Archivo de la etiqueta: TCP/IP

Arquitectura de Redes: Protocolos, Niveles y Comunicación

Los protocolos son las normativas y criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de una red.

Objetivos de los protocolos:

  • Proporcionar una descomposición lógica de una red compleja en partes más pequeñas con funciones independientes, pero muy relacionadas (los niveles).
  • Proporcionar interfaces estándares entre las funciones de red.
  • Crear una visión de la comunicación entre los niveles par a par.
  • Proporcionar un lenguaje estándar para clarificar cuando se diseñan las funciones Seguir leyendo “Arquitectura de Redes: Protocolos, Niveles y Comunicación” »

Evolución de Sistemas Operativos y Redes: Desde PCs Autónomas a la Era de Internet

Capítulo 1: Orígenes de las Computadoras Personales y Sistemas Operativos de Red

Las primeras Computadoras Personales (PCs) fueron diseñadas como sistemas de escritorio autónomos. El software del Sistema Operativo (OS) permitía que un usuario por vez accediera a los archivos y a los recursos del sistema. El usuario tenía acceso físico a la PC.

A medida que las redes de computadoras basadas en PCs ganaban popularidad en los lugares de trabajo, las compañías de software desarrollaban Sistemas Seguir leyendo “Evolución de Sistemas Operativos y Redes: Desde PCs Autónomas a la Era de Internet” »

Evolución de las Redes de Computadoras: De ARPANET a la Actualidad

Evolución de las Redes de Computadoras

Tipos de Redes

Redes de cable:

  • Tarjeta de red
  • Software: gestiona la red
  • Concentrador, router o switch: canaliza la información de la red, permitiendo conectar varios ordenadores a una red
  • Módem: proporciona salida a Internet

Redes inalámbricas:

  • Adaptador de red para cada equipo
  • Punto de acceso inalámbrico: canaliza los datos compartidos en red; puede ser un router inalámbrico o un punto de acceso
  • Software: gestiona la red

Historia de las Redes

En 1969, Lawrence G. Seguir leyendo “Evolución de las Redes de Computadoras: De ARPANET a la Actualidad” »

Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, VLAN, CSMA/CD, Topologías y Tipos

Modelo OSI y su Comparación con TCP/IP

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red, no es una arquitectura de red en sí. Está formado por siete capas que definen las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Estas capas se organizan de forma jerárquica, desde la capa física hasta la capa de aplicación, y cada una de ellas se apoya en los servicios de la capa Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, VLAN, CSMA/CD, Topologías y Tipos” »

Fundamentos de Internet y Redes de Computadoras: Conceptos Clave y Clasificaciones

Fundamentos de Internet y Redes de Computadoras

El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP. Garantiza que las redes físicas que la componen funcionen como red lógica única de alcance mundial. Origen: 1969. Primera computadora: ARPANET (fabricada entre 3 universidades).

World Wide Web (WWW)

Existe una confusión entre los términos ‘internet’ y ‘world wide web’. La WWW es uno de los servicios de internet Seguir leyendo “Fundamentos de Internet y Redes de Computadoras: Conceptos Clave y Clasificaciones” »

Protocolos de Red: TCP/IP, OSI y Diseño Modular de Sistemas

Protocolos de Red

Los protocolos de red son una o más normas estándar que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación está en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado. De todos ellos, los más utilizados en la actualidad son: Apple Talk, para comunicación entre equipos de esta misma marca; y TCP/IP, que es el más conocido porque lo utilizamos para acceder a Internet y se encuentra en casi todos Seguir leyendo “Protocolos de Red: TCP/IP, OSI y Diseño Modular de Sistemas” »

Protocolo FTP, NAS, Capa de Enlace y SNMP: Funcionamiento y Características

FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos

El FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) es un protocolo de red utilizado para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Permite a un equipo cliente conectarse a un servidor para descargar o enviar archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación Seguir leyendo “Protocolo FTP, NAS, Capa de Enlace y SNMP: Funcionamiento y Características” »

Internet: Historia, Estructura, Tipos de Conexión y Servicios

Internet: Historia, Estructura, Tipos de Conexión y Servicios

¿Qué es Internet?

Internet es el conjunto de dispositivos y servicios que, distribuidos por todo el mundo, permanecen conectados entre sí a través de las redes de comunicaciones. Proviene de inter-working. La Web consiste en el conjunto de páginas creadas en lenguaje de hipertexto que se encuentran alojadas en determinados ordenadores, denominados servidores, que están conectados a Internet.

Historia de Internet

Funcionamiento del Protocolo DHCP: Proceso de Asignación de IPs

El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es fundamental para la gestión de direcciones IP en redes. Este proceso permite la asignación dinámica de direcciones IP a los dispositivos, facilitando la administración de la red. A continuación, se detallan las fases del proceso de concesión DHCP:

Fase 1: Descubrimiento

La fase de descubrimiento es el primer paso en el proceso de concesión DHCP. Se inicia cuando:

Modelos de Referencia y Medios de Transmisión en Redes Informáticas

Los modelos de referencia son herramientas que ayudan a descomponer sistemas complejos para su mejor comprensión. En el contexto de redes, estos modelos, como el OSI, se centran en la jerarquía de protocolos y la abstracción para la construcción de redes. La forma en que se empaquetan los datos y sus componentes es la principal diferencia entre modelos como OSI y TCP/IP.

  • Capas
  • Protocolos
  • Interfaces

OSI: Se utiliza principalmente como modelo de referencia.

TCP/IP: Es el modelo de referencia más utilizado Seguir leyendo “Modelos de Referencia y Medios de Transmisión en Redes Informáticas” »