Archivo de la etiqueta: trabajo

Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física

Conceptos Fundamentales de Física: Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, …

El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también Seguir leyendo “Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física” »

Fundamentos de la Energía: Tipos, Transformaciones y Problemas Resueltos

1º ¿Cómo se define la energía? Es la capacidad para producir trabajo.

2º Principales formas de energía: calorífica, luminosa, eléctrica, química, atómica, mecánica.

3º ¿Qué es la energía mecánica? Es una forma de energía que corresponde a un trabajo producido por una fuerza de origen mecánico.

4º Hay dos clases de energía mecánica: cinética y potencial.

5º Un cuerpo en movimiento posee una energía llamada cinética.

6º El valor de la energía cinética de un cuerpo es igual a Seguir leyendo “Fundamentos de la Energía: Tipos, Transformaciones y Problemas Resueltos” »

Ejercicios Resueltos de Dinámica para Ingeniería Aeroespacial

Ejercicios Resueltos de Dinámica en Ingeniería Aeroespacial

Ejercicio 1: Barra con Resorte y Carga

Se tiene una barra con las siguientes características:

  • Momento (M) = 50 N
  • Carga (P) = 80 N
  • Resorte (Longitud no alargada) = 0.5 m
  • Ángulo (θ) = 0

Cálculos:

Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento

En general, las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento no bastan para calcular los campos de densidad y velocidad. Hacen falta las ecuaciones de estado que la Termodinámica define, y también la primera y segunda ley de la Termodinámica que relacionan el calor y el trabajo aportado a un volumen con el incremento de su energía interna y entropía en una transformación reversible. Se entiende por transformación reversible la sucesión de estados de equilibrio, que es donde las variables Seguir leyendo “Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento” »

Sistemas de lubricación y termodinámica en motores

1. Conceptos básicos de energía y termodinámica

1.1. ¿Qué es la energía?

En física, la energía se define como la capacidad para realizar un trabajo.

1.2. ¿Qué es el calor?

El calor es una forma de energía, por lo que también hay una equivalencia entre unidades de energía y de calor.

1.3. ¿Qué es la potencia?

La capacidad de realizar un trabajo en una determinada cantidad de tiempo es la potencia.

1.4. ¿Qué es el rendimiento?

El rendimiento de un sistema energético es la relación entre Seguir leyendo “Sistemas de lubricación y termodinámica en motores” »

Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo

Termodinámica Química

Energía Interna de un Sistema

La energía interna de un sistema se considera la suma de la energía total que tiene cada partícula que compone el sistema, es decir, la suma de las energías cinéticas y potenciales que tiene cada partícula. Se designa por U.

No podemos conocer el valor de la energía interna para el estado en que está un sistema, puesto que no podemos conocer la energía cinética y potencial de las partículas, pero sí podemos conocer las variaciones que Seguir leyendo “Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo” »

Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo

Energía Interna de un Sistema

La energía interna de un sistema se considera la suma de la energía total que tiene cada partícula que compone el sistema, es decir, la suma de las energías cinéticas y potenciales que tiene cada partícula. Se designa por U.

No podemos conocer el valor de la energía interna para el estado en que está un sistema, puesto que no podemos conocer la energía cinética y potencial de las partículas, pero sí podemos conocer las variaciones que se producen de energía Seguir leyendo “Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo” »

Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

La energía interna de un sistema se considera la suma de la energía total que tiene cada partícula que compone el sistema, es decir, la suma de las energías cinéticas y potenciales que tiene cada partícula. Se designa por U.

No podemos conocer el valor de la energía interna para el estado en que está un sistema, puesto que no podemos conocer la energía cinética y potencial de las partículas, pero sí podemos conocer las variaciones que se producen de energía Seguir leyendo “Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo” »

Iluminación y Temperaturas Extremas en el Ámbito Laboral

Iluminación

Tipos de visión:

  • Fotópica o diurna.
  • Escotópica o nocturna.
  • Mesotópica o combinada.

Factores de la visión

  • Adaptación visual: Regular el paso de la luz hacia el interior.
  • Agudeza visual: Permite la discriminación de pequeños detalles.
  • Acomodación visual: La capacidad del ojo humano para enfocar y distinguir objetos a distinta distancia.

Parámetros de la iluminación

Iluminación y Temperaturas Extremas en el Ambiente Laboral

Iluminación

Tipos de visión:

  • Fotópica o diurna.
  • Escotópica o nocturna.
  • Mesotópica o combinada.

Factores de la visión

  • Adaptación visual: Regular el paso de la luz hacia el interior.
  • Agudeza visual: Permite la discriminación de pequeños detalles.
  • Acomodación visual: La capacidad del ojo humano para enfocar y distinguir objetos a distinta distancia.

Magnitudes de la iluminación