Archivo de la etiqueta: Usuarios

Gestión de Usuarios y Permisos en Linux

Administración de Usuarios en Linux

Linux es un Sistema Operativo multiusuario.

Además, maneja grupos de usuario para implementar la seguridad del sistema de una forma ordenada.

Los usuarios en Unix/Linux se identifican por un número único, User ID, UID.

Pertenecen a un grupo principal, identificado también por un número único, Group ID, GID.

El usuario puede pertenecer a más grupos además del principal.

Usuario root (Superusuario o administrador)

Servicios de Telecomunicaciones: Usuarios, Empresas y Tecnologías

Usuarios, Empresas y Normas en Telecomunicaciones

Usuarios de los Servicios de Teleco

Sector Residencial

  • Servicios:
    • Usuarios de internet (en crecimiento)
    • No usuarios de servicios de transmisión de datos
  • Equipos:
    • Consumidores de equipos terminales de voz y PC
    • Consumidores de equipos de radio y TV

Sector Empresarial

Dominios, Perfiles de Usuario y Administración de Sistemas en Windows

Grupos de Dominio

Ámbito Local: Los permisos de miembro solo se pueden asignar en el mismo dominio que el grupo local de dominio principal. Se usan principalmente para el acceso a recursos.

Ámbito Global: Los permisos de miembro se pueden asignar en cualquier dominio. Se usan principalmente para el acceso a recursos.

Ámbito Universal: Abarca cualquier dominio o bosque. Pueden contener objetos de cualquier dominio de confianza y se utilizan para aplicar permisos en cualquier recurso del dominio.

Grupos Seguir leyendo “Dominios, Perfiles de Usuario y Administración de Sistemas en Windows” »

Servidores Web, FTP y Gestión de Contenidos: Funcionamiento y Características

Internet y los Servidores Web

Los servidores web son contenedores de páginas web que gozan de privilegios que permiten proporcionar servicios de alojamiento de páginas web y tienen una arquitectura cliente/servidor.

Funcionamiento: el servidor es lanzado, ejecutado y puesto en línea. Este se queda escuchando los puertos HTTP 80 y HTTPS 443, y el cliente interpreta el código llegado por el servidor.

Definición de servidor web: uno o más ordenadores que cuentan con un programa que les permite ofrecer Seguir leyendo “Servidores Web, FTP y Gestión de Contenidos: Funcionamiento y Características” »

Administración de Usuarios, Seguridad Informática y Criptografía

Usuarios y Grupos

El Dominio permite tener un espacio común de usuarios globales. La identidad de un usuario se comparte entre todas las máquinas y procesos del dominio, basada en Kerberos. Para la gestión de usuarios y grupos, se utiliza una consola de administración con dos marcos: izquierdo (jerarquía de objetos y contenedores) y derecho (contenido del contenedor). Los contenedores agrupan y contienen otros objetos. Un grupo relaciona distintos objetos usuario, pero no los contiene.

Creación Seguir leyendo “Administración de Usuarios, Seguridad Informática y Criptografía” »

Administración de Servicios de Directorio Active Directory en Windows Server

Definición de Servicio de Directorio y Dominio

Dominio de Sistema

Información administrativa (cantidad de usuarios, impresoras, directorios, etc.)

Seguridad centralizada en un servidor o varios.

Windows Server utiliza el concepto de directorio.

El Directorio Activo o Active Directory (AD) es un servicio de directorio de la red de Windows.

El AD determina la utilización de los recursos de una red centralizada.

El AD es un servicio de red que:

Conceptos Clave de Active Directory y Administración de Dominios en Windows Server

Active Directory y Dominios en Windows Server

Unidades Organizativas y Objetos

Las unidades organizativas son contenedores del Directorio Activo (DA): Verdadero

Una unidad organizativa puede contener objetos de otros dominios: Falso

En una unidad organizativa se pueden colocar usuarios, grupos, equipos y otras unidades organizativas: Verdadero

Directorio Activo (DA)

El DA es el servidor de directorio incorporado en Windows Server 2000 y posteriores: Verdadero

El DA incorpora un conjunto de reglas básicas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Active Directory y Administración de Dominios en Windows Server” »

Administración de Sistemas Linux: Guía Esencial

Administración del Sistema

La cuenta root

La cuenta root debe usarse exclusivamente para tareas de administración del sistema. Para el trabajo diario, se recomienda una cuenta de usuario normal. Las razones son:

  • Root puede ejecutar comandos como shutdown, fdisk o mkfs.
  • Los permisos de archivos y directorios no afectan a root. Puede leer cualquier archivo, incluso sin permisos, y cometer errores con comandos como rm, borrando todo.
  • Los mecanismos de seguridad del sistema operativo no se aplican a root. Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Guía Esencial” »

Administración de Usuarios y Recursos en Windows y Linux

Administración de Windows

Creación de Usuarios

Windows en una red puede funcionar de 2 formas:

  1. En un GRUPO DE TRABAJO
  2. En un DOMINIO (centraliza las labores de administración)

Hay 2 tipos de Usuarios:

1. Locales a la máquina:

Es una cuenta de usuario creada en esa máquina (En los grupos de trabajo todos los usuarios son locales a su máquina) y no pueden trabajar en otro ordenador salvo el administrador haya creado el mismo usuario en todos los equipos.

2. Usuarios de Dominio:

Existe un ordenador (o Seguir leyendo “Administración de Usuarios y Recursos en Windows y Linux” »

Administración de Usuarios y Permisos en Windows y Linux

Administración de Windows

Creación de Usuarios

Windows en una red puede funcionar de 2 formas:

  1. En un GRUPO DE TRABAJO
  2. En un DOMINIO (centraliza las labores de administración)

Hay 2 tipos de Usuarios:

  1. LOCALES a la máquina: es una cuenta de usuario creada en esa máquina (En los grupos de trabajo todos los usuarios son locales a su máquina) y no pueden trabajar en otro ordenador salvo el administrador haya creado el mismo usuario en todos los equipos
  2. USUARIOS DE DOMINIO: existe un ordenador (o varios) Seguir leyendo “Administración de Usuarios y Permisos en Windows y Linux” »