Archivo de la etiqueta: termoestables

Tipos de Plásticos: Propiedades, Usos y Clasificación

¿Qué son los Plásticos?

Los plásticos son materiales formados por polímeros, macromoléculas constituidas por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Estas moléculas de gran tamaño se forman, a su vez, por otras más pequeñas y sencillas que se repiten constantemente. Los plásticos pueden ser naturales o sintéticos:

Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación de Plásticos: Una Mirada Detallada

Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación de Plásticos: Una Mirada Detallada

Los plásticos son materiales orgánicos constituidos principalmente por carbono. La mayor parte de ellos se obtienen de productos derivados del petróleo.

Obtención

Los plásticos se obtienen mediante el proceso de polimerización, que básicamente consiste en unir moléculas de bajo peso molecular, llamadas monómeros, para originar macromoléculas denominadas polímeros.

Propiedades

Plásticos: Propiedades, Tipos, Moldeo y Aplicaciones en Mecanismos

¿Qué es un plástico?

Los plásticos son materiales de origen orgánico que se pueden modelar fácilmente por calor y presión. Están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten consecutivamente, llamadas monómeros.

Propiedades de los plásticos

Plásticos: Tipos, Propiedades y Métodos de Fabricación

Tipos de Plásticos y sus Aplicaciones

Termoplásticos

Los termoplásticos se ablandan al calentarlos y se pueden moldear repetidamente. Algunas características y aplicaciones importantes son:

Plásticos: Origen, Propiedades, Tipos y Fabricación

1. Origen y Propiedades de los Plásticos

Los plásticos son materiales de tipo orgánico, similares a los vegetales o los tejidos animales, ya que están constituidos por moléculas de carbono junto a otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre.

Propiedades de los Plásticos

Propiedades, Tipos y Procesamiento de Materiales Plásticos

Plásticos: Composición, Propiedades y Transformación

Plástico: Material flexible, resistente, ligero y aislante eléctrico y térmico.

Monomero: Unidad mínima de moléculas que se repiten formando cadenas llamadas polímeros.

Polimerización: Reacción química en la que se enlazan los monómeros para formar polímeros.

Catalizador: Sustancia que acelera una reacción química.

Obtención de un Plástico

El monómero se introduce en un reactor, junto con un disolvente y un catalizador o activador Seguir leyendo “Propiedades, Tipos y Procesamiento de Materiales Plásticos” »

Propiedades y Tipos de Materiales Poliméricos: Flexibilidad, Resistencia y Aplicaciones

Parte 3: Materiales Poliméricos

La mayoría de los materiales poliméricos están formados por largas cadenas de moléculas orgánicas. Estructuralmente, la mayoría no son cristalinos, pero algunos constan de mezclas de regiones cristalinas y no cristalinas. La rigidez y ductilidad de estos materiales varía ostensiblemente. La mayoría son malos conductores de la electricidad, por lo que se suelen utilizar como aislantes eléctricos. En general, tienen bajas densidades y temperaturas de ablandamiento Seguir leyendo “Propiedades y Tipos de Materiales Poliméricos: Flexibilidad, Resistencia y Aplicaciones” »

Plásticos: Tipos, Usos y Propiedades en la Ingeniería Química

Introducción a los Plásticos

El término plástico, en su sentido más amplio, se refiere a sustancias con diversas estructuras y naturalezas que carecen de un punto de ebullición fijo. Estas sustancias poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad en un rango de temperaturas, lo que permite moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. En un sentido más específico, el término plástico se utiliza para describir ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante procesos Seguir leyendo “Plásticos: Tipos, Usos y Propiedades en la Ingeniería Química” »

Los Plásticos y la Energía Eléctrica

Los Plásticos

Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros, que son grandes moléculas en las que se va repitiendo la misma estructura de átomos continuamente. El elemento fundamental de la mayoría de los plásticos es el carbono, y en menor proporción elementos como el oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y azufre. Solemos pensar que los plásticos son sustancias sintéticas, y es cierto para la mayoría de ellos; sin embargo, hay algunos plásticos naturales como el látex. Seguir leyendo “Los Plásticos y la Energía Eléctrica” »

Introducción a la Ingeniería de los Materiales Compuestos

Materiales de Ingeniería

1. Concepto de material compuesto

Es un sistema de materiales formado por una mezcla o combinación debidamente dispuesta de dos o más micro o macro constituyentes con una intracara que los separa, que difieren en forma y composición química y son esencialmente insolubles entre sí.

2. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales

La importancia que tiene para la ingeniería un material compuesto es que dos o más materiales diferentes se combinan para formar otro Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería de los Materiales Compuestos” »