Archivo de la etiqueta: telecomunicaciones

Fibra Óptica: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Fibra Óptica: Transmisión de Datos a la Velocidad de la Luz

La fibra óptica revolucionó la transmisión de información al permitir el envío de datos mediante pulsos de luz a través de hilos transparentes, fabricados de vidrio o plástico. La fuente de luz, un emisor LED o láser, se enciende, apaga o varía su intensidad para representar una señal eléctrica que contiene información.

Ventajas de los Sistemas de Comunicaciones Ópticas

Conceptos Clave en Redes de Computadores y Telecomunicaciones: Transmisión, Seguridad y Protocolos

1. Tipos de Transmisión de Datos

Transmisión síncrona: Se utiliza una señal especial al principio y al final de cada dígito binario para indicar su comienzo y finalización. Este método es más sencillo y se emplea en comunicaciones de baja velocidad.

Transmisión asíncrona: Emplea una señal periódica que indica los instantes en los que cada dígito está accesible. No utiliza señales de inicio y fin, lo que la hace más rápida que la transmisión síncrona. El emisor envía al receptor Seguir leyendo “Conceptos Clave en Redes de Computadores y Telecomunicaciones: Transmisión, Seguridad y Protocolos” »

Estándares y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado y Centros de Datos

Normas sobre Cableado Estructurado

Organismos

  • TIA (Telecommunications Industry Association): Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
  • ANSI (American National Standards Institute): Organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es Seguir leyendo “Estándares y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado y Centros de Datos” »

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Evolución, Aplicaciones y Riesgos

1. Definición de TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comprenden aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluyen el uso conjunto de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones como instrumentos para obtener, almacenar, distribuir, producir, manipular, procesar y transmitir la información de forma cada vez más segura, rápida y económica.

2. Bases del Desarrollo de las Seguir leyendo “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Evolución, Aplicaciones y Riesgos” »

Servicios de Telecomunicaciones: Usuarios, Empresas y Tecnologías

Usuarios, Empresas y Normas en Telecomunicaciones

Usuarios de los Servicios de Teleco

Sector Residencial

  • Servicios:
    • Usuarios de internet (en crecimiento)
    • No usuarios de servicios de transmisión de datos
  • Equipos:
    • Consumidores de equipos terminales de voz y PC
    • Consumidores de equipos de radio y TV

Sector Empresarial

Redes de Telecomunicaciones y Multimedia: Conceptos y Tecnologías Clave

Redes Sociales y Web 2.0

Una red social es una comunidad de personas relacionadas entre sí por algún tipo de interés, afinidad o cualquier otro punto en común. La Web 2.0 se refiere al conjunto de sitios web en los que el usuario no es un mero receptor de contenidos, sino que participa en su elaboración y difusión.

Telecomunicaciones

Las telecomunicaciones comprenden los medios de emisión, transmisión y recepción de mensajes que utilizan señales eléctricas o electromagnéticas.

Componentes Seguir leyendo “Redes de Telecomunicaciones y Multimedia: Conceptos y Tecnologías Clave” »

Redes PDH y SDH: Jerarquías Digitales en Telecomunicaciones

1. Afirmación correcta sobre redes PDH

La afirmación correcta es: Las redes PDH se basan en multiplexores paso a paso síncronos.

2. Normativa que define el formato de la señal

La normativa que define el formato de la señal es la G.708 (UIT-T G.708).

3. Desventajas de SDH

Aclaración: SDH presenta más ventajas que desventajas. Las supuestas «desventajas» listadas parecen ser ventajas. Se presenta una lista de desventajas reales:

  1. Mayor costo de implementación inicial en comparación con PDH.
  2. Complejidad Seguir leyendo “Redes PDH y SDH: Jerarquías Digitales en Telecomunicaciones” »

Fundamentos de Telecomunicaciones y Multimedia

Ondas

  • Onda: Propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio.
  • Amplitud de onda: Es la distancia máxima entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.
  • Frecuencia: Magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
  • Longitud de onda: La distancia que hay de pulso a pulso.
  • Onda mecánica: Perturbación de las propiedades mecánicas de un medio material que se propaga en el medio.
  • Onda electromagnética: Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones y Multimedia” »

Principios de Transmisión PCM y Medios Guiados/No Guiados en Telecomunicaciones

Obtención de 1.544 Mbps en PCM

Para obtener 1544 Mbps en PCM (Modulación por Impulsos Codificados), se considera lo siguiente:

(24 canales * 8 bits/canal) + 1 bit = 193 bits

Estos 193 bits representan una muestra. Dado que se toman 8000 muestras por segundo, la tasa de bits es:

193 bits/muestra * 8000 muestras/segundo = 1,544,000 bits/segundo = 1.544 Mbps

Medios de Transmisión Compartidos

Un medio de transmisión compartido implica que múltiples usuarios utilizan el mismo canal físico para transmitir Seguir leyendo “Principios de Transmisión PCM y Medios Guiados/No Guiados en Telecomunicaciones” »

Redes Públicas de Comunicaciones: Conceptos Clave y Técnicas de Modulación

Redes Públicas de Comunicaciones

Las redes públicas de comunicaciones son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado.

Medios de Transmisión

  • El par de cobre no siempre se presenta apantallado.
  • El ancho de banda del par de cobre es menor que el del cable coaxial.
  • La fibra óptica emplea luz en el rango no visible (infrarrojo principalmente).

Señales y Espectro