Archivo de la etiqueta: ventilación

Requisitos y Fases de un Proyecto de Edificación: Normativa y Documentación

Medidas y Requisitos para una Vivienda

La vivienda mínima contará con, al menos: una estancia, una cocina, un cuarto de baño, un lavadero, un tendedero y un espacio de almacenamiento general.

Dimensiones y Superficies Mínimas según Normas de Habitabilidad

Superficies útiles mínimas de las distintas piezas de una vivienda:

Guía Completa sobre Escotillas, Ventilación y Estiba de Carga en Buques

1. Función de los Canales de Drenaje de una Tapa de Escotilla: Estos canales están instalados alrededor de toda la brazola y entre los paneles. Su función es recoger el agua que pudiera haberse acumulado entre las juntas y las barras de compresión, drenándola directamente a cubierta.

2. Prueba de Estanqueidad de una Escotilla Mediante Ultrasonidos: La prueba con equipo transmisor de ultrasonidos es la más confiable, precisa y rápida. Al llenar un espacio cerrado con una frecuencia y utilizar Seguir leyendo “Guía Completa sobre Escotillas, Ventilación y Estiba de Carga en Buques” »

Introducción a la Ventilación y el Calor

Temperatura

La temperatura es el nivel de vibración de las moléculas. Cuanto más vibran, más caliente está el cuerpo y más energía calorífica tiene. La temperatura no es energía, sino una medida de ella.

Tipos de termómetros

  • Termómetro de cristal de mercurio: Es un tubo de cristal cuyo interior se llena de mercurio, el cual se dilata o contrae con la temperatura (precisos pero de respuesta lenta).
  • Termómetro de reloj bimetálico: Dos metales distintos unidos por la punta al calentarse o Seguir leyendo “Introducción a la Ventilación y el Calor” »

Conceptos Fundamentales de Ventilación en Edificios

El Edificio Enfermo

El síndrome del edificio enfermo describe las consecuencias que tiene en los ocupantes de un edificio la falta de una adecuada ventilación. Ya sea por falta de limpieza, mantenimiento o diseño inadecuado de las instalaciones de ventilación, se producen acumulaciones de contaminantes del aire interior, produciendo enfermedades a los ocupantes.

Los Contaminantes

Por contaminantes entendemos las partículas o gases existentes en el aire que pueden perjudicar nuestra salud. Se pueden Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ventilación en Edificios” »

Ventilación de Túneles y Minas

**BIFURCADORES**

  • Reducciones
  • Codo
  • En Y
  • Lateral
  • Tee

**VENTILADORES AXIALES AUXILIARES**

Los modelos se seleccionan según la aplicación, condición de flujo, presión, altura geográfica y sección de los túneles.

**CARACTERÍSTICAS**

  • Flujos entre 15000 cfm hasta 200000 cfm.
  • Diámetro de 22″ a 84″
  • Presiones estáticas superiores a 9″
  • Velocidad de giro de 960, 1450 y 2950 rpm.
  • Aspas de aluminio certificado.
  • Todos los equipos incluyen soporte a piso o techo de bóveda.
  • Aplicación en desarrollo de túneles mineros, Seguir leyendo “Ventilación de Túneles y Minas” »

Ventilación de Minas: Teoría y Práctica

1.- ¿Por qué ventilar?

Renovar y mantener la calidad del aire según condiciones sanitarias. Cumplir con los requerimientos técnico-operacionales y la ley. Control de calidad.

2.- ¿Qué es contaminación?

Presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentración y permanencia superiores o inferiores a la establecida en la legislación.

3.- Gases de techo a caja:

CO, H2S, CH4, NOX, CO2, SO2.

4.- Clasificación de los gases:

Gases normales: O2-N2.
Gases irritantes Seguir leyendo “Ventilación de Minas: Teoría y Práctica” »

Ventilación en Minería Subterránea: Natural y Auxiliar

VENTILACIÓN NATURAL

El aire natural es utilizado e inyectado por un ventilador hacia la entrada principal, recorriendo un circuito general que ventilará toda la mina, hasta la salida por medio de un pique o chimenea.

Para que funcione la ventilación debe existir una diferencia de alturas entre la entrada y la salida del aire. Debido a que la energía térmica entregada al sistema se transforma a energía de presión, susceptible de producir un flujo de aire.

Dado que la ventilación natural es un Seguir leyendo “<h2>Ventilación en Minería Subterránea: Natural y Auxiliar</h2>” »

Ventilación en Minas: Componentes, Objetivos y Consideraciones Técnicas

Ventilación Principal

Toda mina debe disponer de circuitos de ventilación, natural o forzado, para mantener el aire fresco y el retorno de aire viciado. El caudal de aire depende del número de trabajadores, la extensión y sección de las labores, tipo de maquinarias y las emanaciones de gases naturales.

Ventilador Reforzador

Se ocupan para ayudar al ventilador principal a ventilar la mina.

Ventilador Auxiliar

Se definen los sistemas que, haciendo uso de ductos y ventiladores auxiliares, ventilan Seguir leyendo “Ventilación en Minas: Componentes, Objetivos y Consideraciones Técnicas” »