Archivo de la etiqueta: transporte

Sistemas de Transporte y Elevación: Tecnología y Aplicaciones

  1. Introducción a los Sistemas de Transporte

    1. Generalidades

    Nos encontramos con un sistema distribuido de ofertas de productos, bienes y servicios junto con una distribución de demandas que deben ser satisfechas.

    Se entenderá por transporte, todo movimiento de objetos o de grupo de ellos/personas, constituyendo cargas unitarias discontinuas (bultos) o continuas (granel). Los conceptos más importantes asociados al transporte son:

Control de Calidad del Concreto: Resistencia, Dosificación y Pruebas

Control de Calidad del Concreto Endurecido

Concreto endurecido:

  • El productor de concreto debe tener información de ensayos que respalden el cumplimiento de los requisitos especificados.
  • Cuando la resistencia es la base de la aceptación del concreto, deben elaborarse especímenes de acuerdo con la NMX-C-160-ONNCCE-2004.
  • El resultado de una prueba debe ser el promedio de las resistencias obtenidas en los especímenes compañeros, excepto si se observa en alguno de ellos una deficiencia de muestreo, Seguir leyendo “Control de Calidad del Concreto: Resistencia, Dosificación y Pruebas” »

Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de Sustancias Químicas: Contenido y Requisitos

C.1 Generalidades

C.1.1 Disponibilidad de las HDS

Todos los centros de trabajo deben tener la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias químicas peligrosas que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para instrumentar medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo.

C.1.2 Idioma y Formato

Las HDS deben estar en idioma español. El formato es libre y debe contener, Seguir leyendo “Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de Sustancias Químicas: Contenido y Requisitos” »

Optimización de Envases y Embalajes: Tipos, Materiales y Logística

Unidad de Consumo, Venta y Carga

Los envases y embalajes cumplen una función común que consiste en fraccionar el producto para generar unidades de venta o consumo. Desde el punto de vista comercial, existen las siguientes operaciones:

Optimización de la Estiba y Manejo de Carga Marítima: Técnicas y Consideraciones

Estiba

Definición de estiba: actividad esencial cuyo objetivo principal es la disposición, colocación y distribución óptima de las mercancías a bordo para su transporte. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Su integridad y entrega en las mismas condiciones de embarque.
  • Entrega en el mínimo tiempo posible.
  • Que ocupe el menor espacio posible.
  • Permitir afrontar los contratiempos de la navegación de forma segura.

Clasificación de mercancías

Ramas Esenciales de la Ingeniería: Innovación y Desarrollo

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural estima la resistencia máxima de elementos bajo cargas vivas, muertas y accidentales (sismos, vientos, nieve). Incluye subdisciplinas como ingeniería sísmica e ingeniería del viento, buscando crear estructuras seguras y económicas.

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica evalúa la resistencia entre partículas terrestres, considerando granulometría, humedad y cohesión. Asegura la interacción suelo-estructura y diseña cimentaciones Seguir leyendo “Ramas Esenciales de la Ingeniería: Innovación y Desarrollo” »

Puesta en Obra del Hormigón: Amasado, Transporte, Vertido y Compactación

Puesta en Obra del Hormigón

Amasado del Hormigón

La operación de amasado se lleva a cabo en cubetas hormigoneras:

  • Hormigoneras de caída libre: el tipo más corriente es el de tambor basculante con una sola boca de carga y descarga.
  • Hormigoneras de bandeja o eje vertical: cubeta y unos agitadores internos.
  • Hormigoneras de artesa: cubeta cilíndrica.

Transporte del Hormigón

Transporte del Hormigón Preamasado:

Amasado en la central hormigonera y el transporte en camiones-hormigoneras sin elementos agitadores Seguir leyendo “Puesta en Obra del Hormigón: Amasado, Transporte, Vertido y Compactación” »

Optimización de Operaciones Unitarias en Minería: Perforación, Tronadura, Carguío y Servicios

Operaciones Unitarias en Minería

Perforación

El objetivo de la perforación es construir un espacio físico definido dentro de la roca para colocar el explosivo. La secuencia de la perforación incluye:

  • Programación de la ubicación de los pozos
  • Selección de aceros
  • Preparación de la zona de trabajo (topografía y limpieza)
  • Posicionamiento de equipos
  • Perforación
  • Muestreo de detritus
  • Verificación de la calidad y cantidad de tiros perforados
  • Retiro del equipo

Relaciones entre Proveedores y Clientes

Relación Seguir leyendo “Optimización de Operaciones Unitarias en Minería: Perforación, Tronadura, Carguío y Servicios” »

Sistemas de Ferrocarriles en Minería: Componentes, Diseño y Ventajas

Descripción General del Sistema de Ferrocarriles

Componentes del Sistema

  • Carros y Sistemas de Carga/Descarga:

    • Caja o tolva
    • Chasis
    • Sistema de rodadura
    • Capacidad, estabilidad, sistemas de descarga, dimensiones, radios de curvatura, pesos
  • Vías y Rieles:

    • Base: Excavación para afirmado y vías
    • Afirmado: Capa de grava angular
    • Vías: Rieles y durmientes
    • Radios de curvatura mínimos, peso lineal, longitud
  • Empalmes y Cruces:

    • Conexiones entre vías
  • Locomotoras:

Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica

Explicación de la elevación de la tensión

Es necesario elevar la tensión para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Si los conductores son de poca sección, quiere decir que serán mucho menos costosos. La sección de estos depende de la intensidad que circula por ella. Si conseguimos que circule poca intensidad por los conductores tendremos líneas de transporte más baratas.

Función de un transformador

Un transformador es una máquina eléctrica Seguir leyendo “Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica” »