Archivo de la etiqueta: Titulación

Glosario de Términos Clave en Volumetría

Volumetría: Método en el que la señal es un volumen.

Valoración: Adición lenta de la disolución patrón de reactivo desde una bureta a una disolución que contiene al analito, hasta que la reacción entre los dos es completa. El volumen consumido de reactivo se relaciona con la cantidad de analito.

Agente valorante: Reactivo añadido a una disolución que contiene el analito. La concentración de dicha disolución es perfectamente conocida.

Indicador: Sustancia que se añade en pequeña proporción Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Volumetría” »

Conductimetría y Espectrometría: Fundamentos y Aplicaciones

Conductimetría

Celda de conductividad

Se puede emplear una celda de cualquier tipo en cuanto a disposición de los electrodos y agitadores, siempre que permitan una buena agitación del contenido a valorar y facilidad en el vertido del reactivo.

Electrodo

Se hallan soldados a los tubos con contenidos de mercurio hasta cierta altura y terminados en alambres gruesos de platino. La separación entre cada par de electrodos se decide según la conductividad de la solución a titular.

Solución de baja conductividad: Seguir leyendo “Conductimetría y Espectrometría: Fundamentos y Aplicaciones” »

Experimentos de Química: Desmineralización, Reacciones y Titulación

Experimentos de Química

Fórmulas

Fórmulas clave: d = m / v, d x v = m, v = m / d, esfera: V = 4π r³ / 3

Experimento N° 1: Reacciones con HCl y KI

Procedimiento 1:

  1. Colocar un tubo de ensayo limpio y seco en la gradilla.
  2. Con la ayuda de una pipeta graduada y bajo campana, colocar 2,0 mL de HCl 6 M.
  3. Adicionar cuidadosa y lentamente por las paredes del tubo, 5 gotas de AgNO3 al 5%.
  4. Observar y anotar lo observado.

Procedimiento 2:

  1. Repetir el procedimiento anterior utilizando otro tubo de ensayo limpio y Seguir leyendo “Experimentos de Química: Desmineralización, Reacciones y Titulación” »

Análisis Volumétrico: Determinación de la Concentración de Soluciones

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOANÁLISIS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA ANALÍTICA Y ORGÁNICA

PRÁCTICA N° 4

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

Revisada y actualizada

Prof.: Raymi Castellanos
Prof.: Eloina Peñate F.
Prof.: Gabriela Romero
Prof.: Ericka Hernández
Prof.: Sharim Marrero
Prof.: Diana Arredondo
Prof.: Yulimar Álvarez

PERÍODO ACADÉMICO 2014

OBJETIVOS GENERALES

Determinar la concentración exacta de una solución a través de la técnica de titulación, utilizando Seguir leyendo “Análisis Volumétrico: Determinación de la Concentración de Soluciones” »

Análisis Volumétrico: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Química

Análisis Volumétrico

Fundamentos del Análisis Volumétrico

El análisis volumétrico se basa en la determinación de la cantidad de un componente deseado agregando un volumen equivalente de un reactivo en solución de concentración exactamente conocida. Del volumen de reactivo empleado, se deduce la cantidad del componente buscado. La operación realizada se denomina valoración o titulación, y la solución de reactivo que se agrega se denomina solución valorada. La concentración de la solución Seguir leyendo “Análisis Volumétrico: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Química” »

Volumetría de Neutralización: Acidimetría y Alcalimetría en el Área de Salud

Fundamento

La volumetría de neutralización comprende un conjunto de determinaciones que se basan en reacciones que tienen lugar entre un ácido y una base en relación equivalente con la correspondiente formación de una sal y agua. Las aplicaciones más importantes en el área de salud comprenden la Acidimetría y Alcalimetría. En Acidimetría se emplea una solución patrón o reactivo titulante de algún ácido fuerte para la determinación cuantitativa de sustancias que se comportan como bases Seguir leyendo “Volumetría de Neutralización: Acidimetría y Alcalimetría en el Área de Salud” »