Archivo de la etiqueta: velocidad

Entrenamiento de Velocidad y Condición Física: Métodos y Evaluación

Entrenamiento de la Velocidad: Beneficios y Métodos

La capacidad de velocidad, si no se entrena, disminuirá irremediablemente. El entrenamiento de la velocidad no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también optimiza la coordinación, la fuerza y la agilidad.

Beneficios del Entrenamiento de la Velocidad

Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería

Cinemática

En un sólido indeformable:

  • VA*(AB) = VB*(BA)
  • Ω = velocidad de rotación del sólido
  • VB = VA + ΩS^(AB), donde A y B son solidarios al eje de rotación ΩS.
  • Si B está en un eje de rotación de rodadura, VB = 0
  • En el Eje Instantáneo de Rotación y Deslizamiento (EIRD), VP//ΩS => VPx = ωx (e igual con Y y Z)
  • Si hay más de un EIRD, Ω = ω1 + ω2 (rad/s)
  • Derivación en base móvil: a = dV/dt + ΩB^V
  • aA = aB + αS^(BA) + ΩS^(ΩS^(BA)), donde α = dΩ/dt + ΩBS

Cálculo del Centro de Gravedad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería” »

Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración

1. Tiempo y Espacio: Fundamentos del Movimiento

Todos los cuerpos se mueven, cambian continuamente de forma o posición. El tiempo y el espacio se combinan creando el movimiento a diferentes escalas de observación.

2. ¿Nos Estamos Moviendo?

Las sucesivas posiciones forman una línea denominada trayectoria, que representa el camino seguido por el móvil. El movimiento de un objeto es el cambio de posición del mismo respecto a otros objetos que sirven de sistema de referencia.

La Relatividad de la Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración” »

Fórmulas y Conceptos Clave de Biomecánica Deportiva

Fórmulas Básicas

  • Velocidad (V): V = e/t
  • Aceleración (Ac): Ac = v/t = (V – Vo) / (T – To)
  • Velocidad Media (Vm): Vm = (Pos.f – Pos.i) / (T.f – T.i)
  • Potencia: Potencia = M (masa-carga) * G (9.81) * Vel
  • Impulso Mecánico: Impulso = F * t (t2 – t1)
  • Cantidad de Movimiento: Cantidad de mov. = m * v (v2 – v1)
  • Impulso = Cambio en el Movimiento: F * t = m * v
  • Presión: P = F / A (pA)
  • Peso (Fg) y Fuerza de Empuje (Fs): si Fg/Fs <>

Ángulos y Fuerzas entre Vectores

Todo Sobre Motores Eléctricos: Corriente Directa y Alterna

Definiciones Básicas

Trabajo y Potencia

El trabajo se define como la acción de una fuerza sobre una carga para moverla a una cierta distancia. La potencia es la rapidez con la que se realiza un trabajo.

Motor Eléctrico

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica para producir trabajo.

Motores de Corriente Directa (CD)

Tipos de Motores de Corriente Directa

  • Conexión serie
  • Conexión paralelo
  • Conexión combinada
  • Campo devanado
  • Imán permanente

Elementos Principales Seguir leyendo “Todo Sobre Motores Eléctricos: Corriente Directa y Alterna” »

Conceptos Fundamentales de Física: Materia, Masa, Peso y Unidades

Conceptos Fundamentales de Física

Física: Es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

Materia

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.

Masa

Es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.

Peso

El peso de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Materia, Masa, Peso y Unidades” »

Flexibilidad y Velocidad en el Deporte: Componentes, Tipos y Entrenamiento

Flexibilidad: Componentes, Factores y Métodos de Mejora

La flexibilidad es la capacidad para realizar movimientos con gran amplitud. Se compone de:

Capacidades Físicas Básicas en el Deporte: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Resistencia

La resistencia es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos más rápidamente después de haberlo realizado. Los elementos que la condicionan son:

Capacidades Físicas en el Deporte: Desarrollo y Optimización

Resistencia

La resistencia se define como la capacidad de sostener un esfuerzo físico y mental durante un tiempo determinado, retrasando la aparición de la fatiga. Se clasifica en varios tipos:

Optimización de Windows XP: Mejora el Rendimiento y la Velocidad

Este documento ofrece una serie de consejos para optimizar el rendimiento de Windows XP. Se abordan aspectos como la deshabilitación de servicios innecesarios, la configuración del registro y la gestión de archivos temporales, entre otros.

1. Deshabilitar Servicios Innecesarios

Windows XP incluye una gran cantidad de servicios que se ejecutan en segundo plano y que pueden ralentizar el sistema. Muchos de estos servicios no son necesarios para el usuario promedio. A continuación, se muestra una Seguir leyendo “Optimización de Windows XP: Mejora el Rendimiento y la Velocidad” »