Archivo de la etiqueta: tensión superficial

Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología

Fundamentos de Fisicoquímica: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión, Reología y Macromoléculas

Propiedades de Exceso

Propiedades de exceso: Pe = Preal – (x1 * P1 + x2 * P2).

Tensión Superficial

Influencia de la Temperatura sobre la Tensión Superficial: Eötvös y Katayama.

Determinación de la Tensión Superficial

Métodos estáticos:

  • Ascenso capilar
  • Anillo de Pt: Pt = (Panillo – α(dens * g * V)) + 4 * π * radio * σ
  • Wilhelmy: Pt = (Pplaca – α) + σ * perímetro placa * cosθ

Métodos dinámicos: Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología” »

Refracción, Polarimetría y Tensión Superficial: Propiedades y Aplicaciones

REFRACCIÓN Y POLARIMETRÍA

1. Naturaleza de la Luz y Propagación

La radiación electromagnética se propaga de forma transversal, con naturaleza onda-corpuscular. Se emite en forma de cuantos discretos de luz llamados fotones (cuando se manifiestan como partículas) o como ondas (cuando se manifiestan como radiación).

1.1 Propiedades Ondulatorias

El modelo ondulatorio describe la radiación como una onda sinusoidal con un campo eléctrico y otro magnético oscilantes. Estos campos están representados Seguir leyendo “Refracción, Polarimetría y Tensión Superficial: Propiedades y Aplicaciones” »

Principios Clave en Procesos de Concentración de Minerales

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos procesos y fenómenos relacionados con la concentración de minerales, indicando si son verdaderas (SI) o falsas (NO).

  1. En la electroobtención, ¿se disuelve el ánodo? NO
  2. En la refinación electrolítica, ¿se disuelve el ánodo? SI
  3. ¿La lixiviación en pilas permite obtener cemento de cobre? NO
  4. ¿La lixiviación en pilas permite pasar a la electroobtención del Cu? NO
  5. ¿La energía libre superficial depende de la trayectoria del Seguir leyendo “Principios Clave en Procesos de Concentración de Minerales” »

Definición y Propiedades de las Unidades de Medida y Fluidos

Definición y Propiedades de las Unidades de Medida

Metro: es la longitud del camino recorrido por la luz en el vacío durante el intervalo de tiempo de 1/299 792 458 de un segundo. La definición del metro, basado en el prototipo internacional de platino-iridio, en uso desde 1889, fue reemplazada por una definición basada en la longitud de onda de una radiación de Kripton-86, debido a la necesidad de mayor precisión.

Kilogramo: el kilogramo es la masa del prototipo internacional de platino-iridio. Seguir leyendo “Definición y Propiedades de las Unidades de Medida y Fluidos” »

Propiedades y Comportamiento de los Fluidos

Propiedades de los Fluidos

Fluidos

Un fluido es cualquier sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a otra; es decir, puede fluir venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas.

Tensión Superficial

Propiedad exclusiva de los líquidos. Se define como las fuerzas de atracción entre las moléculas de la superficie de un líquido por unidad de longitud. En un fluido en reposo, las fuerzas de atracción de las moléculas son nulas porque está Seguir leyendo “Propiedades y Comportamiento de los Fluidos” »

Conceptos Esenciales de Biofísica: Membrana Celular, Fluidos y Fenómenos de Superficie

Potencial de Membrana

  • Capacidad de la membrana para realizar un trabajo.
  • Comparativo entre el espacio intracelular y el espacio extracelular.
  • No hay un cero real; en el exterior celular (140 mEq Na+, 3.5 mEq K+, 100 mEq Cl-, 9 mEq Ca+).
  • Valores comparativos.

Potencial Químico

  • Ejemplo: glucosa.
  • Mayor concentración fuera de la célula que dentro.
  • Tendencia a igualar el potencial para equilibrar la sustancia.

Potencial Eléctrico

  • Cargas.
  • Interior negativo, exterior positivo.
  • Sumatoria de cargas.

Polarización

Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Sistemas, Propiedades y Aplicaciones en Bombas

Definiciones Básicas

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos interdependientes orientados hacia la realización de un objetivo determinado.

Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que transforman entradas en resultados.

Propiedades de los Fluidos

Ley de Newton de la Viscosidad

En un fluido, el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la viscosidad.

Viscosidad Dinámica vs. Cinemática

La viscosidad dinámica es la resistencia de un fluido a los esfuerzos Seguir leyendo “Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Sistemas, Propiedades y Aplicaciones en Bombas” »

Ecuaciones Fundamentales de la Mecánica de Fluidos: Navier-Stokes y Condiciones de Contorno

Ecuaciones Fundamentales de la Mecánica de Fluidos

Las ecuaciones generales de la Mecánica de Fluidos, llamadas de Navier-Stokes, se obtienen al completar con las ecuaciones de Navier-Poisson y de Fourier las ecuaciones diferenciales de continuidad, cantidad de movimiento, energía y estado.

1

Las ecuaciones en forma integral de continuidad, cantidad de movimiento y energía se recogen a continuación:


2

En el caso particular de que se trate de fluidos incompresibles, con viscosidad y conductividad Seguir leyendo “Ecuaciones Fundamentales de la Mecánica de Fluidos: Navier-Stokes y Condiciones de Contorno” »

Tensión Superficial y Fenómenos Capilares: Conceptos y Ecuaciones

Naturaleza de la Tensión Superficial

En la interfaz entre dos líquidos, entre un líquido y un gas, o entre un líquido y un sólido, las moléculas del líquido cercanas a la superficie están en desequilibrio, al no estar rodeadas por moléculas semejantes en todas direcciones. Esto produce una tensión y una energía potencial por unidad de superficie. Como el desequilibrio sólo llega a unas pocas distancias intermoleculares, a escala de las partículas fluidas, los fenómenos son aparentemente Seguir leyendo “Tensión Superficial y Fenómenos Capilares: Conceptos y Ecuaciones” »

Análisis de la Tensión Superficial y su Impacto en Fluidos

Naturaleza de la Tensión Superficial

En la interfaz entre dos líquidos, entre un líquido y un gas, o entre un líquido y un sólido, las moléculas del líquido cercanas a la superficie están en desequilibrio, al no estar rodeadas por moléculas semejantes en todas direcciones, produciéndose una tensión y una energía potencial por unidad de superficie. Como el desequilibrio solo llega a unas pocas distancias intermoleculares, a escala de las partículas fluidas, los fenómenos son aparentemente Seguir leyendo “Análisis de la Tensión Superficial y su Impacto en Fluidos” »