Archivo de la etiqueta: Unidades Organizativas

Administración de Sistemas Operativos: Windows Server y Linux

Este documento cubre aspectos clave de la administración de sistemas operativos, tanto en entornos Windows Server como Linux. Se abordan temas como la gestión de usuarios, grupos, permisos, recursos compartidos, monitorización, seguridad y servicios de directorio.

Administración en Windows Server

Unidades Organizativas (OU)

Las Unidades Organizativas (OU) son contenedores dentro de un dominio de Active Directory que permiten organizar objetos como usuarios, grupos, equipos e impresoras. Facilitan Seguir leyendo “Administración de Sistemas Operativos: Windows Server y Linux” »

Dominios, Perfiles de Usuario y Administración de Sistemas en Windows

Grupos de Dominio

Ámbito Local: Los permisos de miembro solo se pueden asignar en el mismo dominio que el grupo local de dominio principal. Se usan principalmente para el acceso a recursos.

Ámbito Global: Los permisos de miembro se pueden asignar en cualquier dominio. Se usan principalmente para el acceso a recursos.

Ámbito Universal: Abarca cualquier dominio o bosque. Pueden contener objetos de cualquier dominio de confianza y se utilizan para aplicar permisos en cualquier recurso del dominio.

Grupos Seguir leyendo “Dominios, Perfiles de Usuario y Administración de Sistemas en Windows” »

Conceptos Clave de Active Directory y Administración de Dominios en Windows Server

Active Directory y Dominios en Windows Server

Unidades Organizativas y Objetos

Las unidades organizativas son contenedores del Directorio Activo (DA): Verdadero

Una unidad organizativa puede contener objetos de otros dominios: Falso

En una unidad organizativa se pueden colocar usuarios, grupos, equipos y otras unidades organizativas: Verdadero

Directorio Activo (DA)

El DA es el servidor de directorio incorporado en Windows Server 2000 y posteriores: Verdadero

El DA incorpora un conjunto de reglas básicas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Active Directory y Administración de Dominios en Windows Server” »