Archivo de la etiqueta: Variables

Econometría: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

En el contexto del modelo ecuacional Y=…. y E(uu´)=.. afirmamos que: las perturbaciones aleatorias del modelo están autocorrelacionadas.

En el contexto de un modelo lineal que cumple la hipótesis Y=.. donde X es una matriz (nxk): las columnas de X son linealmente independientes.

Dado el modelo uniecuacional Y=… en el que se sabe que el orden de la matriz Y es 58×1 podemos afirmar que: el orden de la matriz u es 58×1.

Durante la etapa de especificación de un modelo econométrico, deben especificarse: Seguir leyendo “Econometría: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica

Capítulo I: Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

Conocimiento: Capacidad del ser humano de aprender información de su entorno y de sí mismo. Posee niveles de acuerdo a su forma de adquisición.

Investigación Científica: Búsqueda intencionada de conocimiento o soluciones a problemas de carácter científico.

Método Científico: Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica” »

Fundamentos de la Programación: Datos, Operadores y Estructuras

Dato: Es toda información característica, susceptible de tratamiento informático. La forma en que se clasifican establece la estructura y forma de los datos así como su representación en el lenguaje de programación.

Sistemas y Códigos de Numeración

El hombre se expresa alfabéticamente con el idioma y decimalmente en vista numérica. El ordenador realiza ambas acciones en binario.

Sistemas de Numeración

Conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para representar datos numéricos. Se caracterizan Seguir leyendo “Fundamentos de la Programación: Datos, Operadores y Estructuras” »

Conceptos Clave de Econometría: Modelos, Estimadores y Validación

Hipótesis Básicas del Modelo de Regresión Lineal

Hipótesis sobre los Parámetros

  • Hipótesis de parámetros constantes (permanencia estructural): Los parámetros β deben ser constantes a lo largo de la muestra y en el futuro.
  • Hipótesis de los grados de libertad: El rango de la matriz X debe ser igual al número de variables (k) y menor que el número de datos (n).
  • Hipótesis de los regresores no estocásticos: Los valores de las variables explicativas (X) deben ser observables (valor determinado) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Econometría: Modelos, Estimadores y Validación” »

Fundamentos de Estadística y Bioestadística: Conceptos Clave

Fundamentos de Estadística y Bioestadística

ESTADÍSTICA: ciencia que estudia métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir y analizar datos, para realizar inferencias, cuyo carácter esencial es la variabilidad.

BIOESTADÍSTICA: estadística aplicada a la Biología y Ciencias de la Salud.

MÉTODO ESTADÍSTICO: proporciona las técnicas para llevar a cabo o la práctica aquellas etapas del método científico que requieren recolección y análisis de información.

Estadística Descriptiva Seguir leyendo “Fundamentos de Estadística y Bioestadística: Conceptos Clave” »

Ejercicios resueltos de programación en C: Variables, Operadores, Condicionales y Bucles

Ejercicios resueltos de programación en C

Sección 1: Declaración de variables

En esta sección, se declaran variables de diferentes tipos en C, asignándoles valores iniciales según se indica en cada ejercicio.

  • a) Interés: Se declara una variable de tipo float llamada interes y se le asigna el valor 0.05, que representa un 5% de interés.
float interes = 0.05;
  • b) Bono: Se declara una variable de tipo int llamada bono y se le asigna el valor 32600.
int bono = 32600;

Explorando el Shell de Unix: Intérprete, Scripts y Control de Trabajos

1. Introducción

El shell es un componente de Unix con una doble función:

1.-Intérprete de Órdenes


Me permite comunicar con el sistema operativo; admite las órdenes y las ejecuta. Por defecto hay varios intérpretes de órdenes para que yo elija uno de ellos: sh, bash, csh, ksh,… Cada uno de ellos tiene carácterísticas especiales para una determinada situación.

2.- Lenguaje de Programación


Puedo diseñar programas completos. Los Shell-Scripts son archivos de texto en los que puedo introducir Seguir leyendo “Explorando el Shell de Unix: Intérprete, Scripts y Control de Trabajos” »

Fundamentos de Programación en Java: Variables, Matrices y Operadores

1. Introducción

Los lenguajes estructurados se basan en estructuras de control, bloques de código y subrutinas independientes que soportan recursividad y variables locales. La programación orientada a objetos toma las mejores ideas de la programación estructurada y las combina con nuevos conceptos de organización.

La programación orientada a objetos permite descomponer un programa en grupos relacionados. Cada subgrupo pasa a ser un objeto autocontenido con sus propias instrucciones y datos. Seguir leyendo “Fundamentos de Programación en Java: Variables, Matrices y Operadores” »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Variables, Frecuencias y Medidas

Estadística

Recopilación, organización, resumen, interpretación y comunicación de información numérica.

Estadística Descriptiva

Describe cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas.

Estadística Inferencial

Proporciona información para sacar conclusiones sobre un grupo grande a partir de una pequeña parte del conjunto total, aplicable en áreas como salud, negocios e industria.

Conceptos Clave

Entidad

Conjunto de personas, lugares o cosas en el que se centra la atención.

Variable

Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estadística: Variables, Frecuencias y Medidas” »

Análisis de Datos con R: Operadores, Estadística Descriptiva y Tablas

1. Introducción a R

1.1 Operadores de R

En ocasiones, como veremos más adelante, hay que utilizar algún operador al trabajar con R. Los más usuales son los siguientes:

  • Aritméticos:
    • Suma: +
    • Diferencia: -
    • Producto: *
    • División: /
    • Potencia: ^
  • Comparativos:
    • Igualdad: ==
    • Distinto: !=
    • Menor que: <
    • Mayor que: >
    • Menor o igual: <=
    • Mayor o igual: >=
  • Lógicos:
    • Y lógico: &
    • No lógico: !

1.2 Introducción directa de datos

Se realiza a través de Datos -> Nuevo conjunto de datos. A continuación, tras darle Seguir leyendo “Análisis de Datos con R: Operadores, Estadística Descriptiva y Tablas” »