Archivo de la etiqueta: teoría de bandas

Guía Completa del Comportamiento Eléctrico de los Materiales: Conductividad, Semiconductores y Dieléctricos

Comportamiento Eléctrico de los Materiales

Ley de Ohm

  1. Los electrones son los portadores de carga
  2. Los enlaces, las imperfecciones y la microestructura afectarán a la conductividad
  3. Los enlaces metálicos transportan mejor la electricidad
  4. Estructura FCC (ej: Cu)

Teoría de las Bandas

  1. Los electrones ocupan los niveles de energía aleatoriamente
  2. Principio de Pauli: “cada orbital de energía solo contendrá dos electrones”

Conductividad

  1. Queda determinada por la estructura electrónica de sus átomos
  2. Varía Seguir leyendo “Guía Completa del Comportamiento Eléctrico de los Materiales: Conductividad, Semiconductores y Dieléctricos” »

Estructura y Enlace Metálico: Teorías, Propiedades y Conductividad

Estructura de Sustancias Metálicas

Los átomos metálicos forman redes metálicas tridimensionales con tres tipos principales de estructuras:

  • Red cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
  • Red cúbica centrada en las caras (FCC)
  • Red hexagonal compacta (HCP)

La naturaleza de este tipo de enlace se explica principalmente mediante dos teorías:

Teoría de la Nube Electrónica

Los electrones de la capa de valencia de cada átomo metálico se deslocalizan y forman una nube electrónica que se extiende por toda la Seguir leyendo “Estructura y Enlace Metálico: Teorías, Propiedades y Conductividad” »

Enlace metálico y fuerzas intermoleculares

ENLACE METÁLICO

Se combinan dos átomos con electronegatividades parecidas y bajas, formados por átomos de un solo elemento, a veces combinaciones de elementos (aleaciones).

MODELO DEL MAR DE ELECTRONES

Los metales tienen muy pocos e- en su capa de valencia. En este modelo los átomos se han liberado de sus e- de valencia formando un mar de iones metálicos positivos, estos e- se mueven por toda la red pero no pueden escapar de ella por las atracciones electrostáticas. Su estructura interna de alta Seguir leyendo “Enlace metálico y fuerzas intermoleculares” »