Archivo de la etiqueta: Tensión

Fuerza y Leyes de Newton: Conceptos y Ejemplos

Fuerza: Conceptos Básicos

La fuerza es una acción que un cuerpo ejerce sobre otro. Para que exista una fuerza, es necesario que participen al menos dos cuerpos. Sus características principales son:

  • Es una magnitud vectorial.
  • Se mide en Newtons (N).

Las fuerzas pueden producir los siguientes efectos:

  • Un cambio en el estado de movimiento o reposo de un objeto.
  • Una deformación física del objeto.

Tipos de Fuerzas

Podemos clasificar las fuerzas en dos grandes grupos:

Fuerzas a Distancia

Son aquellas en las Seguir leyendo “Fuerza y Leyes de Newton: Conceptos y Ejemplos” »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Comportamiento y Factores Influyentes

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Tensión y Deformación

La tensión es la fuerza que actúa de forma perpendicular sobre una superficie y que se compensa por una fuerza igual. Se expresa como σ = F/S (N/mm2 o MPa). Cuando la fuerza se aplica a un material pétreo o cerámico, se produce un acortamiento en la dirección de la fuerza. Si se aplica a una barra, se produce un alargamiento.

La deformación convencional (e) es la relación entre el cambio de longitud de una muestra en la dirección Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas de los Materiales: Comportamiento y Factores Influyentes” »

Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Térmicas, Eléctricas y Más

Propiedades de los Materiales

Propiedades Mecánicas

Tensión

La tensión es la reacción interna de un sólido ante la aplicación de una carga externa. Esta reacción es de igual magnitud, pero de sentido opuesto a la carga aplicada.

Compresión

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones internas de un sólido deformable o medio continuo. Se caracteriza por tender a reducir el volumen del cuerpo y a acortarlo en una dirección específica.

Dureza

La dureza es la resistencia Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Térmicas, Eléctricas y Más” »

Fundamentos de Electricidad y Circuitos

Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: Movimiento de electrones a través de un conductor. Para ello es necesario un generador.

Tipos de Corriente

Corriente continua: Movimiento de electrones siempre en el mismo sentido, desde el polo negativo al polo positivo de un generador. Ejemplos: pilas, baterías, linternas, etc.

Corriente alterna: Movimiento de electrones que cambia de sentido varias veces por segundo.

Elementos de un Circuito

Generador eléctrico: Produce energía eléctrica a partir de algún Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad y Circuitos” »

Fundamentos de electricidad y protecciones

Fundamentos de Electricidad

Carga Eléctrica y Corriente

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con el flujo de cargas eléctricas. La carga es una propiedad física de algunas partículas subatómicas que causa fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. El electrón tiene carga negativa y el protón tiene carga positiva.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados que permite el flujo de corriente eléctrica. La corriente eléctrica es el movimiento Seguir leyendo “Fundamentos de electricidad y protecciones” »

Fundamentos de Electricidad: Conceptos y Aplicaciones

Fundamentos de Electricidad

Carga Eléctrica

Se conoce como carga de un cuerpo al exceso o defecto de electrones que este posee. Su unidad es el culombio.

Intensidad de la Corriente Eléctrica

Es la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo. Su unidad es el amperio.

Corriente Continua (CC)

Es la que proporcionan las baterías de acumuladores, pilas y dinamos. Su símbolo es -. Se caracteriza porque los electrones libres siempre se mueven en el mismo sentido por el conductor Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad: Conceptos y Aplicaciones” »

Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica

Explicación de la elevación de la tensión

Es necesario elevar la tensión para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Si los conductores son de poca sección, quiere decir que serán mucho menos costosos. La sección de estos depende de la intensidad que circula por ella. Si conseguimos que circule poca intensidad por los conductores tendremos líneas de transporte más baratas.

Función de un transformador

Un transformador es una máquina eléctrica Seguir leyendo “Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica” »

Fatiga y termofluencia

TEMA 16: FATIGA

16.1. DEFINICIONES

Fatiga


Un material sometido a cargas Variables y más o menos periódicas, puede romper al cabo de un determinado Número de ciclos, sin deformación previa apreciable, y aun cuando las tensiones Aplicadas sean inferiores a su límite elástico.

El proceso De fallo tiene lugar por creación de una grieta que irá creciendo con el Tiempo de aplicación de las cargas, hasta que alcance un tamaño crítico y Propague de forma catastrófica. La rotura final es instantánea. Seguir leyendo “Fatiga y termofluencia” »

SEÑAL ELECTRICA continua pulsante

Aplicaciones de la electrónica

La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos dos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:

Electrónica Seguir leyendo “SEÑAL ELECTRICA continua pulsante” »