Archivo de la etiqueta: Viscosidad

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros

ρg = (2,000)(18.42)/(10.73)(610)= 5.628 lb/ ft3

d.- Determinamos el volumen específico:

v= 1/5.628= 0.178 ft3/lb

Factor de Compresibilidad (Z)

Un método usual para estimar la desviación de los gases reales de uno ideal, consiste en introducir un factor de corrección (Z) dentro de la ley de los gases ideales ecuación (3-1):

pV = ZnRT……………….(3- 7)

El factor de compresibilidad también puede ser definido como la relación del volumen actual Seguir leyendo “Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más” »

Glosario Avanzado de Fluidos: Conceptos Clave y Definiciones

Define centro de flotación: El **centro de flotación (CB)** de un cuerpo parcial o totalmente sumergido es el **centro geométrico** de la parte sumergida. Si se considera aplicada en ese punto la resultante de las fuerzas de presión estática que actúan sobre la superficie sumergida del cuerpo, el efecto mecánico será el mismo (en términos de fuerzas y momentos) que el de todas las fuerzas elementales de presión estática aplicadas realmente en esa superficie sumergida. El fluido puede Seguir leyendo “Glosario Avanzado de Fluidos: Conceptos Clave y Definiciones” »

Definición y Propiedades de las Unidades de Medida y Fluidos

Definición y Propiedades de las Unidades de Medida

Metro: es la longitud del camino recorrido por la luz en el vacío durante el intervalo de tiempo de 1/299 792 458 de un segundo. La definición del metro, basado en el prototipo internacional de platino-iridio, en uso desde 1889, fue reemplazada por una definición basada en la longitud de onda de una radiación de Kripton-86, debido a la necesidad de mayor precisión.

Kilogramo: el kilogramo es la masa del prototipo internacional de platino-iridio. Seguir leyendo “Definición y Propiedades de las Unidades de Medida y Fluidos” »

Propiedades y Comportamiento de los Fluidos

Propiedades de los Fluidos

Fluidos

Un fluido es cualquier sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a otra; es decir, puede fluir venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas.

Tensión Superficial

Propiedad exclusiva de los líquidos. Se define como las fuerzas de atracción entre las moléculas de la superficie de un líquido por unidad de longitud. En un fluido en reposo, las fuerzas de atracción de las moléculas son nulas porque está Seguir leyendo “Propiedades y Comportamiento de los Fluidos” »

Medición de Densidades: Métodos con Picnómetro y Otros Instrumentos

Determinación de Densidades: Métodos Experimentales

A través de esta práctica, pretendemos calcular la densidad de un sólido, en primer lugar, y en segundo lugar, la densidad de un líquido.

Determinación de la Densidad de un Sólido

Procederemos a limpiar el picnómetro con agua destilada y a secarlo perfectamente; seguidamente, lo llenaremos de agua destilada hasta la señal de enrase. Pesaremos a continuación el sólido problema y obtenemos un valor de M = 0,98 ± 0,01 g. Después, pesamos Seguir leyendo “Medición de Densidades: Métodos con Picnómetro y Otros Instrumentos” »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Sistemas, Propiedades y Aplicaciones en Bombas

Definiciones Básicas

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos interdependientes orientados hacia la realización de un objetivo determinado.

Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que transforman entradas en resultados.

Propiedades de los Fluidos

Ley de Newton de la Viscosidad

En un fluido, el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la viscosidad.

Viscosidad Dinámica vs. Cinemática

La viscosidad dinámica es la resistencia de un fluido a los esfuerzos Seguir leyendo “Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Sistemas, Propiedades y Aplicaciones en Bombas” »

Lubricantes: Tipos, Funciones y Características Clave

Introducción

Los lubricantes son sustancias aplicadas a las superficies de rodadura, deslizamiento o contacto de las máquinas para reducir la fricción entre las partes móviles. Los primeros lubricantes fueron los aceites vegetales y las grasas animales. Sin embargo, desde finales del siglo XIX, más del 90% de todos los lubricantes se derivan del petróleo o del aceite de esquistos, productos abundantes que pueden destilarse y condensarse sin descomponerse.

Un buen lubricante debe tener cuerpo Seguir leyendo “Lubricantes: Tipos, Funciones y Características Clave” »

Guía Completa sobre la Combustión, Calderas y Corrosión

Combustión y Corrosión en Calderas

¿Cómo se produce la corrosión ácida en calderas estándar? ¿Qué debemos hacer para evitarlo?

La corrosión se produce fundamentalmente durante los arranques y paradas. El agua debe retornar a una temperatura superior a 55 °C. Si la temperatura de los humos es demasiado baja (menos de 220 °C aproximadamente), se produce la corrosión.

Poder Calorífico: PCI y PCS

Definir Poder Calorífico PCI y PCS

Poder calorífico: Cantidad de calor que se libera al quemar Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Combustión, Calderas y Corrosión” »

Principios de la Hidrostática y sus Aplicaciones

Hidrostática

La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. La hidrostática estudia fluidos en reposo, tales como gases y líquidos (fluido inmóvil). p=f/a, donde p=presión, f=fuerza y a=área.

Adhesión

La adhesión es la propiedad de la materia Seguir leyendo “Principios de la Hidrostática y sus Aplicaciones” »

Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica” »