Archivo de la etiqueta: transferencia de datos

Protocolos de Transporte en Redes: Servicios, Calidad y Mecanismos

Servicios de Transporte

Los servicios de transporte son aquellas funciones y datos que suministra el protocolo a los usuarios (ya sean aplicaciones u otras entidades) de la capa superior.

Tipo de Servicio

Hay servicios orientados a conexión (mediante datagramas generalmente) y no orientados a conexión (pueden ser circuitos virtuales). Generalmente, un servicio orientado a conexión es más seguro y proporciona detección de errores y secuencialidad (como en capas más inferiores). Pero hay casos Seguir leyendo “Protocolos de Transporte en Redes: Servicios, Calidad y Mecanismos” »

Interconexión en Computadoras: Buses y Transferencia de Datos

La comunicación entre las distintas unidades funcionales de un computador es esencial. Para ello, se utilizan líneas de interconexión, siendo los buses el medio más común.

Tipos de Transferencias

  • Procesador-Memoria
  • Procesador-E/S
  • Memoria-E/S (DMA)

Buses: Concepto y Características

Un bus es un canal de comunicación compartido que utiliza un conjunto de líneas para conectar múltiples subsistemas. Cada línea transmite un único bit de información en un momento dado.

Ventaja: Versatilidad y bajo Seguir leyendo “Interconexión en Computadoras: Buses y Transferencia de Datos” »

Optimización de Almacenamiento y Transferencia de Datos: Tecnologías y Formatos

Ancho de Banda y Compresión

El ancho de banda es la máxima cantidad de datos que pueden pasar por un camino de comunicación en un momento dado (segundos). A mayor ancho de banda, mayor cantidad de datos se pueden transmitir.

Ventajas de comprimir:

  • Para una determinada cantidad de material, reduce el espacio de almacenamiento.
  • Reduce el ancho de banda requerido.
  • Transporte más barato.
  • Facilita servicios interactivos.

13,5 Mhz luminancia.

Interfaz de Conexión

A la hora de trabajar con video, Digital Visual Seguir leyendo “Optimización de Almacenamiento y Transferencia de Datos: Tecnologías y Formatos” »