Archivo de la etiqueta: transistor

Conceptos Clave de Electrónica: Transistores, Amplificadores Operacionales, Diodos y Circuitos

Conceptos Fundamentales de Transistores NPN

La BASE de un transistor NPN es estrecha y ligeramente dopada. La mayoría de los electrones (e) de la base de un transistor NPN están en el colector. La mayor parte de los electrones de la Base de un transistor NPN no se recombinan debido a un tiempo de vida largo. La mayoría de los electrones que atraviesan la base entran en el colector.

BETA de un transistor: relación entre la corriente del colector y la corriente de base (Ic/Ib). Incrementar la tensión Seguir leyendo “Conceptos Clave de Electrónica: Transistores, Amplificadores Operacionales, Diodos y Circuitos” »

Hitos en la Historia de la Electrónica: Desde el Telegráfono hasta el DVD

Siglo XIX: Los Inicios

  • 1898: El danés Valdemar Poulsen desarrolló y patentó el telegráfono, una grabadora de sonido que emplea alambre de acero como soporte magnético.
  • 1899: J.J. Thomson establece que las cargas que se liberaban al calentar una superficie metálica son electrones.

Siglo XX: La Era de la Electrónica

Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónica: Componentes y Funcionamiento

Conceptos Fundamentales

a) Voltaje, tensión o DDP: Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. Se miden en voltios (V).

b) Intensidad o corriente (I): Cantidad de electrones que circulan por un conductor. Se mide en amperios (A).

c) Resistencia (R): La oposición que ofrece un material al paso de corriente. Se mide en ohmios (Ω).

Ley Fundamental de los Circuitos Eléctricos: Ley de Ohm

Potencia eléctrica: La energía que se consume o disipa en un tiempo determinado. Se mide en Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónica: Componentes y Funcionamiento” »

Fundamentos de electrónica: Componentes y circuitos

Un circuito integrado (CI) es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía, y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

Tipos de circuitos integrados

Existen tres tipos de circuitos integrados:

Funcionamiento y Aplicaciones del Transistor Bipolar

El Transistor Bipolar como Interruptor

Desde el punto de vista del tipo de señal manejada por los circuitos, estos pueden dividirse en circuitos analógicos y circuitos digitales. Los primeros son los más comunes en los sistemas de audio, mientras los segundos dominan el campo de los computadores. Las señales analógicas se distinguen porque pueden tomar valores que varían dentro de un amplio rango, como se muestra en la figura 1a. Las señales digitales, en cambio, solo pueden tomar uno de dos Seguir leyendo “Funcionamiento y Aplicaciones del Transistor Bipolar” »

El Transistor: Funcionamiento y Configuraciones

El Transistor

Funcionamiento

El transistor es un componente electrónico cuyo funcionamiento se basa en la transferencia de energía mediante variaciones de resistencia. Puede ser NPN o PNP, ambos con un cristal común a las dos uniones llamado Base (B). Los otros dos cristales extremos de las uniones se llaman Colector y Emisor. Los dos tipos de transistores tienen un comportamiento idéntico, diferenciándose únicamente en la polaridad de las fuentes que los alimentan.

Para que un transistor funcione Seguir leyendo “El Transistor: Funcionamiento y Configuraciones” »

Amplificación de señales y dispositivos semiconductores

-¿Cómo se hacía hasta 1940 la amplificación de señales?-> Del transistor bipolar a base de componentes de estado sólido.

-¿Cuándo aparece el primer transistor? ¿Y el primer circuito integrado?-> A finales de 1940 y en 1959.

-¿Qué permite la aparición de estos últimos?-> Permite opciones de miniaturización de los circuitos gracias al aumento de las posibilidades en la densidad de integración.

-¿Qué ha permitido la aparición de semiconductores?-> La aparición de los diodos Seguir leyendo “Amplificación de señales y dispositivos semiconductores” »