Archivo de la etiqueta: Transporte Marítimo

Incoterms 2024: Responsabilidades y Costes en el Comercio Internacional

Incoterms: Aspectos Clave en la Compraventa Internacional

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas internacionales, establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las operaciones de comercio internacional. Estos términos estandarizan las condiciones de entrega de las mercancías, y determinan quién asume los costes y riesgos en cada fase del proceso.

Tipos de Incoterms y sus Características

A Seguir leyendo “Incoterms 2024: Responsabilidades y Costes en el Comercio Internacional” »

Guía Completa sobre Escotillas, Ventilación y Estiba de Carga en Buques

1. Función de los Canales de Drenaje de una Tapa de Escotilla: Estos canales están instalados alrededor de toda la brazola y entre los paneles. Su función es recoger el agua que pudiera haberse acumulado entre las juntas y las barras de compresión, drenándola directamente a cubierta.

2. Prueba de Estanqueidad de una Escotilla Mediante Ultrasonidos: La prueba con equipo transmisor de ultrasonidos es la más confiable, precisa y rápida. Al llenar un espacio cerrado con una frecuencia y utilizar Seguir leyendo “Guía Completa sobre Escotillas, Ventilación y Estiba de Carga en Buques” »

Conceptos Básicos de la Construcción Naval y Operaciones de Carga

Terminología del Casco

  • Casco: Estructura integral que consiste en un forro impermeable, soportado por una serie de refuerzos transversales y longitudinales que, a su vez, son reforzados por planchas horizontales y verticales.
  • Plano de Flotación: Representa la superficie del agua sin oleaje. La intersección del casco con el plano se llama línea de flotación de trazado.
  • Plano Base: Es el plano paralelo al de flotación que pasa por el canto alto de la quilla. Su intersección con el plano de crujía Seguir leyendo “Conceptos Básicos de la Construcción Naval y Operaciones de Carga” »

Termoquímica y Reactividad Química en el Transporte Marítimo

Termoquímica

Energía y Calor

Energía: Capacidad para efectuar un trabajo o transferir calor. Calor es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a temperaturas diferentes. Temperatura es una medida de energía térmica. Energía interna es la suma de las energías cinéticas y potenciales de todos los componentes del sistema (E). Es una función de estado que indica el calor absorbido o liberado por una reacción química a volumen constante.

Primer Principio de la Termodinámica

La Seguir leyendo “Termoquímica y Reactividad Química en el Transporte Marítimo” »

Cambio de Desplazamiento y Estabilidad en Buques: Guía Completa

Cambio de Desplazamiento y Estabilidad en Buques

¿Por qué en el método de cambio de desplazamiento calculamos un peso por alteración cuando se inunda un tanque no limitado en altura que esté situado a proa o popa del centro de flotación?

Si el nuevo peso se aplicara sobre la vertical del centro de flotación, el barco sufriría una inmersión paralela. Sin embargo, cuando hacemos el cálculo para un tanque situado a proa o popa, este peso se traslada hacia el punto de inundación, lo que produce Seguir leyendo “Cambio de Desplazamiento y Estabilidad en Buques: Guía Completa” »

Estructura y Equipamiento Naval: Guía Completa de Ingeniería Marítima

ENTREPUENTES: ESCALAS DIVERSAS

Son los espacios destinados a la carga y comprendidos entre dos cubiertas. En los entrepuentes se estiban las mercancías más delicadas y facilitan su distribución en sentido vertical. A veces también se estiban cargas pesadas en los entrepuentes, pero entonces el fin que se pretende es elevar la posición del centro de gravitación del buque con objeto de que los balances no sean muy bruscos. Se ha de tener en cuenta la resistencia del entrepuente al hacer la estiba, Seguir leyendo “Estructura y Equipamiento Naval: Guía Completa de Ingeniería Marítima” »

Cinemática y Dinámica del Sólido Rígido: Aceleración, Movimientos, Momentos de Inercia y Rozamiento

Componentes intrínsecas de la aceleración de un punto

Aceleración tangencial (atg=V · ut):

  • Módulo: mide el módulo del vector velocidad.
  • Dirección: tangente a la trayectoria, como la velocidad.
  • Sentido: acelerando, igual que la velocidad. Frenando, opuesta a la velocidad.

Aceleración normal (an=V2/ρ · uN):