Archivo de la etiqueta: tratamiento térmico

Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones

Incineración de Residuos: Un Tratamiento Térmico Detallado

La incineración es una técnica que emplea la descomposición térmica, a 900ºC o más, para destruir la fracción orgánica de los residuos y reducir su volumen. Cualquier residuo con una fracción orgánica, por pequeña que sea, puede ser candidato para este tratamiento. La destrucción térmica de los residuos se consigue exponiéndolos a temperaturas elevadas, en un ambiente oxidante.

Procesos de Incineración

Entre estos procesos Seguir leyendo “Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones” »

Aceros Inoxidables: Tipos, Propiedades y Tratamientos Térmicos

Aceros Inoxidables Martensíticos

Los aceros inoxidables martensíticos son aleaciones de hierro y cromo (Fe-Cr) que contienen entre un 12% y un 17% de cromo (Cr) y suficiente carbono (0.15% a 1.0% C) para permitir la formación de una estructura martensítica mediante templado desde la región de la fase austenítica. Se denominan martensíticos porque pueden desarrollar esta estructura después de un tratamiento térmico de austenizado y templado.

La composición de los aceros inoxidables martensíticos Seguir leyendo “Aceros Inoxidables: Tipos, Propiedades y Tratamientos Térmicos” »

Ingeniería de Materiales: Zonas de Tratamiento Térmico, Desgaste y Factores que Afectan la Resiliencia del Acero

Zonas de Tratamiento Térmico del Acero

El tratamiento térmico del acero implica someterlo a ciclos controlados de calentamiento y enfriamiento para modificar sus propiedades mecánicas y microestructura. Las principales zonas involucradas son:

1. Zona de Sobrecalentamiento

Esta zona, cercana a la fusión (temperaturas mayores a 1100°C), produce un aumento significativo del tamaño de grano, alcanzando la temperatura de sobrecalentamiento (100% de granos gruesos). Las transformaciones físico-químicas Seguir leyendo “Ingeniería de Materiales: Zonas de Tratamiento Térmico, Desgaste y Factores que Afectan la Resiliencia del Acero” »

Aceros para Herramientas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Aceros para Herramientas

Aceros para Trabajo en Frío

Aceros de Herramientas de Temple al Agua: Grupo W

Este grupo es el más utilizado cuando se busca resistencia al desgaste, pero no se requiere resistencia a temperaturas elevadas. Está compuesto principalmente por aceros al carbono, aunque algunos con mayor contenido de carbono pueden contener pequeñas cantidades de cromo (Cr) y vanadio (V) para aumentar la templabilidad y mejorar la resistencia al desgaste. El porcentaje de carbono (%C) varía Seguir leyendo “Aceros para Herramientas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »

El Temple del Acero: Tipos, Factores y Ensayo de Templabilidad

El Temple del Acero

Introducción

El tratamiento térmico convencional del acero busca obtener aceros martensíticos, caracterizados por su alta dureza y resistencia mecánica. Para lograrlo, se somete el acero a un calentamiento hasta la temperatura de formación de la austenita y posteriormente se enfría rápidamente con un fluido como agua, aceite o aire. Este proceso genera un acero con alto contenido en martensita, responsable de la resistencia mecánica adicional.

La cantidad de martensita depende Seguir leyendo “El Temple del Acero: Tipos, Factores y Ensayo de Templabilidad” »

Tratamientos Térmicos del Acero: Guía Completa

Tratamiento Térmico del Acero

El tratamiento térmico es un proceso que implica calentar y enfriar un metal en estado sólido para modificar sus propiedades físicas. En el caso del acero, el tratamiento térmico consiste en calentarlo a una temperatura específica, mantenerlo a esa temperatura durante un tiempo determinado para formar la estructura deseada y luego enfriarlo a una velocidad controlada. Estos procesos permiten modificar la microestructura del material, mejorando su rendimiento y Seguir leyendo “Tratamientos Térmicos del Acero: Guía Completa” »

Procesos de difusión y tratamiento térmico en materiales metálicos

¿De qué depende la difusión?

Mecanismo de difusión (por vacantes o intersticial)/Estructura cristalina del disolvente/Temperatura: si no hay E.Térmica suficiente, no hay difusión/Imperfecciones cristalinas (tipo y densidad): vacantes, deslongaciones, límites de grano. 1º ley de Fick de la difusión atómica. En condiciones estacionarias, el flujo de especies químicas (nº de átomos que atraviesan una unidad de área en una unidad de tiempo = a la vel. a la q ocurre la difusión) es directamente Seguir leyendo “Procesos de difusión y tratamiento térmico en materiales metálicos” »