Archivo de la etiqueta: Sonido

Fenómenos Ondulatorios: Refracción, Reflexión, Difracción y Polarización

Cuestiones sobre Fenómenos Ondulatorios

Refracción y Ángulo Límite

1.- ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir los índices de refracción para que el ángulo de incidencia sea menor de 90º y que el ángulo de refracción sea igual a 90º? Justificar.

R: Cuando el ángulo de refracción es de 90º, al ángulo de incidencia se le llama ángulo límite y, según la ecuación de Snell:

Ecuacion

Características de una Onda

2.- Dada la ecuación de una onda y(x,t) = 0.2 sen 2π (t/0.3 + x/2.4) m. Calcula Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios: Refracción, Reflexión, Difracción y Polarización” »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Audio: Amplificadores y Altavoces

Componentes de un Sistema de Audio

Amplificador

Etapa de potencia: Puede amplificar una sola potencia (el amplificador, varias potencias).

Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones

Altavoces: Funcionamiento y Componentes

Funcionamiento Básico

El altavoz es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en una onda de presión acústica. Su funcionamiento es idéntico al de los micrófonos, pero a la inversa.

Componentes Clave

  • Parte electromagnética: Imán y bobina móvil.
  • Parte mecánica: Cono, suspensión y montaje de la bobina móvil.
  • Parte acústica: Transmite la energía sonora al recinto de audición.

Especificaciones Técnicas de los Altavoces

Sensibilidad

La Seguir leyendo “Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones” »

Funcionamiento y Tipos de Altavoces: Análisis Detallado

Los Altavoces: Transformación de Energía

Un altavoz es un transformador que convierte la energía eléctrica en acústica, pasando por una etapa intermedia de energía mecánica. Contiene un motor eléctrico que mueve un radiador, encargado de la segunda transformación. Este radiador es similar a una antena de emisión, con una impedancia mecánica compleja. Los términos resistivos corresponden a la energía radiada y disipada, mientras que los reactivos se relacionan con la energía almacenada Seguir leyendo “Funcionamiento y Tipos de Altavoces: Análisis Detallado” »

Acústica en Recintos: Sonido, Propagación y Fenómenos

Fuentes Sonoras

Fuente Sonora Puntual

Genera ondas acústicas esféricas, radiando energía en todas direcciones.

Fuente Sonora Lineal

Genera ondas acústicas cilíndricas, radiando energía en 180º.

Frente de Onda

Es la capa geométrica de moléculas de aire que transmite la vibración a la siguiente, por la perturbación originada por una fuente sonora puntual.

El Sonido y el Oído Humano: Una Exploración Acústica

Fundamentos del Sonido

Condiciones para la Existencia del Sonido

El sonido existe bajo ciertas condiciones:

  • Físicas: Debe haber una fuente que lo genere y un medio que lo transmita (como el aire).

El sonido se origina en una fuente vibratoria. El rango de frecuencia audible para el ser humano se encuentra entre 20Hz y 20,000Hz.

Propagación del Sonido

El sonido se propaga longitudinalmente a través de un medio elástico, permitiendo que las moléculas se compriman y expandan.

Movimiento Ondulatorio, Sonido y Luz: Conceptos y Fenómenos Clave

Movimiento Ondulatorio

Una onda o movimiento ondulatorio es la propagación de una vibración o movimiento vibratorio por un medio natural. En un movimiento ondulatorio se produce una propagación de energía por un medio material sin transporte de materia.

Tipos de Ondas

Características de Altavoces y Amplificadores

Características de los Altavoces

Respuesta en Frecuencia

En principio, lo ideal es que los altavoces respondan igual a todas las frecuencias. Sin embargo, cuando medimos su respuesta real, vemos que esto no se cumple, ya que la construcción ideal no es posible. Entonces, cuanto más se acerque a la respuesta ideal para la que se ha fabricado, mayor será la calidad del altavoz, y peor cuanto más se aleje. La mayoría de estos tiene una respuesta en frecuencia entre 40 Hz y 16 kHz.

Si observamos Seguir leyendo “Características de Altavoces y Amplificadores” »

Introducción a la Termodinámica y Ondas

1. Temperatura de un cuerpo

Para definir la temperatura desde un punto de vista físico, hay que definir el concepto de equilibrio térmico y movimiento térmico:

1.1 Equilibrio térmico

Cuando dos sustancias a diferentes temperaturas se encuentran próximas, se produce entre ellas un intercambio de energía que tiende a crear el equilibrio térmico, que se produce cuando ambas temperaturas se igualan.

1.2 Movimiento térmico

Esta teoría explica los fenómenos que acontecen en los cuerpos a partir de Seguir leyendo “Introducción a la Termodinámica y Ondas” »

Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Ondas

Temperatura y Calor

1. Temperatura de un Cuerpo

Para definir la temperatura desde un punto de vista físico, hay que definir el concepto de equilibrio térmico y movimiento térmico:

Equilibrio Térmico

Cuando dos sustancias a diferentes temperaturas se encuentran próximas, se produce entre ellas un intercambio de energía que tiende a crear el equilibrio térmico, que se produce cuando ambas temperaturas se igualan.

Movimiento Térmico

Esta teoría explica los fenómenos que acontecen en los cuerpos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Ondas” »