Archivo de la etiqueta: técnica

Técnica y progresión del salto de altura: Guía completa

Salto de Altura

Fases del Salto

Fase de Aproximación

Objetivo: Generar una velocidad óptima para el despegue.

Características Técnicas:

  • La carrera de aproximación tiene forma de «J», recta al principio y luego curva.
  • En principiantes, el total de pasos es de 7; en avanzados, de 11.
  • En la parte recta: principiantes 3 pasos, avanzados 6 pasos.
  • En la parte curva: principiantes 4 pasos, avanzados 5 pasos.

Fase de Despegue

Objetivo: Maximizar la velocidad vertical e iniciar las rotaciones necesarias para Seguir leyendo “Técnica y progresión del salto de altura: Guía completa” »

Técnicas de Pádel: Voleas, Rebote y Remate

Técnicas de Pádel

Volea de derecha

Descripción: Nombraremos el golpe mientras lo hacemos lentamente, lanzándonos la bola nosotros mismos, para que identifiquen el movimiento con el nombre.

Análisis del golpe:

  • Preparación: Cuando la bola viene por la derecha, giramos los hombros y caderas hacia la derecha, a la vez que la pala va a la derecha, quedándose a la altura del hombro izquierdo. El peso del cuerpo va a la pierna derecha.
  • Punto de impacto: Iremos a buscar la pelota para golpearla por delante Seguir leyendo “Técnicas de Pádel: Voleas, Rebote y Remate” »

Optimización de la Técnica en Saltos de Atletismo: Vallas, Longitud y Triple Salto

Optimización de la Técnica en Saltos

Salto de Vallas

Aproximación a la Valla

  • Mantener la velocidad: Evitar la pérdida de velocidad al atacar la valla.
  • Posición de los hombros: Mantener los hombros al mismo nivel que el apoyo del pie, no adelantados.

Paso del Obstáculo

  • Extensión de la pierna de apoyo: Extensión completa de la pierna de apoyo con el tronco en prolongación en el momento de impulsión.
  • Pierna de ataque: Flexionar la pierna de ataque y dirigirla al frente, evitando la rigidez.

Contacto Seguir leyendo “Optimización de la Técnica en Saltos de Atletismo: Vallas, Longitud y Triple Salto” »

Fundamentos de la Gimnasia

Orígenes del Turnkunst

Friedrich Ludwig Jahn trabajaba en un colegio de niños donde se ocupaba de las salidas al campo. En estas salidas se organizaban juegos que se fueron decantando por lo que hoy se llama gimnasia rudimentaria. Debido al gran éxito de esas salidas, se creó el primer gimnasio al aire libre en la Hasenheide en 1811. Allí, Jahn preparó estaciones de ejercicios y aparatos gimnásticos con palos, ramas, etc. Jahn denominó a esta actividad Turnkunst, término de origen alemán. Seguir leyendo “Fundamentos de la Gimnasia” »

Análisis de la Técnica de Brazada en Crol: Fases, Errores y Optimización

Análisis de la Técnica de Brazada en Crol

Fases de la Brazada

Para un mejor estudio del movimiento de brazos en crol, se divide en dos fases principales: tracción y recobro. La tracción se subdivide en:

  • Entrada
  • Agarre
  • Tirón
  • Empuje

Otra terminología más técnica para la tracción incluye:

  • Entrada y extensión
  • Barrido descendente y agarre
  • Barrido hacia dentro
  • Barrido ascendente

La mano que tracciona dibuja una «S» en el agua (ver imagen 1). Tras la entrada, el brazo se extiende (entrada y extensión), Seguir leyendo “Análisis de la Técnica de Brazada en Crol: Fases, Errores y Optimización” »

La Velocidad y el Bádminton: Un Análisis Completo

La Velocidad en el Deporte

La velocidad es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible a un ritmo de ejecución máximo y durante un periodo breve que no provoque fatiga.

Factores que Determinan la Velocidad

Factor Muscular:

El aparato locomotor hace que los movimientos sean rápidos, es decir, la velocidad de contracción de nuestros músculos dependerá de:

Técnica de Crol: Fase de Empuje y Recobro – Análisis Completo

Fase de Empuje en Crol: La Curva Clave para la Propulsión





crol-4curva-coloInicial.jpgPostura inicial: El brazo se encuentra entre el cuello y la línea media del cuerpo, más o menos debajo de su hombro. El codo, en máxima flexión, mira hacia fuera y ligeramente hacia arriba. La mano se dirige hacia fuera, atrás y arriba.
crol-4curva-coloFinal.jpgPostura final: El brazo se encuentra casi completamente estirado a lo largo del lateral del cuerpo. El codo se dirige hacia arriba y se encuentra fuera del agua. La mano esta orientada hacia dentro, se Seguir leyendo “Técnica de Crol: Fase de Empuje y Recobro – Análisis Completo” »

Técnica del Estilo Crol: Guía Completa de las Fases de Empuje y Recobro

Curva 4º, o barrido hacia arriba-afuera o fase de empuje.

crol-4curva-coloInicial.jpg Postura inicial: El brazo se encuentra entre el cuello y la línea media del cuerpo, más o menos debajo de su hombro. El codo, en máxima flexión, mira hacia fuera y ligeramente hacia arriba. La mano se dirige hacia fuera, atrás y arriba.
crol-4curva-coloFinal.jpg Postura final: El brazo se encuentra casi completamente estirado a lo largo del lateral del cuerpo. El codo se dirige hacia arriba y se encuentra fuera del agua. La mano está orientada hacia dentro, Seguir leyendo “Técnica del Estilo Crol: Guía Completa de las Fases de Empuje y Recobro” »

Espectrometría de Masas: Identificación de Isótopos y Abundancia

La espectrometría de masas es una técnica de análisis que identifica los isótopos que tiene un elemento, así como la abundancia de cada uno de ellos

Un haz de electrones de alta energía, acelerados mediante un campo eléctrico, produce al chocar contra las partículas que forman la muestra (M), una variedad de fragmentos ionizados, siendo el ion principal el monopositivo.

Al incidir un haz de luz blanca sobre un prisma transparente, se descompone en luces de distintos colores (Newton), que denominó Seguir leyendo “Espectrometría de Masas: Identificación de Isótopos y Abundancia” »