Archivo de la etiqueta: técnicas de separación

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis

La separación de componentes en una mezcla es fundamental en diversas áreas de la ciencia y la industria. A continuación, se describen dos técnicas esenciales: la cromatografía y la electroforesis.

1. Cromatografía

La cromatografía es un método físico de separación utilizado para caracterizar mezclas complejas, con aplicaciones en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, Seguir leyendo “Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas” »

Técnicas de Separación de Mezclas y Leyes Ponderales de la Química

Técnicas de Separación de Mezclas

  • Criba: Separa sólidos con granos de diferentes tamaños.
  • Separación magnética: Separa sólidos con propiedades ferrosas.
  • Filtración: Separa un sólido no disuelto en un líquido.
  • Centrifugación: Separa sólidos en suspensión en un líquido.
  • Decantación: Separa líquidos de distinta densidad.
  • Destilación: Separa líquidos con distinta densidad o un sólido disuelto en un líquido.
  • Liofilización: Seca una sustancia mediante sublimación del agua al vacío.
  • Cristalización: Seguir leyendo “Técnicas de Separación de Mezclas y Leyes Ponderales de la Química” »

Desecación, evaporación y técnicas de separación en el laboratorio

Desecación y evaporación

Se basan en separar el agua de productos sólidos o parte del disolvente de una disolución. Su principio es evaporar el líquido que se desea retirar. Si el producto de partida es sólido, hablamos de desecación, y si es líquido, de evaporación. Factores que favorecen la evaporación: la temperatura ambiental, la circulación de aire, la humedad ambiental, la presión ambiental y la superficie del producto.

La desecación o secado

consiste en separar con procedimientos Seguir leyendo “Desecación, evaporación y técnicas de separación en el laboratorio” »