Archivo de la etiqueta: telecomunicaciones

Entendiendo la Modulación: Tipos, Razones y Aplicaciones Clave

Modulación: Fundamentos y Aplicaciones en Telecomunicaciones

En telecomunicación, el término modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación, lo que permite transmitir más información simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y ruidos. Básicamente, la modulación consiste en la operación mediante la cual Seguir leyendo “Entendiendo la Modulación: Tipos, Razones y Aplicaciones Clave” »

Perturbaciones en Telecomunicaciones: Tipos y Soluciones

Atenuación

Pérdida de potencia de cualquier señal eléctrica al propagarse a través de un soporte físico, ya sea guiado o no. Es proporcional a la distancia y es función de la longitud del cable. Se mide en dB por unidad de longitud (dB/m).

Atenuación = 10log10(Pe/Pr), donde Pe es la potencia de la señal enviada y Pr es la potencia de la señal recibida.

Introduce dos aspectos importantes:

  1. La señal recibida debe tener un nivel suficiente para que los circuitos del receptor la detecten.
  2. Se requiere Seguir leyendo “Perturbaciones en Telecomunicaciones: Tipos y Soluciones” »

Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones

TDM

La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras Seguir leyendo “Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones” »

Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones y Multimedia

Red de computadoras: es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos. La red más grande del mundo es Internet.

Software de aplicaciones: está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información y recursos.

Software de red: programas informáticos que establecen normas para que las computadoras se comuniquen entre sí.

Hardware de red: está formado por componentes Seguir leyendo “Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones y Multimedia” »

Fundamentos de Comunicaciones y Estándares de Cableado en Ingeniería Eléctrica

Fundamentos de Comunicaciones y Telecomunicaciones

Comunicación: Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

Transmisión: Envío de señales desde un lugar a otro a través de un medio apto para su desplazamiento.

Elementos Básicos de la Comunicación

Sistema de codificación de mensajes: Protocolo — Emisor — Codifica — Modula — Canal — Desmodula — Decodifica — Receptor

Emisor: Sistema que codifica un mensaje mediante un sistema de codificación predefinido.

Canal: Seguir leyendo “Fundamentos de Comunicaciones y Estándares de Cableado en Ingeniería Eléctrica” »

Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Transmisión, Redes y Conectividad

1. Factores Diferenciales de las TIC, Transmisión y Comunicación

Tres conceptos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que marcan la diferencia entre países son:

Modo de Transferencia Asíncrono (ATM): Redes de Celdas y Conmutación

ATM: Modo de Transferencia Asíncrono

Definición

Es un protocolo de retransmisión de celdas adaptado por la ITU-T, el cual fue diseñado por el foro ATM. La combinación de ATM y RDSI-BA permite la interconexión de alta velocidad para todas las redes del mundo.

Objetivo

Fibra Óptica: Transmisión de Datos, Componentes y Mantenimiento

Principios de la Transmisión por Fibra Óptica

El cable de fibra óptica utiliza la luz modulada para transmitir las señales. La luz es reflectada en el núcleo y refractada fuera del revestimiento. Los índices de refracción del núcleo y el revestimiento son distintos.

Componentes de la Fibra Óptica

  • Núcleo
  • Revestimiento
  • Cubierta Intermedia (Buffer)
  • Material Resistente
  • Cubierta Exterior

Diámetro externo de la fibra: 250, 500, 900 micrómetros (millonésima parte de un metro).

Conceptos Ópticos

La Seguir leyendo “Fibra Óptica: Transmisión de Datos, Componentes y Mantenimiento” »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Tipos de Modulación

1. ¿Cuál es la función de un transmisor?

El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada (AM) o la modulación de frecuencia (FM).

2. Defina cada una de las funciones:

Fibra Óptica: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Fibra Óptica: Transmisión de Datos a la Velocidad de la Luz

La fibra óptica revolucionó la transmisión de información al permitir el envío de datos mediante pulsos de luz a través de hilos transparentes, fabricados de vidrio o plástico. La fuente de luz, un emisor LED o láser, se enciende, apaga o varía su intensidad para representar una señal eléctrica que contiene información.

Ventajas de los Sistemas de Comunicaciones Ópticas