Archivo de la etiqueta: valoración

Etapas y Métodos en Química Analítica: Fundamentos y Aplicaciones

Etapas del Análisis Químico

En la química analítica, la realización de la experiencia está precedida por una serie de pasos que deben ser realizados concienzudamente, ya que son muy elaborados, tanto o más que la medición en sí. Aunque no se puede tomar como una camisa de fuerza, la realización de un análisis químico conlleva los siguientes pasos:

  1. Elección del método de análisis.
  2. Toma de la muestra.
  3. Preparación de la muestra.
  4. Medición de la muestra.
  5. Disolución de la muestra.
  6. Eliminación Seguir leyendo “Etapas y Métodos en Química Analítica: Fundamentos y Aplicaciones” »

Análisis Volumétrico: Determinación de la Concentración de Soluciones

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOANÁLISIS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA ANALÍTICA Y ORGÁNICA

PRÁCTICA N° 4

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

Revisada y actualizada

Prof.: Raymi Castellanos
Prof.: Eloina Peñate F.
Prof.: Gabriela Romero
Prof.: Ericka Hernández
Prof.: Sharim Marrero
Prof.: Diana Arredondo
Prof.: Yulimar Álvarez

PERÍODO ACADÉMICO 2014

OBJETIVOS GENERALES

Determinar la concentración exacta de una solución a través de la técnica de titulación, utilizando Seguir leyendo “Análisis Volumétrico: Determinación de la Concentración de Soluciones” »

Volumetría y Valoraciones: Guía completa de métodos y aplicaciones

Volumetría y Valoraciones

EDTA o AEDT

EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético) o AEDT: Etilendiaminotetraacetato de disodio.

Propiedades

  1. Es muy soluble en agua y se disocia: Na2H2Y (aq) -> 2Na+ + (H2Y)2-
  2. La reacción entre el catión y el EDTA se denomina quelación. La reacción es mol a mol.
  3. Las valoraciones con EDTA se realizan a pH básico para desplazar el equilibrio hacia la derecha.
  4. Es un patrón primario. Debe conservarse en frascos de polietileno.
  5. Inconveniente: es poco selectivo para valorar Seguir leyendo “Volumetría y Valoraciones: Guía completa de métodos y aplicaciones” »

Teoría ácido-base: conceptos y aplicaciones

Teoría ácido-base

Teoría de Arrhenius

Arrhenius propuso que un ácido es una especie química que en disolución es capaz de ceder iones hidrógeno (H+). Una base es aquella que en disolución es capaz de ceder iones hidróxido (OH).

Esta teoría no justifica el comportamiento básico de sustancias como el NH3 o los carbonatos. Además, limita el comportamiento ácido-base a sustancias neutras solubles en agua y solo se aplica a disoluciones acuosas.

Ejemplos:

  • HCl → H+ + Cl
  • NaOH → Na+ + OH

Teoría Seguir leyendo “Teoría ácido-base: conceptos y aplicaciones” »