Archivo de la etiqueta: velocidad

Principios de Actividades Físicas y Deportivas: Conceptos Clave y Aplicaciones

AFM: Objetivos Generales

  1. No existe un objetivo específico.
  2. Respeto de las normas de uso de materiales y espacios.
  3. Medidas básicas de seguridad en relación con el entorno.
  4. Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad creciente.

Pasos Metodológicos (Tratamiento de AFM)

  1. Aula, gimnasio o patio.
  2. En espacio conocido cercano al centro.
  3. Espacio propio de la actividad (medio natural).

Riesgo

La actividad es arriesgada cuanto más probable sea la aparición de Seguir leyendo “Principios de Actividades Físicas y Deportivas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Tipos de Carreras en Atletismo: Velocidad, Medio Fondo, Fondo y Vallas

Modalidades de carrera en el atletismo

En el atletismo existen diferentes modalidades de carreras que se pueden incluir a su vez en 3 bloques: carreras de velocidad, carreras de medio fondo y carreras de fondo.

Las carreras de velocidad son aquellas donde predomina sobre todo la frecuencia de la zancada y donde el corredor recorre el espacio que hay que cubrir en poco tiempo.

A este tipo de carreras corresponden: los 100 m lisos, los 200 m lisos, los 400 m lisos, los relevos 4 x 100 m y 4 x 400 m ( Seguir leyendo “Tipos de Carreras en Atletismo: Velocidad, Medio Fondo, Fondo y Vallas” »

Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento

Pliometría: Potencia y Rendimiento Deportivo

La pliometría se define como la realización de esfuerzos que combinan tensiones excéntricas y concéntricas en un breve período de tiempo, preferiblemente por debajo de los 200 a 300 milisegundos. Durante la fase excéntrica, los músculos principales acumulan energía elástica potencial, que se utiliza para un movimiento posterior más potente si se realiza inmediatamente la fase concéntrica. El reflejo de estiramiento es crucial para maximizar Seguir leyendo “Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento” »

Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves en el Deporte y la Actividad Física

Resistencia: Capacidad Fundamental en el Deporte

La resistencia es la capacidad que tiene un individuo para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor tiempo posible, optimizando el uso del oxígeno. Es un componente crucial en el desarrollo físico, ya que es fundamental en la mayoría de las actividades deportivas. Existen dos tipos principales de resistencia:

Conceptos Fundamentales de Física: Unidades, Magnitudes y Fluidos

Sistemas de Unidades

  • Para obtener información completa acerca de un fenómeno, es necesaria una descripción cualitativa y cuantitativa del mismo. Por ejemplo:
    • Descripción cualitativa: Esta tarde ha llovido en Madrid.
    • Descripción cuantitativa: El volumen de la lluvia ha sido de 50 l/m2.
  • Para cuantificar cualquier magnitud, se requiere la asignación de un valor numérico referido a una unidad de medida tomada como patrón.
  • Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Unidades, Magnitudes y Fluidos” »

Entrenamiento de la Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Resistencia

La resistencia es la capacidad de sostener una contracción muscular, pudiendo ser un factor decisivo. Se determina por la relación entre la magnitud de las reservas energéticas accesibles para la utilización y la velocidad de consumo de energía.

Implica soportar esfuerzos prolongados y recuperarse más rápido después de los esfuerzos.

Las formas de fatiga pueden ser:

Optimización del Rendimiento Deportivo: Entrenamiento de Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad

La Motivación en el Deporte: Tres Perspectivas

Un relato ilustra tres enfoques distintos hacia el trabajo y, por extensión, hacia el deporte:

  • El primer obrero simplemente ‘ponía piedras’.
  • El segundo trabajaba ‘para mantener a su familia’.
  • El tercero ‘edificaba un templo’.

Esta analogía refleja la importancia de la motivación y el propósito en cualquier actividad, incluido el deporte. No se trata solo de realizar movimientos, sino de entender el ‘por qué’ y el ‘para qué’.

«No digas ‘por qué me Seguir leyendo “Optimización del Rendimiento Deportivo: Entrenamiento de Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad” »

Entrenamiento de Velocidad y Condición Física: Métodos y Evaluación

Entrenamiento de la Velocidad: Beneficios y Métodos

La capacidad de velocidad, si no se entrena, disminuirá irremediablemente. El entrenamiento de la velocidad no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también optimiza la coordinación, la fuerza y la agilidad.

Beneficios del Entrenamiento de la Velocidad

Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería

Cinemática

En un sólido indeformable:

  • VA*(AB) = VB*(BA)
  • Ω = velocidad de rotación del sólido
  • VB = VA + ΩS^(AB), donde A y B son solidarios al eje de rotación ΩS.
  • Si B está en un eje de rotación de rodadura, VB = 0
  • En el Eje Instantáneo de Rotación y Deslizamiento (EIRD), VP//ΩS => VPx = ωx (e igual con Y y Z)
  • Si hay más de un EIRD, Ω = ω1 + ω2 (rad/s)
  • Derivación en base móvil: a = dV/dt + ΩB^V
  • aA = aB + αS^(BA) + ΩS^(ΩS^(BA)), donde α = dΩ/dt + ΩBS

Cálculo del Centro de Gravedad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería” »

Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración

1. Tiempo y Espacio: Fundamentos del Movimiento

Todos los cuerpos se mueven, cambian continuamente de forma o posición. El tiempo y el espacio se combinan creando el movimiento a diferentes escalas de observación.

2. ¿Nos Estamos Moviendo?

Las sucesivas posiciones forman una línea denominada trayectoria, que representa el camino seguido por el móvil. El movimiento de un objeto es el cambio de posición del mismo respecto a otros objetos que sirven de sistema de referencia.

La Relatividad de la Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración” »