Archivo de la etiqueta: Transistores

Componentes Electrónicos: Tipos y Funcionamiento

Circuitos Electrónicos y Eléctricos

Los circuitos electrónicos comparten principios de funcionamiento con los eléctricos, pero tienen por finalidad el procesamiento de información o la automatización, en lugar de solo el aprovechamiento de energía que tienen los eléctricos.

Debido a que se complementan, es corriente encontrar los dos circuitos en las máquinas: uno suministra la energía, mientras que la parte electrónica emplea voltajes, corrientes y ondas electromagnéticas de poca potencia Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Tipos y Funcionamiento” »

Evolución de las Computadoras: Desde la Primera Generación hasta la Actualidad

Primera Generación

  • Periodo: 1940 – 1955.
  • Basados en válvulas de vacío.
  • Programación en lenguaje máquina.
  • No incorpora sistema operativo.
  • Trabajo secuencial.
  • Grandes y pesadas. 5000 cálculos/segundo.
  • Uso para fines militares y científicos.
  • Ejemplos: ENIAC, UNIVAC1, IBM701.

Segunda Generación

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Industria

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

1. Componentes Pasivos y Activos

Los componentes pasivos tienen como misión transmitir señales eléctricas, mientras que los activos sirven de unión entre estos.

1.1. Resistencias

Son componentes eléctricos que se fabrican de material cerámico o férrico y se utilizan para producir caídas de tensión o reducir la intensidad que consume un consumidor. El valor en ohmios depende del código de colores dibujado en el exterior. La potencia Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Industria” »

Componentes Electrónicos: Condensadores, Resistencias, Diodos y Transistores

Condensadores

Los condensadores son componentes capaces de almacenar temporalmente cargas eléctricas. Están construidos por dos placas, llamadas armaduras o electrodos, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Este dieléctrico se dispone en forma de lámina muy fina para conseguir que las armaduras se encuentren lo más próximas una de otras. La cantidad de cargas almacenadas en un condensador depende de la tensión aplicada y sus características constructivas.

C = Q/V

Evolución Tecnológica: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Actualidad

Evolución de la Tecnología: Desde 1940 hasta la Actualidad

Década 1940-1950

Cómo surge: Durante la Segunda Guerra Mundial con fines militares, y una vez finalizada la guerra, con fines sociales.

Primera generación:

  • Mediados del siglo XX (1946)
  • Material: Válvulas electrónicas
  • Ejercicio: ¿Qué son las válvulas electrónicas?
  • Tamaño y dimensiones considerables
  • Se estropean con mucha facilidad y consumían gran cantidad de energía.

Década 1950-1960

Segunda generación:

Descifrando los Amplificadores: Características y Funcionamiento

Características Clave de los Amplificadores

Potencia de Salida: Es la capacidad del amplificador para suministrar energía a los altavoces.

Respuesta de Frecuencia: Describe el rendimiento del amplificador en el rango de frecuencias audibles. Se representa en un gráfico donde el eje vertical muestra las variaciones del nivel de salida en decibelios (dB) y el eje horizontal la frecuencia. Una respuesta más plana y un rango más amplio indican un mejor amplificador.

Relación Señal/Ruido: Mide la Seguir leyendo “Descifrando los Amplificadores: Características y Funcionamiento” »

Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés

Semiconductores

Los semiconductores no son ni conductores ni aislantes. A temperatura ambiente, son malos conductores, pero pueden conducir electricidad con energía externa. Ejemplos son el silicio y el germanio.

Para mejorar su conductividad, se someten a un proceso de dopaje. Pueden ser:

  • Tipo P: El dopante tiene menos electrones, creando huecos que permiten la circulación de electrones. Ejemplos: aluminio, boro y galio.
  • Tipo N: El dopante aporta electrones.

Unión PN y Polarización

Se forma al unir Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés” »

Evolución Histórica de las Computadoras: Generaciones y Tecnologías

1º Generación (1940-1956)

Comprende los primeros grandes ordenadores basados en la arquitectura Von Neumann.

Sus características principales son:

Transistores en Conmutación: Funcionamiento y Aplicaciones

El transistor en conmutación: tiene una tensión de salida baja o alta, o en otras palabras, no se emplea ningún punto Q que no sea el de corte o el de saturación. Debido a este motivo, las variaciones en el punto Q no importan ya que el transistor se mantiene en saturación o en el corte al cambiar la ganancia de corriente. En los circuitos digitales, este hecho se conoce como circuito de conmutación porque su punto Q conmuta o cambia entre dos puntos de la recta de carga; en la mayor parte Seguir leyendo “Transistores en Conmutación: Funcionamiento y Aplicaciones” »

Componentes Electrónicos: Pasivos y Activos

Corriente Eléctrica

Corriente Continua

No varía a lo largo del tiempo (ej. batería, pila).

Corriente Alterna

Circula en ambos sentidos alternativamente (ej. alternadores).

Tipos de Corriente Alterna

  • Cuadrada
  • Triangular
  • Rampa
  • Dientes de sierra
  • Senoidal (tipo especial de corriente alterna proporcionada por la red eléctrica, presente en enchufes y tomas de corriente).

Magnitudes de la Corriente Alterna