Archivo de la etiqueta: titanio

Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más

Ventajas y Desventajas de las Aleaciones de Aluminio frente a los Aceros

Pregunta 71: Ventajas e inconvenientes que aportan las aleaciones de aluminio sobre los aceros.

  • Ventajas:
    • Baja densidad (aproximadamente 1/3 de la del acero).
    • Alta conductividad térmica y eléctrica.
    • Alta resistencia a la corrosión.
    • Buena ductilidad.
  • Desventajas:
    • Baja temperatura de fusión (alrededor de 600ºC).
    • La resistencia a la corrosión disminuye con el proceso de acritud y aleación para mejorar la resistencia mecánica.

Sustitución Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más” »

Extracción y Propiedades de Materiales: Hierro, Volframio, Mercurio, Titanio y Magnesio

El dispositivo habitual para obtener Fe a partir de sus minerales es el horno alto y el principal objetivo es obtener arrabio (Fe+C que oscila entre el 2,6 y 6,7%, contiene también Si, Mg, S, P).

Partes del Horno Alto

La parte superior del horno alto se denomina tragante. Se compone de dos tolvas en forma de campana, provistas de un dispositivo de apertura y cierre que evita que se escapen los gases en el momento de la carga del material. Éste se introduce en el interior del horno en capas alternadas: Seguir leyendo “Extracción y Propiedades de Materiales: Hierro, Volframio, Mercurio, Titanio y Magnesio” »

Control de la Corrosión en Metales y Aleaciones

Control de la Corrosión

Selección de Materiales

Uno de los métodos más comunes se basa en el uso de materiales resistentes a la corrosión para un medio determinado. La aleación es el método más eficaz para mejorar la resistencia a la corrosión con la adición de elementos que faciliten la pasivación del material o aumenten la estabilidad termodinámica del mismo.

El primer método es añadir cantidades de un componente de mayor tendencia a la pasivación que el metal o aleación base, que Seguir leyendo “Control de la Corrosión en Metales y Aleaciones” »

Metales y Aleaciones: Propiedades y Aplicaciones

Aleaciones Livianas

Aluminio

Presentación y Obtención

Descubierto en 1827, el aluminio no se encuentra puro en la naturaleza, sino combinado con otros metales. El mineral con mayor contenido de aluminio es la bauxita. También se puede encontrar óxido de aluminio como corindón, en forma de cristal, de donde se extraen piedras preciosas.

De la bauxita se obtiene un óxido de aluminio que, al mezclarse con agua, es tratado en celdas electrolíticas. En este proceso se agrega criolita, que reduce el Seguir leyendo “Metales y Aleaciones: Propiedades y Aplicaciones” »

Biomateriales Dentales: Propiedades y Aplicaciones

Requisitos Clínicos del Cemento de Fosfato de Calcio

Cohesión, Tiempos de Fraguado, Inyectabilidad. Periodo de no implantación (0,TC), de implantación (TC, 3, FI), de no manipulación (FI, 8, FF), cierre de la incisión (FF, 15).

Unión Metal-Cerámica

Mecanizado sup, oxidación sup, recubrimiento sup de transición (PVD,CVD, proyección térmica), recubrimiento sup difusión (bonding).

Aleaciones Base Cobalto

Más usadas Co-Cr: