Archivo de la etiqueta: tracción

Análisis de la Barra Cargada Axialmente: Tracción, Compresión y Propiedades de los Materiales

Barra Cargada Axialmente

Tracción y Compresión

  • Tracción: Las fuerzas P se dirigen hacia afuera (se alejan de la barra).
  • Compresión: Las fuerzas P se dirigen hacia adentro (se acercan a la barra).

Distribución de las Fuerzas Resistentes

Se suele admitir que son uniformes en toda la sección transversal. El valor exacto de F que actúa en cada elemento de la barra es función de la naturaleza y la orientación de la estructura cristalina en ese punto, pero para el conjunto de la sección, la hipótesis Seguir leyendo “Análisis de la Barra Cargada Axialmente: Tracción, Compresión y Propiedades de los Materiales” »

Análisis Exhaustivo de Ensayos Mecánicos y Corrosión en Materiales Metálicos

Ensayos Mecánicos en Materiales Metálicos

Ensayo de Tracción

Se realiza con una prensa hidráulica que, de modo controlado y preciso, estira una probeta de acero hasta su rotura, obteniendo en cada instante los valores de fuerza aplicada y deformación generada.

Ensayo de Resiliencia

El ensayo consiste en someter a la probeta a un golpe controlado para determinar la energía necesaria para romperla. La máquina utilizada se denomina Péndulo de Charpy.

Ensayos de Dureza

Ensayo Brinell

Mediante una prensa Seguir leyendo “Análisis Exhaustivo de Ensayos Mecánicos y Corrosión en Materiales Metálicos” »

Elementos Auxiliares en Mecanismos: Optimización del Funcionamiento

Elementos Auxiliares en Mecanismos

14 elementos auxiliares facilitan el funcionamiento idóneo del conjunto.

Acumuladores de Energía

Elementos capaces de almacenar un tipo de energía y suministrarla posteriormente.

Acumuladores Mecánicos de Energía: Volante de Inercia

Un disco macizo, normalmente de fundición, que se monta en un eje con la misión de garantizar un giro regular. Es decir, evita un movimiento irregular cuando la fuerza que origina el movimiento no es constante, frena el giro del eje Seguir leyendo “Elementos Auxiliares en Mecanismos: Optimización del Funcionamiento” »

Estructuras de Tracción: Análisis y Estabilidad

1. Estructuras a Tracción Pura

Son aquellas que bajo la carga de servicio trabajan totalmente a tracción baricéntrica (no admiten otro esfuerzo).

2. Estructuras Funiculares

Se las llama así porque, mientras que las estructuras de compresión responden a la antifunicular de las cargas, las estructuras que trabajan a tracción responden al funicular de las cargas. Están sometidas a esfuerzos directos que pueden ser a tracción o compresión.

3. Forma Estructural de los Cables

Toman la forma del funicular Seguir leyendo “Estructuras de Tracción: Análisis y Estabilidad” »

Ensayos Mecánicos de los Materiales

Ensayo de Tracción

Definición: Se aplica una fuerza de tracción en la dirección del eje de una probeta con forma y dimensiones determinadas hasta romperla. Este ensayo permite determinar las propiedades mecánicas del material, como su resistencia a la tracción, el límite elástico, el alargamiento y la estricción.

Procedimiento:

Estados de Tensión en Sólidos: Equilibrio Interno y Ensayos de Tracción y Compresión

Equilibrio Interno o Estático

Los materiales utilizados en la construcción experimentan deformaciones al ser solicitados por fuerzas externas, lo que indica un cierto grado de elasticidad. Estas deformaciones son pequeñas en comparación con las dimensiones de las estructuras, siempre que las acciones exteriores no superen ciertos límites.

Al iniciarse la deformación, se originan fuerzas internas que crecen con la intensidad de las fuerzas externas hasta equilibrarlas. En este estado, existe Seguir leyendo “Estados de Tensión en Sólidos: Equilibrio Interno y Ensayos de Tracción y Compresión” »

Ensayo de tracción y doblado de barras de acero

En esta tercera práctica acerca del acero corrugado, hemos realizado un ensayo a tracción y el doblado y desdoblado de una barra. En primer lugar, hemos realizado el ensayo a tracción con una prensa universal, la cual puede trabajar también a compresión. Esta prensa posee un extensómetro, el cual debemos retirar al terminar el límite elástico de la barra. Para realizar el ensayo, hemos realizado los siguientes pasos: