Archivo de la etiqueta: velocidad de reacción

Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas y Cambios Físicos

Cambios Físicos y Químicos

Cambio físico: transformación donde la naturaleza de la materia no varía. La materia se representa por la misma fórmula química antes y después del cambio. Ejemplos: cambios de estado, mezcla y separación de sustancias.

Cambio químico: transformación donde la naturaleza de la materia varía. La materia se representa por una fórmula química antes del cambio y por otra diferente después. Ejemplo: combustión.

Reacciones Químicas

¿Cómo se produce una reacción Seguir leyendo “Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas y Cambios Físicos” »

Termodinámica y Cinética Química: Entalpía, Reacciones, Velocidad y Combustibles

Entalpía de Reacción y Termodinámica Química

Cuando un proceso tiene lugar a presión constante, el calor de reacción se denomina variación de entalpía (ΔH). Si las condiciones son de 1 atm de presión y 25ºC, se escribe ΔHº. La entalpía es una magnitud relativa a la energía del estado inicial o final del sistema. Por tanto, se mide la variación de entalpía.

Entalpía de Formación

La entalpía de formación, ΔH0f, es el calor que se absorbe o se desprende cuando se forma un mol de Seguir leyendo “Termodinámica y Cinética Química: Entalpía, Reacciones, Velocidad y Combustibles” »

Velocidad de Reacción Química: Factores que la Determinan

Teoría: Velocidad de Reacción

Cuando se produce una reacción química, las concentraciones de cada uno de los reactivos y productos van variando con el tiempo, hasta que se produce el equilibrio químico, en el cual las concentraciones de todas las sustancias permanecen constantes. Se define la velocidad de reacción como:

V = limΔt->0 Δ[sustancia]/Δt = d[sustancia]/dt

Expresión de la Velocidad de una Reacción Química

En la reacción estándar:

aA + bB → cC + dD

La velocidad se expresa como: Seguir leyendo “Velocidad de Reacción Química: Factores que la Determinan” »

Fundamentos de Espectrofotometría y Enzimología

Espectrofotometría

La espectrofotometría es un método instrumental analítico que permite cuantificar y caracterizar un compuesto en solución. Se fundamenta en la propiedad de los átomos y moléculas de absorber y emitir energía dentro del espectro electromagnético.

Radiaciones Electromagnéticas

TipoLongitud de onda (λ)Interacción
γ0,1 nmEmisión nuclear
Rayos X< 10 nmIonización atómica
Luz UV10 – 400 nmTransición electrónica
Luz Visible400 – 750 nmTransición electrónica
Luz IR750 Seguir leyendo “Fundamentos de Espectrofotometría y Enzimología” »

Reacciones Químicas: Explorando la Velocidad y sus Factores Determinantes

Velocidad de Reacción

Tiempo necesario para que se forme una cantidad determinada de producto.

Teoría de las Colisiones

Para que las partículas reaccionen, deben chocar entre sí con suficiente energía y con la orientación correcta. Deben chocar con suficiente energía para romper la barrera de la energía de activación y así formar un complejo activado.

Complejo Activado

Es un estado intermedio y muy inestable que se forma durante la reacción química. Es justo el momento en el que las moléculas Seguir leyendo “Reacciones Químicas: Explorando la Velocidad y sus Factores Determinantes” »

Cinética Química y Reacciones Redox: Fundamentos y Aplicaciones

Ley de Velocidad

La velocidad de una reacción es directamente proporcional a las concentraciones de los reactivos.

La ecuación de velocidad muestra cómo depende la velocidad de las concentraciones de los reactivos. Por ejemplo, en la reacción entre el CH3Br y el ion OH, que ocurre en un solo paso, se forma el enlace C-O al mismo tiempo que se rompe el enlace C-Br.

Para la ecuación general: aA + bB → cC + dD

La ecuación de velocidad es: Velocidad = k [A]m [B]n

Donde k es la constante de velocidad, Seguir leyendo “Cinética Química y Reacciones Redox: Fundamentos y Aplicaciones” »

Cinética Química: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

Cinética Química

La cinética química es el campo de la química que se ocupa de la rapidez o velocidad con la que ocurren las reacciones químicas, es decir, la desaparición de reactivos para convertirse en productos, así como de los mecanismos de las mismas. Se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (difusión, ciencia de superficies, catálisis).

La Seguir leyendo “Cinética Química: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción” »

Cinética Química: Velocidad de Reacción y Factores que la Influyen

Velocidad de Reacción

Definición

Podemos considerar la velocidad de una reacción tomando como referencia los reactivos o los productos. Si se toman como referencia los reactivos, la velocidad de reacción considera la disminución de su concentración en la unidad de tiempo. Si se toman los productos, la velocidad considera el aumento de su concentración en la unidad de tiempo. En ambos casos, la velocidad se medirá en mol/(L·s). Designaremos la concentración molar de una sustancia A como [ Seguir leyendo “Cinética Química: Velocidad de Reacción y Factores que la Influyen” »

Cinética Química: Velocidad y Factores que Influyen en las Reacciones

Velocidad de una Reacción Química

La experiencia indica que la velocidad a la que los reactivos se transforman en productos varía mucho de una reacción a otra. Algunas reacciones son extraordinariamente lentas; sin embargo, otras son casi instantáneas. La velocidad de una reacción es una magnitud positiva que expresa el cambio de la concentración de un reactivo o un producto con el tiempo.

Medida de la Velocidad de una Reacción

Se puede hallar la velocidad en un instante concreto, llamada velocidad Seguir leyendo “Cinética Química: Velocidad y Factores que Influyen en las Reacciones” »

Fundamentos de Química: Enlaces, pH y Cinética

El pH

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa «potencial de hidrógeno» (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

pH = Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Enlaces, pH y Cinética” »