Archivo de la etiqueta: UDP

TCP vs UDP: Protocolos de Comunicación y sus Aplicaciones

TCP (Transmission Control Protocol)

TCP es un protocolo de comunicación orientado a conexión fiable del nivel de transporte. Es un protocolo de capa 4 según el modelo OSI. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe libre de errores, sin pérdidas y con seguridad. Seguir leyendo “TCP vs UDP: Protocolos de Comunicación y sus Aplicaciones” »

TCP y UDP: Protocolos de Transporte en Redes

Funcionamiento de la Capa de Transporte: TCP y UDP

La capa de transporte es fundamental en la comunicación en redes. Sus funciones principales se resumen en:

  • Gestión de errores
  • Multiplexación: Permite usar una sola tarjeta de red para enviar múltiples flujos de datos de diferentes aplicaciones.

De forma más específica, estas funciones se dividen en las siguientes tareas:

Comunicación Cliente-Servidor: Sockets en Sistemas Unix

Servidor: Se aplica a cualquier programa que ofrece un servicio que se puede obtener en una red. Acepta la petición desde la red, realiza el servicio y devuelve el resultado al solicitante.

Cliente: Envía una petición al servidor y espera una respuesta. Algunos envían peticiones directamente, otros las difunden.

Interfaz Socket

Unix se desarrolló originalmente como un sistema de tiempo compartido para computadoras de un solo procesador. Es orientado al proceso, en el que cada programa de aplicación Seguir leyendo “Comunicación Cliente-Servidor: Sockets en Sistemas Unix” »

Funciones y Protocolos de las Capas de Transporte y Red en Redes de Datos

Funciones de la Capa de Transporte

La capa de transporte cumple funciones esenciales en la comunicación de redes:

  • Rastreo de conversaciones individuales: Gestiona las múltiples comunicaciones entre aplicaciones en diferentes hosts.
  • Segmentación de datos: Divide los datos en segmentos manejables para su transmisión, añadiendo encabezados para identificar la comunicación asociada.
  • Reensamble de segmentos: Reconstruye los segmentos de datos en el host de destino para formar un flujo de datos completo Seguir leyendo “Funciones y Protocolos de las Capas de Transporte y Red en Redes de Datos” »

Comunicación entre Procesos en Red: Sockets y Llamadas de Sistema

Conceptos Básicos: Cliente y Servidor

Servidor: Se aplica a cualquier programa que ofrece un servicio que se puede obtener en una red. Acepta la petición desde la red, realiza el servicio y devuelve el resultado al solicitante.

Cliente: Manda una petición al servidor y espera una respuesta. Algunos mandan peticiones directamente, otros los difunden.

Interfaz Socket

Unix se desarrolló originalmente como un sistema de tiempo compartido para computadoras de un solo procesador. Está orientado al proceso, Seguir leyendo “Comunicación entre Procesos en Red: Sockets y Llamadas de Sistema” »

Conceptos Clave de Redes: OSI, TCP, Clases de Direcciones IP y Configuración de Dispositivos

Modelo OSI y TCP/IP

Capas y Protocolos

A continuación, se presenta una comparativa entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP, junto con los protocolos asociados a cada capa:

  • Aplicación (OSI: Aplicación, Presentación, Sesión):
    • HTTP
    • DNS
    • DHCP
    • FTP
  • Transporte (OSI: Transporte):
    • TCP
    • UDP
  • Internet (OSI: Red):
    • IPv4
    • IPv6
    • ICMPv4
    • ICMPv6
  • Acceso a la Red (OSI: Enlace de Datos, Física):
    • PPP

Clases de Direcciones IPv4

Las direcciones IPv4 se clasifican en diferentes clases, cada una con un rango y una máscara de subred específicos: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: OSI, TCP, Clases de Direcciones IP y Configuración de Dispositivos” »

Conceptos Clave de Protocolos de Red y Enrutamiento

Protocolos de Enrutamiento y Algoritmos

  • OSPF utiliza un algoritmo para calcular la mejor ruta llamado DIJKSTRA.
  • OSPF y EIGRP detectan cuando un router vecino falla mediante el mecanismo HELLO.
  • Protocolos de enrutamiento sin clase (classless): OSPF, RIPv2, EIGRP, IS-IS.
  • RIP es un algoritmo de vector de distancia.
  • OSPF es un algoritmo de estado de enlace.

Características de TCP y UDP

Conceptos Clave de Redes: OSPF, TCP, UDP, Enrutamiento y Protocolos

Fundamentos de Redes: Protocolos y Conceptos Clave

A continuación, se presentan una serie de conceptos fundamentales en el ámbito de las redes de telecomunicaciones, abordando protocolos, algoritmos y mecanismos esenciales para su funcionamiento.

2. OSPF corre un algoritmo para calcular la mejor ruta llamado DIJKSTRA.

3. OSPF y EIGRP detectan fallos en routers vecinos mediante el mecanismo HELLO.

4. Tres características de TCP son: Orientado a flujo, Confiabilidad, Conexión Full-duplex.

5. La responsabilidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: OSPF, TCP, UDP, Enrutamiento y Protocolos” »

Optimizando la Transferencia de Datos: Capas de Sesión y Transporte

Capa de Sesión

La capa de sesión permite que usuarios de diferentes máquinas establezcan sesiones entre ellos. Por medio de la sesión puede llevarse a cabo un transporte de datos ordinario, como lo hace la capa de transporte, pero mejorando el servicio que esta proporciona. Un servicio de esta capa es el de gestionar el control de diálogo. Estas sesiones permiten el tráfico en ambas direcciones al mismo tiempo, o en una sola dirección. Otro servicio es la sincronización, aquí la capa proporciona Seguir leyendo “Optimizando la Transferencia de Datos: Capas de Sesión y Transporte” »

Protocolos de red: IPv4, DWDM, MPLS y fibra óptica

Protocolos de Red

IPv4

El Internet Protocol version 4 (IPv4) (en español: Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791.

IPv4 usa direcciones de 32 bits, lo que la limita a 2^{32} = 4.294.967.296 direcciones únicas. Muchas de estas direcciones están dedicadas a redes locales (LANs). Debido al enorme crecimiento de Internet (mucho mayor de lo esperado cuando se diseñó IPv4), combinado Seguir leyendo “Protocolos de red: IPv4, DWDM, MPLS y fibra óptica” »