Archivo de la etiqueta: técnicas

Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd = analito fase A / analito B. Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad. Origen: 1903, Mijail Tsvett, extracto de hojas en lecho cromatográfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos” »

Comunicación Telefónica: Guía para una Comunicación Efectiva

1. El Proceso de Comunicación Telefónica

La Kinesia estudia el significado de los movimientos humanos (cruzar las piernas, fruncir el ceño, juntar las manos, etc.).

Elementos de la Comunicación Telefónica

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje, información.
  • Canal: Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
  • Mensaje: Es el contenido de la comunicación.
  • Receptor: Sujeto a quien va dirigido el mensaje del emisor.

Peculiaridades

Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas

Proceso constructivo Obra de Arte u Obra Civil: – Trazado – Excavación – Mecánica de suelos, recepción – Trazado y cotas – Preparación fundación • “Compactación” • Radier – Moldaje o contra excavación – Enfierradura – Recepción – Hormigonado. Relleno con material fino o de tamaño máximo reducido (40 mm), colocado en capaz de 20 cm y compactación con equipo menor. Se evita dañar la estructura. Suelo de Fundación: si Tensión Admisible (sadm) ≤ 1 kg/cm2  Seguir leyendo “Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas” »

Manual del Balonmano: Reglas, Técnicas y Posiciones

Balonmano

Historia

El balonmano no tiene unos orígenes claros. El nacimiento del balonmano moderno data de 1914, cuando el alemán Karl Schelenz creó un juego llamado andbol, que fue el precursor directo del balonmano. En un principio, se jugaba con 11 jugadores al aire libre en un campo de fútbol, con una pelota de fútbol o similar. Debutó en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Pronto se creó el balonmano de 7, con pista cubierta. En Montreal, en 1976, la modalidad femenina se convirtió Seguir leyendo “Manual del Balonmano: Reglas, Técnicas y Posiciones” »

Dominio del Bádminton: Técnicas, Tácticas y Estrategias para el Juego Individual y de Dobles

Técnicas y Tácticas de Bádminton

Golpes

A) Colocación inicial correcta con pierna izquierda adelantada y brazo derecho atrás (jugador diestro). B) Posición de ligera flexión de piernas y brazos. C) Dejar caer el volante (sujetarlo con los dedos pulgar e índice). No lanzarlo hacia arriba. D) Golpear el volante por debajo de la línea de las caderas. E) Movimiento de la raqueta de atrás hacia abajo y arriba (movimiento pendular).

Golpeos:

Floorball: Deporte, Reglas y Técnicas Esenciales

Floorball

Es un deporte colectivo de origen sueco, muy simple de jugar, lo que permite desde el principio de su práctica una gran participación de todos los alumnos/as. Por ello, tiene una gran aceptación en la escuela como medio educativo dentro del programa de educación física.

Tiene una gran similitud al hockey en sus diversas modalidades, ya que se trata de un deporte de stick, bola, porterías, goles, etc.

El floorball es un juego adoptado por varios países como deporte de grandes posibilidades Seguir leyendo “Floorball: Deporte, Reglas y Técnicas Esenciales” »

Técnicas de Corte y Mecanizado de Materiales: Procesos, Herramientas y Aplicaciones

Técnicas de Corte de Materiales

Técnicas sin Pérdida de Materia

Básicamente distinguimos dos:

Separación por Corte

Se utiliza únicamente para materiales blandos y de poco grosor (papel, cartón…). Para ello utilizamos cúter, cuchillo…

Corte por Cizallamiento

Se trata de herramientas formadas por dos cuchillas que se desplazan en direcciones opuestas (tijeras, cizallas…).

Técnicas con Pérdida de Material

En estos procedimientos se utilizan herramientas manuales y mecánicas.

Sierra

Es una herramienta Seguir leyendo “Técnicas de Corte y Mecanizado de Materiales: Procesos, Herramientas y Aplicaciones” »

Origen, Reglas y Técnicas del Voleibol: Una Perspectiva Completa

Voleibol

El voleibol comienza en 1895 cuando William G. Morgan inventó un juego en Holyoke, al que llamó mintonette, cuyo fin era el entrenamiento, la distracción y el relajamiento de hombres de negocios. Un año después, el Dr. Halstead de Springfield cambió el nombre por el actual: volleyball. Al principio, William subía una red de tenis o bádminton a 1,98 m y se usaba un balón de baloncesto. Las escuelas de la YMCA transmitieron el deporte por los EE. UU. y otras zonas de América y el Seguir leyendo “Origen, Reglas y Técnicas del Voleibol: Una Perspectiva Completa” »

Educación Física 3º ESO: Velocidad, Fútbol Sala y Rugby

Examen de Educación Física 3º ESO (3ª Ev.)

1. Definición de Velocidad

Es la cualidad física que nos permite realizar uno o varios movimientos, ya sean gestuales o cíclicos, lo más rápidamente posible.

La velocidad se puede trabajar a través de los saltos, diferentes juegos relacionados y mediante la perfección de la técnica, llegándose a mejorar muchísimo.

Algunos ejemplos son: 100 metros lisos, movimiento de las piernas en un sprint, reflejos de un portero de waterpolo, balonmano, fútbol Seguir leyendo “Educación Física 3º ESO: Velocidad, Fútbol Sala y Rugby” »

Guía completa del Patinaje: Tipos, Partes y Técnicas

El Patín de Ejes

Partes básicas

Bota

  • Según modalidades: alta, baja, más/menos flexibles.
  • Materiales: sintéticos, cuero.
  • Sistema de cierre: cordones.
  • Se fija a la plancha/chasis (4-6 puntos) por tornillos.

Planchas/Chasis