Archivo de la etiqueta: TCP/IP

Conceptos Clave de Internet y Modos de Conexión: TCP/IP, DNS, ADSL, UMTS

Conceptos Clave de Internet

Internet: Red de redes a nivel mundial de distinto origen (público o privado) y distinta finalidad.

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Es una pila de protocolos y estándares de comunicación en Internet. Hoy en día pueden superar los tres mil. Cada uno comienza siendo un simple RFC (Request For Comments), y con el tiempo pueden llegar a alcanzar el grado de protocolos.

Host (Anfitrión o Huésped): Cualquier ordenador conectado a Internet. Un host Seguir leyendo “Conceptos Clave de Internet y Modos de Conexión: TCP/IP, DNS, ADSL, UMTS” »

Capa de Aplicación TCP/IP: Puertos, DNS y HTTP

La Capa de Aplicación TCP/IP

La capa de transporte utiliza un esquema de direccionamiento llamado número de puerto, que identifica las aplicaciones y los servicios de la capa de aplicación que son el origen y el destino de los datos. Los programas del servidor generalmente utilizan números de puerto predefinidos comúnmente conocidos por los clientes. Algunos de estos servicios son:

Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos

1. Conceptos básicos de redes y sistemas operativos

Las redes están constituidas por varias computadoras interconectadas por medio de:

1.1 Protocolos

Reglas para suministrar un lenguaje formal que permita que todos los equipos, sin importar su tecnología, puedan comunicarse entre sí. Uno de los más importantes protocolos es el TCP/IP, el cual “proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Seguir leyendo “Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos” »

Fundamentos de Redes: Acrónimos, Arquitecturas y Protocolos Clave

Cuestionario de Telecomunicaciones y Multimedia

Siglas y Conceptos

1. Acrónimos

Capítulo 1

  • LAN: Red de Área Local
  • WAN: Red de Área Extensa
  • QoS: Calidad de Servicio
  • WWW: World Wide Web
  • TCP: Protocolo de Control de Transmisión
  • IP: Protocolo de Internet
  • SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo
  • POP: Post Office Protocol
  • SIP: Protocolo de Inicio de Sesión
  • DoD: Departamento de Defensa

Capítulo 2

Modelo OSI y TCP/IP: Protocolos y Dispositivos de Red

Modelo OSI

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) define un marco de referencia para la comunicación entre sistemas en una red. Se compone de siete capas:

Capa 7: Aplicación

Es la capa más cercana al usuario. Provee servicios de red a las aplicaciones, como hojas de cálculo, procesadores de texto y terminales bancarias. Establece la disponibilidad de socios de comunicación, sincroniza la comunicación y gestiona la recuperación de errores. Palabra clave: Navegadores Web

Capa 6: Presentación

Garantiza Seguir leyendo “Modelo OSI y TCP/IP: Protocolos y Dispositivos de Red” »

Comprensión de Redes: Modelos, Protocolos y DNS

Modelos y protocolos de red

Modelo de red

El modelo describe las capas que hay en la red, la función de cada una y cómo deben interactuar entre sí.

Protocolo de red

Un protocolo de red define una serie de reglas, algoritmos, mensajes y otros mecanismos para permitir que el software y el hardware presentes en los dispositivos de red se puedan comunicar de forma efectiva.

Arquitectura TCP/IP

Es un conjunto de reglas que definen la función que tiene la parte de los programas y del hardware de red que Seguir leyendo “Comprensión de Redes: Modelos, Protocolos y DNS” »

Fundamentos de Redes Informáticas: Topologías, Modelos y Conectividad

Conceptos Fundamentales de Redes

Definiciones Básicas

Redes: Conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia de equipos.

Nodo: Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.

Topología de Red

Topología de una Red: Cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red (ejemplos: Topología Anillo, Topología Bus, Topología Estrella, Topología Malla, etc.).

Tipos de Redes

Red LAN (Local Area Network): Conexión de área local limitada Seguir leyendo “Fundamentos de Redes Informáticas: Topologías, Modelos y Conectividad” »

Protocolo TCP/IP y Herramientas Colaborativas en Internet

Protocolo de Conmutación de Paquetes: TCP/IP

Internet permite conectar ordenadores de todo el mundo independientemente del sistema operativo que utilicen y la subred a la que pertenezcan. Es necesario disponer de un protocolo común y único, de forma que todos los ordenadores puedan interpretar y entender correctamente la información que circula entre ellos.

El protocolo TCP/IP es en realidad un sistema de protocolos; basado en dividir, en el origen, la información que se envía a través de la Seguir leyendo “Protocolo TCP/IP y Herramientas Colaborativas en Internet” »

Conexión a Internet: Métodos, Estructura de Red y Direccionamiento IP

Conexión a internet

Conexión con módem

Un módem sirve para conectar un solo ordenador a internet. Sin embargo, si ese ordenador está conectado por otra parte a una red y usando un tipo de programa especial llamado proxy, se puede hacer que el resto de ordenadores de la red accedan a internet a través de ese módem y la correspondiente conexión. A esto se le llama tener una conexión compartida. El único inconveniente es que el ordenador que tiene el módem conectado debe estar siempre encendido, Seguir leyendo “Conexión a Internet: Métodos, Estructura de Red y Direccionamiento IP” »

Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Redes

Sistemas Operativos Clientes

Windows 3.11
NT Workstation
Windows 95, 98
Windows 2000 Professional
Windows XP
Windows Vista
Windows 7

Sistemas Operativos Servidor

Windows NT 3.51
Windows NT Server 4.0
Windows 2000 Server
Windows 2003 Server
Windows 2008 Server

Service Packs y Hotfixes

Service Packs: Actualizaciones del sistema operativo que proporcionan mejoras y nuevas herramientas funcionales.

Hotfix: Software que corrige una falla específica del sistema operativo o de aplicaciones como SQL, Exchange o IIS.

Windows Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Clientes, Servidores y Redes” »