio, como el aire.

Frecuencia

Velocidad con la que se producen las ondas sonoras, relacionada con la unidad de tiempo.

Amplitud

Valor máximo de presión, tanto positivo como negativo, alcanzado por la onda sonora.

Longitud de Onda

Distancia entre dos ondas de presión consecutivas.

Características del Sonido Percibido

Amplificadores, Altavoces y Acústica: Conceptos y Funcionamiento

Amplificadores, Altavoces y Acústica: Conceptos Clave

Amplificadores

  1. ¿Cuál es la función principal de un amplificador? Respuesta: Aumentar el nivel de la señal sin alterar sus características.
  2. ¿Qué es la potencia RMS de un amplificador? Respuesta: La potencia efectiva que el usuario percibe.
  3. La ganancia de un amplificador se mide en: Respuesta: Decibelios.
  4. ¿Qué relación de frecuencia debe tener un amplificador para reproducir un sonido óptimo? Respuesta: 20 a 20,000 Hz.
  5. ¿Qué significa THD Seguir leyendo “Amplificadores, Altavoces y Acústica: Conceptos y Funcionamiento” »