Archivo de la etiqueta: termodinámica

Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento

En general, las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento no bastan para calcular los campos de densidad y velocidad. Hacen falta las ecuaciones de estado que la Termodinámica define, y también la primera y segunda ley de la Termodinámica que relacionan el calor y el trabajo aportado a un volumen con el incremento de su energía interna y entropía en una transformación reversible. Se entiende por transformación reversible la sucesión de estados de equilibrio, que es donde las variables Seguir leyendo “Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento” »

Fundamentos de Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Procesos

Termodinámica

Proviene de los vocablos griegos thermos (calor) y dynamis (potencia), estudiando el flujo de energía que pasa por una determinada unidad de área y temperatura.

Sistema

Se refiere a una zona determinada en estudio para fines prácticos. Se divide en:

Fundamentos Esenciales de Química: Teorías y Principios Clave

Principios de la Teoría Cinética de los Gases

Los gases están formados por partículas (átomos o moléculas) separadas por grandes distancias en comparación con su tamaño, por lo que el volumen ocupado por las moléculas es despreciable frente al volumen total. La mayor parte del volumen de un gas es espacio vacío.

– Las moléculas están en continuo movimiento aleatorio. Se desplazan en línea recta, chocando entre sí y contra las paredes del recipiente. Estos choques son elásticos, es decir, Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Química: Teorías y Principios Clave” »

Principios de Termodinámica y Termoquímica en Reacciones Químicas

Tipos de Reacciones Químicas

Combinación o Síntesis: Dos o más reactivos se combinan para formar un único producto, por ejemplo, la obtención de Amoniaco.

Descomposición: Una sustancia se descompone para formar más de un producto, por ejemplo, la descomposición del carbonato de calcio.

Desplazamiento o Sustitución: Se reemplazan uno o más átomos al formarse los reactivos en productos, por ejemplo, la neutralización del ácido nítrico con NaOH.

Clasificación de Reacciones según su Comportamiento

Termodinámica y Tipos de Corrosión: Análisis de Heterogeneidades y Pilas Electroquímicas

Aspectos Termodinámicos de la Corrosión

El flujo de electrones (e-) en un material que presenta zonas con variada actividad se debe a diferencias de potencial electroquímico. El concepto de potencial de electrodo es de importancia para interpretar este mecanismo. Su medida determina la mayor o menor tendencia termodinámica a la disolución de cada material o aleación.

El valor del potencial normal de reducción nos da una medida de la tendencia de un metal a captar electrones y a pasar a la forma Seguir leyendo “Termodinámica y Tipos de Corrosión: Análisis de Heterogeneidades y Pilas Electroquímicas” »

Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería Mecánica y Energética

Sección C

Preguntas sobre Electricidad, Carbón y Energía

28. ¿Cómo se puede mejorar el factor de potencia de una instalación de consumo de energía eléctrica compuesta por motores eléctricos?

Respuesta: Aumentando la capacitancia global de la instalación.

4. Comprimir un fluido compresible es:

Respuesta: Mucho menos costoso por unidad de masa que uno incompresible.

2. ¿Cuál de las siguientes máquinas es capaz de dar más potencia?

Respuesta: Turbina de Vapor, y si no está disponible, Turbina Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería Mecánica y Energética” »

Ciclo Frigorífico: Fundamentos y Optimización

Ciclo Frigorífico

Introducción

Transformación isobárica: Se expande a presión constante.
Transformación isocórica: Aumenta presión y temperatura a volumen constante.
Transformación isotérmica: Disminuye volumen a temperatura constante.
Transformación adiabática: Q=0, aumenta presión, disminuye volumen, aumenta temperatura.
Transformación isoentrópica: Entropía constante.

Problemática del Sistema Ideal

Problemas: El compresor no puede aspirar la mezcla líquido-vapor y el expansor disminuye Seguir leyendo “Ciclo Frigorífico: Fundamentos y Optimización” »

Sistemas de lubricación y termodinámica en motores

1. Conceptos básicos de energía y termodinámica

1.1. ¿Qué es la energía?

En física, la energía se define como la capacidad para realizar un trabajo.

1.2. ¿Qué es el calor?

El calor es una forma de energía, por lo que también hay una equivalencia entre unidades de energía y de calor.

1.3. ¿Qué es la potencia?

La capacidad de realizar un trabajo en una determinada cantidad de tiempo es la potencia.

1.4. ¿Qué es el rendimiento?

El rendimiento de un sistema energético es la relación entre Seguir leyendo “Sistemas de lubricación y termodinámica en motores” »

Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Variables Termodinámicas

Variables Extensivas

Aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa o el volumen.

Variables Intensivas

No dependen de la cantidad de materia, como la densidad o la concentración.

Variable Termodinámica

Cada una de las características que definen el sistema termodinámico.

Funciones de Estado

Algunas variables dependen solo del estado en el que se encuentra el sistema y no de la evolución que ha experimentado este para llegar hasta él, como el volumen que ocupa, Seguir leyendo “Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Variables, Funciones y Procesos Termodinámicos

Variables Termodinámicas

Variables Extensivas

Aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa o el volumen.

Variables Intensivas

No dependen de la cantidad de materia, como la densidad o la concentración.

Variables de Estado

Algunas variables dependen solo del estado en el que se encuentra el sistema y no de la evolución que ha experimentado este para llegar hasta él, como el volumen que ocupa, la presión o la temperatura a la que se encuentra.

Variables que No son de Estado

Como el calor Seguir leyendo “Variables, Funciones y Procesos Termodinámicos” »