Archivo de la etiqueta: topografía

Propagación de Errores y Ajuste de Observaciones en Geomática

Propagación de Errores y Ajuste de Observaciones

Ejemplo de Propagación de Error

AB=461.26;
A_AB=0.02;
A1=59.2619*2*pi()/200;
B1=48.6947*2*pi()/200;
A2=41.3718*2*pi()/200;
B2=64.5225*2*pi()/200;
A3=72.5943*2*pi()/200;
B3=38.9263*2*pi()/200;

Precisión de las Observaciones

PA1=0.0010*2*pi()/200;
PB1=0.0015*2*pi()/200;
PA2=0.0008*2*pi()/200;
PB2=0.0012*2*pi()/200;
PA3=0.0010*2*pi()/200;
PB3=0.0015*2*pi()/200;

Evaluación de Funciones y Variables

syms a1 a2 a3 b1 b2 b3
DE=AB*((sin(a1)*sin(a2)*sin(a3) Seguir leyendo “Propagación de Errores y Ajuste de Observaciones en Geomática” »

Estudios Preparatorios y Equipos de Transporte en Obras de Construcción

Tema 10: Naturaleza y Comportamientos del Terreno. Estudios Preparatorios

1. ¿En qué consiste los estudios preparatorios de los terrenos? En el estudio previo por parte del proyectista y del constructor de los ensayos a realizar para una correcta redacción proyectual y un desarrollo apropiado y económico de las obras.

2. ¿Para qué se realizan los ensayos profundos? Para determinar las profundidades significativas de los materiales del subsuelo por medio de perforaciones, muestras y ensayos. Seguir leyendo “Estudios Preparatorios y Equipos de Transporte en Obras de Construcción” »

Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación

Definición de coordenadas

Las coordenadas son grupos de números que describen una posición a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. La latitud y longitud, o la declinación y ascensión recta, son sistemas de coordenadas en la superficie de una esfera, como el globo de la Tierra o la esfera celeste.

Tipos de coordenadas

Sistema de coordenadas cartesianas

En un espacio euclídeo, un sistema de coordenadas cartesianas se define por dos o tres ejes ortogonales igualmente escalados, Seguir leyendo “Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación” »

Fundamentos de la Cartografía y Redes Geodésicas: Un Estudio Detallado

Fundamentos de la Cartografía y Redes Geodésicas

La cartografía básica se define como aquella que se realiza siguiendo una norma cartográfica establecida por la Administración del Estado a cualquier escala. Se obtiene mediante procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre.

Proceso de Formación de la Cartografía

Consideraciones Generales

Conceptos Fundamentales de la Ingeniería Geomática y Topografía

T-1 Topografía

Geodesia

La Geodesia es el estudio del globo terráqueo, incluyendo la determinación de la latitud, longitud y altura.

Fotogrametría

La Fotogrametría se define como la técnica que permite determinar con precisión la forma, posición y dimensiones en el espacio de un objeto, utilizando medidas realizadas sobre fotografías de dicho objeto.

Topografía Plana

La Topografía plana se encarga de las mediciones de áreas pequeñas. Es similar a la geodesia, pero se diferencia en la magnitud, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Ingeniería Geomática y Topografía” »

Fundamentos de Geomática y Topografía con GPS

1. Introducción al GPS

Definición: Sistema mundial de navegación desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Consta de 24 satélites artificiales y estaciones terrestres.

Aplicaciones: Inicialmente militar, ahora se usa ampliamente en ingeniería civil, topografía, navegación, etc.

2. Fundamentos del GPS

Trilateración Satelital: Se usa la medición de distancias a partir de señales de radio desde al menos tres satélites para determinar la posición de un punto en la Tierra. Seguir leyendo “Fundamentos de Geomática y Topografía con GPS” »

Introducción a la Ingeniería Civil

Topografía

Definición

Del griego topos (tierra) y grafia (dibujo), la Topografía es el estudio de la superficie terrestre con todas sus representaciones gráficas. Se divide en:

Planimetría

Se encarga de medir los terrenos y representarlos gráficamente en un dibujo. El cálculo del área de un terreno se realiza por medio de poligonales, cuya elaboración requiere de puntos (vértices), RMO (Rumbos magnéticos observados), azimuts, distancia de cada lado de la poligonal y la aplicación de fórmulas Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Civil” »

Aplicaciones de las nuevas tecnologías en la ingeniería geomática y topografía

Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías en Ingeniería Geomática y Topografía

GPS en Topografía

El GPS en topografía se utiliza para obtener coordenadas precisas en la superficie terrestre mediante señales de satélites. Se usan dos equipos principales: la estación base (fija) y el rover (móvil). La estación base permanece en un punto conocido y envía correcciones al rover para mejorar la precisión de las mediciones.

Pasos básicos:

  1. Colocación de la estación base en un punto conocido.
  2. Medición Seguir leyendo “Aplicaciones de las nuevas tecnologías en la ingeniería geomática y topografía” »

Conceptos Fundamentales de Topografía

Definiciones

Según el concepto de límite de percepción visual, un error de un metro en el campo no tendría representación gráfica en una escala de: 1:200, 1:500, 1:2000, NDA(C)

La distancia reducida: Es la distancia proyectada sobre el plano horizontal.

El error medio cuadrático: Es el error que, considerado constante en todas las mediciones, la suma de sus cuadrados será igual a la suma de los cuadrados de los errores absolutos reales.

La escala numérica: Debe ser tenida en cuenta para determinar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Topografía” »

Errores en mediciones topográficas y ajuste de redes

Errores en mediciones topográficas

1) Explicar las ecuaciones y todos los componentes de las mismas que permite calcular el error conjunto en la medición de ángulos horizontales y verticales mediante estación total y taquímetro

R: La composición de errores elementales en instrumentos ópticos es: lectura, puntería, dirección y verticalidad. Obteniendo un error acimutal:

Es importante distinguir si los ángulos han sido medidos con estación total o con taquímetro. Al medir un ángulo horizontal Seguir leyendo “Errores en mediciones topográficas y ajuste de redes” »