Archivo de la etiqueta: turbinas

Optimización de Máquinas de Fluido: Tipos, Funcionamiento y Características

Tipos y Funcionamiento de Máquinas de Fluido

Máquinas Generadoras

  • Las máquinas generadoras absorben energía hidráulica del exterior, aumentando la energía del fluido. (F)
  • En una turbina de vapor, al expansionarse el fluido en la máquina, se incrementa la energía mecánica de la corriente a expensas de su estado térmico. (V)
  • En las turbomáquinas (TM) de reacción, el rodete solo recibe energía potencial y la presión del flujo a la entrada del mismo es superior a la de la salida. (V)
  • La fuerza Seguir leyendo “Optimización de Máquinas de Fluido: Tipos, Funcionamiento y Características” »

Tipos de Arranque de Motores y Calderas: Una Visión General

Tipos de Arranque de Motores

Los motores eléctricos, especialmente los síncronos, requieren métodos de arranque específicos. A continuación, se detallan los tipos de arranque más comunes:

Arranque Asíncrono

Este método aprovecha el par síncrono y las corrientes inducidas para excitar el devanado estatórico al conectarse a la red. Se subdivide en:

Fundamentos de la Ingeniería Mecánica: Refrigeración, Soldadura, Roscas y Sistemas de Potencia

Fundamentos de la Ingeniería Mecánica

Refrigeración

Casi todos los motores son refrigerados por medio de un líquido. Una bomba activada por el cigüeñal del motor bombea un refrigerante en el bloque del motor y la culata a través de canales. El refrigerante absorbe el calor y fluye hasta un radiador situado detrás de la calandra del automóvil. El refrigerante sale del radiador hacia un gran número de tubos estrechos que son enfriados por el aire que genera el movimiento del automóvil.

Soldadura Seguir leyendo “Fundamentos de la Ingeniería Mecánica: Refrigeración, Soldadura, Roscas y Sistemas de Potencia” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Motores

  1. Los parámetros indicados:
    • A. No tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real?
    • A. Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada:
    • C. Se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite:
    • B. Calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.
  5. Con la distribución desmodrómica:

Conceptos Clave de Termodinámica: Toberas, Turbinas, Máquinas Térmicas y Eficiencia

Toberas y Difusores

Las toberas y los difusores se utilizan generalmente en motores de propulsión por reacción, cohetes, vehículos espaciales e incluso en mangueras de jardín. Una tobera es un dispositivo que incrementa la velocidad de un fluido a expensas de la presión. Un difusor es un dispositivo que incrementa la presión de un fluido al desacelerarlo.

Turbinas

En las centrales eléctricas de vapor, gas o en hidroeléctricas, el dispositivo que impulsa al generador eléctrico es la turbina. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Termodinámica: Toberas, Turbinas, Máquinas Térmicas y Eficiencia” »

Turbinas y Redes de Distribución de Agua: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

  1. Si en una red de distribución de agua potable se colocan contadores en las bocas de agua para el riego y la limpieza, ¿qué rendimientos de la red mejoran? Rendimiento de la gestión de la medición y rendimiento global del sistema.

  2. Explicar los pasos a seguir en el dimensionamiento de la red de la figura. Comprobar si es posible por gravedad: Se coloca una turbobomba al inicio del depósito. Dimensionar las tres tuberías con un criterio de velocidad adecuada. Calcular las pérdidas de carga en Seguir leyendo “Turbinas y Redes de Distribución de Agua: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Máquinas Térmicas de Combustión Interna y Turbomáquinas

Introducción

Las máquinas térmicas de combustión interna pueden ser de fluido condensable o no condensable. (V)

En las turbomáquinas (TM) de reacción, la transformación de energía cinética del flujo en potencial se realiza en los órganos fijos anteriores al rodete. (F)

Cuando la viscosidad cinemática de un fluido a bombear es superior a la del agua, se cumplen las leyes de la semejanza. (F)

La fórmula de Moody puede utilizarse para estimar la variación del rendimiento, en condiciones de Seguir leyendo “Máquinas Térmicas de Combustión Interna y Turbomáquinas” »