Archivo de la etiqueta: teoría cuántica

De la Naturaleza de la Luz a la Ecuación de Schrödinger

Naturaleza de la Luz

Históricamente, Newton propuso una naturaleza corpuscular de la luz, mientras que Huygens sugirió una naturaleza ondulatoria. La demostración de Young sobre la difracción de la luz favoreció la teoría ondulatoria hasta principios del siglo XX.

Una onda es la propagación de una perturbación vibracional que transmite energía, pero no materia.

El espectro electromagnético es el conjunto de frecuencias o longitudes de onda de la radiación electromagnética, siendo la luz Seguir leyendo “De la Naturaleza de la Luz a la Ecuación de Schrödinger” »

Fundamentos de la Teoría Cuántica y Estructura Atómica

Base Experimental de la Teoría Cuántica

Número Atómico: Número de electrones que es igual a su número de protones del elemento.

Número de Masa: Es la suma de protones y neutrones que contiene el núcleo.

Isótopo: Es el elemento que tiene igual número atómico que otro con distinto número de neutrones y, por lo tanto, diferente número de masa.

Masa Atómica: Es la suma promedio de los isótopos que existen en la naturaleza comparado con el carbono 12 (C¹²).

Masa Fórmula: Es la suma de la Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Cuántica y Estructura Atómica” »

Guía Completa sobre Átomos y Teoría Cuántica

¿Qué es un átomo?

Es una de las partículas más pequeñas de la materia que mantiene sus propiedades y no puede ser dividida.

¿Quiénes conforman un átomo?

  • Protones
  • Electrones
  • Neutrones
  • Orbitales

¿Dónde se ubican las partículas subatómicas en el átomo?

Los neutrones y protones se encuentran en el núcleo atómico, y los electrones en las orbitales.

¿Qué tipo de carga tienen las partículas subatómicas?

El neutrón tiene carga eléctrica neutra, el protón tiene carga positiva y los electrones Seguir leyendo “Guía Completa sobre Átomos y Teoría Cuántica” »

Max Planck y el Modelo Atómico de Bohr: Teoría Cuántica

Max Planck y la teoría de los cuantos:

Cuando se sube por una calle inclinada, se puede ocupar cualquier posición; en cambio, si se sube por una escalera, solo se pueden alcanzar las posiciones de los consecutivos peldaños, como mínimo de uno en uno; no es posible subir ½ escalón o ¼ de escalón. Hasta el año 1900, y según la visión de la física clásica, se pensaba que la materia podía emitir o absorber una cantidad cualquiera de energía (similar a tomar cualquier posición al subir Seguir leyendo “Max Planck y el Modelo Atómico de Bohr: Teoría Cuántica” »

Teoría de la Relatividad y Fenómenos Cuánticos en Química

Teoría de la Relatividad Restringida de Einstein: Sabemos que los campos magnéticos variables producen campos eléctricos. Por tanto, las cargas oscilantes emiten energía en forma de ondas electromagnéticas, cuya velocidad de propagación es la velocidad de la luz (c = 3 x 108 m/s), constante en todos los medios, independientemente del movimiento del observador, del foco o de ambos. Esta teoría está basada en los siguientes puntos:

Evolución del Concepto de Átomo: De la Filosofía Griega a la Era Científica

Física Moderna(El Mundo Atómico)

Fueron los Filósofos griegos quienes comenzaron a Interrogarse racionalmente acerca de la materia tratando de buscar explicación o principios que explicaron la naturaleza de la naturaleza de las cosas por ejemplo,Tales de Mileto postulaba que la sustancia fundamental del universo era el agua,que parte de ella era posible explicar la constitución de todas las cosas,otro ejemplo,Empedoclos,quien sostenía que eran 4 las sustancias de ellas se podían obtener todos Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Átomo: De la Filosofía Griega a la Era Científica” »

Radiación Térmica y Efectos Cuánticos en Física

Radiación Térmica del Cuerpo Negro

La energía electromagnética que emite un cuerpo debido a su temperatura se llama radiación térmica. Esta radiación varía con la temperatura y con la composición del cuerpo. Sin embargo, hay un conjunto de cuerpos cuya radiación térmica solo depende de su temperatura, y se les llama cuerpos negros. Su radiación tiene estas características:

  1. La potencia P emitida a la temperatura T por una superficie S cumple la ley de Stefan-Boltzmann.
  2. La longitud de onda Seguir leyendo “Radiación Térmica y Efectos Cuánticos en Física” »

Fundamentos de la Física: Rayos Catódicos, Radiactividad y Teoría Cuántica

Rayos Catódicos y Rayos Anódicos

Catódicos:

Se descubrieron experimentalmente usando lo que se llamó tubo de descarga, que es un tubo hermético que contiene un gas enrarecido y 2 electrodos en los extremos: Cátodo (-) y Ánodo (+), los cuales se unen en un circuito al paso de la corriente de alto voltaje. Este paso al corriente manifiesta una luminiscencia en el extremo opuesto del Cátodo.

(Imagen 1)

Este experimento demostró la existencia de los rayos catódicos que se alejaban del cátodo Seguir leyendo “Fundamentos de la Física: Rayos Catódicos, Radiactividad y Teoría Cuántica” »

Estructura Atómica y Teoría Cuántica

Teoría Cuántica y Estructura Atómica

El Átomo y sus Partículas Subatómicas

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos que son indivisibles y no se pueden destruir y que a su vez están constituidos por las llamadas partículas subatómicas.

Molécula:

es la parte más pequeña en que se puede dividir la materia sin que cambie sus propiedades, las cuales conserva hacia su nivel macroscópico.

Átomo:

es la parte más pequeña en que se pueden dividir una molécula y a Seguir leyendo “Estructura Atómica y Teoría Cuántica” »

Ciclo de Born-Haber y Teoría Cuántica en Química

Ciclo de Born-Haber

1º Igualar la ecuación, 2º Esub, Ei 3º En el otro compuesto: Edisociación, AE. 4º Er= Esub – Ei – Edisoc – AE.

Tabla Periódica

h li na k rb cs fr/ be mg ca sr ba ra/ sc y la ac/ ti zr hf rf/ v nb ta db/ cr mo w sg/ mn tc re bh/ fe ru os hs/ co rh ir mt/ ni pd pt ds/ cu ag au rg/ zn cd hg cn/ b al ga in ti uut/ c si ge sn pb fi/ n p as sb bi uup/ o s se te po lv/ f cl br i at uus/ he nea r kr xe rn uuo.

TRPECV

Los átomos alrededor del átomo central se distribuirán de Seguir leyendo “Ciclo de Born-Haber y Teoría Cuántica en Química” »